El gran libro de los cinco tibetanos
Los secretos de la longevidad
El gran libro de los cinco tibetanos
Los secretos de la longevidad
- EAN: 9788417080594
- ISBN: 9788417080594
- Editorial: Macro Ediciones
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 195 X 235 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Difundidos por los monjes tibetanos hace 2000 años, pero revelados en Occidente solo en la década de 1930, los cinco tibetanos consisten en una serie de 5 ejercicios en secuencia para ser practicados uno tras otro según un ritual específico. La práctica de estos ejercicios físicos es garantía de longevidad: armoniza los centros energéticos, restaura la vitalidad y la elasticidad de cuerpo y mente, ayuda a liberar el estrés y las tensiones corporales, influye positivamente en la respiración y la digestión, mejora el sistema cardiovascular y conduce a un profundo bienestar.
En el libro encontrará:
- Los cinco tibetanos con sus variantes y ejercicios preparatorios específicos
- 2 tibetanos adicionales para lograr el control de la energía sexual y la serenidad
- Más de 300 fotografías para aprender a practicar fácilmente
- Enlaces directos a 9 vídeos explicativos online de 40 minutos en total
- Una secuencia preparatoria de 7 ejercicios antiestrés
- Vídeo de los cinco tibetanos en secuencia continua
- Cómo practicar en pareja
- La respiración en los cinco tibetanos
- Cómo proteger la espalda y practicar sin riesgos
- Dieta y alimentos que prolongan la vida
- Los chakras en la tradición tibetana
Otros libros de Budismo
Compasión universal : inspiración para tiempos difíciles
Este libro ofrece una explicación práctica y enriquecedora sobre cómo transformar todos los momentos de nuestra vida, incluidas las situaciones más difíciles y complejas, en oportunidades para el desarrollo personal y espiritual. En esta obra cobran vida antiguos métodos de meditación que se han probado con éxito durante siglos y se presentan de forma que adquieren relevancia en el ámbito de nuestras experiencias diarias.
Al señalarnos el camino hacia la felicidad y la libertad permanentes, esta obra sumamente interesante y amena nos plantea un desafío de crecimiento espiritual e influirá de un modo decisivo en nuestra vida.
dto.
Yeshe Lama
Si este libro ha caído en tus manos por casualidad, es mejor que lo envuelvas y lo sitúes en algún estante inaccesible. Si eres un académico que quiere discutir intelectualmente sus contenidos, será mejor que lo olvides o se volverá contra ti. Si eres un charlatán que quiere conocer sus enseñanzas desde la razón, actuará en ti como un lento veneno… Destinado a yoguis y yoguinis, adeptos y practicantes, el Yeshe Lama es un compendio de la más profunda sabiduría de los viejos lamas del Tíbet: el más completo y eficaz de los manuales de Dzogchen. Escrito por el tertön Jigme Lingpa y traducido por Keith Dowman, el nombre del Yeshe Lama se susurraba en el Tíbet como el de los más altos lamas del linaje. Se dice que su título mántrico era suficiente para superar cualquier obstáculo o para exorcizar cualquier espíritu sinuoso, que podía provocar la iluminación súbita y que, puesto sobre la cabeza, su poder de bendición era igual al del lama raíz. Hoy, sigue siendo la más firme joya del renacimiento del Dzogchen que reverbera alrededor del mundo en los albores del siglo XXI.
dto.
Enseñanzas y parábolas de Buda y Jesús
A menudo, los grandes maestros han recurrido a símiles o parábolas para explicar lo que está más allá de la evidencia, sobre todo cuando se encontraban ante un auditorio no iniciado. A pesar de su intención humildemente didáctica, constituyen pequeñas joyas narrativas en cuanto a su intencionalidad y economía expresiva. Su lectura puede constituir el principio de un viaje hacia la reflexión y la sabiduría.
He aquí, recogidas y comentadas por Ramiro Calle, las enseñanzas y parábolas de Buda y de Jesús, quizá los maestros de la Antigüedad más cercanos a nosotros por sus concepciones sobre el amor, la paz y la dignidad humana.
dto.
Una nueva visión del Budismo: síntesis del alma oriental y el conocimiento occidental
El autor hace una reflexión sobre las enseñanzas budistas con una nueva visión más adaptada a nuestro tiempo. La visión budista cobra sentido en el proceso de autoconocimiento y trasformación, mediante el análisis y comprensión de nuestra realidad interna y externa, y un trabajo personal para conocer el origen y el cese del sufrimiento.
Esta obra es una síntesis entre la visión de oriente y occidente que trata de promover el desarrollo y evolución del ser humano en su totalidad: Física, mental, emocional, energética y espiritual. Para ello sugiere un trabajo psicológico y corporal en la línea de las terapias occidentales, que es perfectamente compatible con el trabajo meditativo y espiritual oriental.
En el trabajo con el ego o personalidad contempla aspectos tan claves como nuestras distintas subpersonalidades o “yoes”, los sueños, el inconsciente y el desbloqueo enérgico y emocional. Si reconocemos nuestro ego y nuestros condicionamientos podemos transformarnos y contactar con nuestra esencia.
dto.
Vivir con bondad
Enseñanzas del buda sobre el amor incondicional para aprender a vivir con bondad. SANGHARAKSHITA, un maestro pionero en la difusión del budismo a Occidente, comenta con profundidad una de sus enseñanzas más importantes.
dto.