El empleo de la acupuntura en la anestesia animal
El empleo de la acupuntura en la anestesia animal
- EAN: 9788495690623
- ISBN: 9788495690623
- Editorial: Editorial Ledoria
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 184
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La obra está basada en las investigaciones de diversos autores sobre la acupuntura y está dirigida a estudiantes, a profesionales de la Veterinaria y a todos aquellos interesados en el conocimiento de lo que produce el dolor y su tratamiento.
Esta técnica ha demostrando su eficacia aplicada a seres irracionales exentos del factor sugestión. En particular, la obra se especializa en el proceso de ese dolor como aplicación en la anestesia animal y recoge los estudios basados en el conocimiento de los centros del dolor y de las hormonas que se liberan, describiendo, asimismo, los meridianos y puntos a estimular para tal fin, con la aportación de nuevos mapas auriculares.
Compara, por último, las técnicas orientales con las occidentales, como objetivo final para el bienestar y la salud de los pacientes, conforme al lema que rige la profesión veterinaria higia pecoris, salus populis.
Otros libros de Terapias Alternativas
Iridiología práctica: cómo evaluar y mejorar tu salud a través del iris de tus ojos
dto.
El poder curativo de los colores
UNA COMPLETA Y PRÁCTICA GUÍA PARA INTRODUCIRLE EN LA TERAPIA DEL COLOR, SUS ORÍGENES Y SUS APLICACIONES Los poderes curativos de la cromoterapia a su alcance La cromoterapia es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores. De acuerdo con la cromoterapia, los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades y restablecer los desequilibrios que producen dichos padecimientos. ¦ ¿Qué es la terapia de color? ¦ Cómo los colores influyen en tu vida y afectan tu vitalidad. ¦ Cómo combatir las distintas enfermedades mediante la terapia con color.
dto.
Los Huesos. Generalidades (Enciclopedia vol. 7)
Apartir de la significación simbólica de cada hueso, músculo, tendón, ligamento o cartílago, pueden recogerse informaciones importantes durante la exploración de un caso clínico cualquier. Contribuyen así al establecimiento de un diagnóstico psicosomático muy específico, peana básica para la constitución de la terapéutica adecuada y la implantación de un esquema preventivo general adaptado a cada historia individual. Efectivamente, podemos comparar el aparato óseo articular a un verdadero piano biológico que nuestras instancias psíquicas aficionan de manera muy particular para darnos a entender indirectamente un mensaje muy específico que, desafortunadamente, no puede ser expresado de otra forma. Cada nota vibra en un sola y única frecuencia. En otras palabras, cada pieza ósea - y algunas veces cada parte de un mismo hueso - se corresponde con un estado anímico significativo. La única dificultad reside en el hecho de que este código de una precisión quirúrgica se agazapa en la sombra y solo puede ser observado previo alumbrado. Se nos propone, por lo tanto, llevarlo progresivamente a la luz para que cualquier de nosotros pueda admirarlo a voluntad y sobre todo utilizarlo adecuadamente. Es el objetivo principal de estos cuatro tomos dedicados al aparato óseo articular. El presente tomo 7 desarrolla las generalidades imprescindibles que deberán ser integradas con el fin de tratar todas las patologías óseas articulares. Describe varios temas generales tales como el dolor, el deportista, la osteoporosis, la algodistrofia, la fibromialgia y el cáncer. La experiencia clínica nos autoriza a presentar la Psicosomática Clínica como un verdadero vector de mejoría y de curación. A nivel teórico, la exactitud de su lectura y de sus interpretaciones se vuelven verdaderos trampolines y en la mayoría de los casos, suficientes como para invertir el pronóstico general relacionado a las enfermedades óseas articulares.
dto.
El libro de la voz
En EL LIBRO DE LA VOZ, Michael MacCallion destila más de veinticinco años de experiencia en una serie de técnicas sencillas para preservar la voz; y más aún, para enriquecerla y dotarla de la máxima expresividad.
Actores, actrices y cantantes, locutores y periodistas, pero también políticos, oradores, profesores, conferenciantes, profesionales de las ventas...; todos ellos tienen en común que, en mayor o menor medida, dependen de la voz para ejercer su profesión. La voz es su instrumento de trabajo. Y, como cualquier instrumento, hay que saber manejarlo para obtener el mejor rendimiento y cuidarlo para que dure.
El uso de la voz nos exigió a todos un largo aprendizaje: el potente llanto del recién nacido, nuestros primeros balbuceos, las palabras aprendidas imitando a nuestros padres, la adquisición de vocabulario y la capacidad, por fin, de comunicar plenamente nuestras ideas y emociones. Después, con los años, muchas veces lo olvidamos y damos por supuesto que ya sabemos utilizarla, que tenemos una voz para siempre, que siempre será la misma y siempre dispondremos de ella para expresarnos. Pero si vivimos de nuestra voz, es imperativo que sepamos hacer un buen uso de ella. Debemos saber cómo se produce, para mejorar la dicción, por ejemplo; cómo utilizarla con la mayor eficacia, y cómo cuidarla, para evitar perderla cuando más la necesitamos.
dto.