El Dhammapada : la senda de la perfección
El Dhammapada : la senda de la perfección
- EAN: 9788415880998
- ISBN: 9788415880998
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Dhammapada es una colección de 423 aforismos escritos en pali, legua de las Escrituras budistas de Ceilán, Birmania e Indochina, y pertenece a la literatura budista canónica, Pali o Hinayana. No se conoce con certeza la fecha de su recopilación, pero se supone que ésta tuvo lugar en el siglo III antes de Cristo. Dhammapada sugiere la Senda del Dharma, la senda correcta que lleva a la Verdad, a la luz, al amor, al Nirvana. Aunque no consigamos alcanzar el final de la senda, nuestro peregrinaje no habrá sido en vano. Nadie nos puede arrebatar la dicha del camino. La Senda suprema es para nosotros la Senda de la Perfección. AUTOR Buda Gautama, “el que está despierto” (563-483 a. C.), fundador del budismo, fundamentó la verdad en la razón y en la experiencia, ya que no aceptó nada que no se pudiera comprobar y demostrar. En lo que se refiere a los problemas metafísicos, Buda simplemente los evitó. Las únicas cuestiones útiles son las relacionadas con la manera de eludir el sufrimiento continuo provocado por la sed de existencia, con la progresión en la Senda de la Perfección, con la consecución de la salvación. La tradición nos dice que cuando Buda alcanzó el Nirvana bajo el árbol Bodhi exteriorizó la dicha de la liberación en los dos famosos versos del Dhammapada.
Otros libros de Budismo Zen
El trauma de la vida cotidiana : una guía hacia la paz interior
Una revolucionaria revisión del papel del trauma en el viaje de la vida como una puerta abierta al crecimiento y la sanación.
La experiencia del trauma no solo les ocurre a unas pocas personas desafortunadas; es el fundamento de nuestra psicología. La muerte y la enfermedad nos tocan a todos, pero incluso los sufrimientos cotidianos de soledad y miedo son traumáticos. En El trauma de la vida cotidiana, el mundialmente célebre psiquiatra budista Mark Epstein nos descubre el potencial transformacional del trauma, revelando cómo puede aplicarse al desarrollo de la mente.
dto.
Consejos de un sabio : el legado de Buddahdasa
Debemos considerar que, en este mundo o en cualquier otro, solo hay una religión: La religión de la verdad de la Naturaleza.
Aquél que ve la última verdad, no ve una "religión".
Por mucha información de que dispongamos, es irrelevante. Debemos saber solo las cosas que son necesarias para comprender y que cuando se saben, libera a la mente de todos los problemas.
El budismo es una religión basada en la inteligencia, el conocimiento y la ciencia, cuyo propósito es la destrucción de dukkha (el dolor) y su causa.
dto.
Catecismo budista : 308 preguntas y respuestas sobre el budismo
A lo largo de 380 preguntas y respuestas se abordan los temas más importantes para quienes se interesen por el budismo. Preguntas y respuestas donde se resuelven las dudas que todo estudiante o investigador suele albergar y que resultan difíciles de encontrar juntas en un solo texto.
Divido en cinco partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre la vida de Buda como personaje, su nacimiento, familia, vida y evolución. En la segunda parte se analizan de forma fácil y amena las cuestiones referidas a la doctrina, que en otros textos aparecen como áridas.
En la tercera parte se resuelven las cuestiones referidas a la Sangha o la Iglesia budista, afrontando los aspectos propios de las mismas, su finalidad y características.
En la cuarta parte se analiza la situación actual del budismo y su progreso desde su creación por Buda. En la quinta parte se hace un análisis entre el budismo y la ciencia, sus relaciones y conexiones. Para terminar finalmente con los catorce preceptos que resumen la filosofía budista.
Por este motivo, la presente obra, el Catecismo Budista, ha tenido más de 60 ediciones en inglés y ha sido traducido a 20 idiomas, siendo un manual para el estudio del budismo utilizado internacionalmente.
HENRY STEEL OLCOTT, militar (grado de Coronel), abogado, masón y cofundador de la Sociedad Teosófica.
Nació el 2 de agosto de 1832 en Orange, New Jersey, (U.S.A.) y murió el 17 de febrero de 1907 en Adyar (India). Se interesó en el espiritismo desde muy temprana edad, a los 19 años y escribió artículos sobre el tema para el New York Sun y el New York Graphic.
A los 23 años consiguió fama internacional por su trabajo en la granja piloto de Agricultura Científica de Newark. Su primer libro “Sorghum and Imphee” se convirtió en un libro de texto y le abrió las puertas para viajar por Europa por cuestiones agrícolas, publicando su informe en el American Cyclopedia. Fue corresponsal del Mark Lane Express (Londres), Editor de Agricultura asociado del New York Tribune, publicando otros dos libros sobre agricultura. Se le concedieron dos medallas de honor por su servicio público a la reforma agraria.
En el año 1862 ingresó en el Ejército del Norte y luchó en la Campaña del Norte de Carolina, retirándose a Nueva York en 1865. Más tarde fue reclutado como Comisionado Especial del Departamento de Marina para la investigación de fraudes. En 1868 ingresó en el Colegio de Abogados, donde practicó hasta 1878.
Fundó junto a Helena Petrovna Blavatsky la “Sociedad Teosófica” en Nueva York el 17 de noviembre de 1875 y fue amigo íntimo de Mark Twain y de otros famosos escritores. Siendo Presidente de la St, propagó en la India, Ceylan, Japón y otros países de oriente el resurgir del hinduismo, del budismo, del zoroastrismo, del Islam y de otras creencias y fomentando también la recuperación del uso del sánscrito.Viajó por todo el mundo dando conferencias sobre temas espirituales.
dto.