El hombre multiorgásmico: secretos sexuales que todo hombre debería conocer

El hombre multiorgásmico: secretos sexuales que todo hombre debería conocer
- EAN: 9788488066411
- ISBN: 9788488066411
- Editorial: Ediciones Neo-Person, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 268
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Otros Autores
El camino de la espiritualidad
Jorge Bucay enseña al lector el último camino de la vida, el de la espiritualidad. Es el quinto libro de la serie de los Caminos.
Llegar a la cima y seguir subiendo es la metáfora que los sufís utilizan para hablar del desarrollo espiritual, de la iluminación y de la vida trascendente. El autor nos propone abocarnos al último desafío, el de conectarnos con lo más esencial y elevado de nuestro ser, explorar el plano de nuestra espiritualidad. Este libro es una investigación acerca de la relación del individuo con lo intangible, con lo trascendente, despojada de toda creencia y prejuicio, la espiritualidad planteada como un rumbo y no como una meta: cuando el objetivo de nuestro camino es la búsqueda, lo más sencillo y lo más importante es comenzar a caminar.
Jorge Bucay nació en Buenos Aires en 1949. En esta ciudad estudió y se licenció en medicina, y después se especializó en enfermedades mentales. Su trabajo de psiquiatra y psicoterapeuta se desarrolló primero en clínicas y consultorios médicos y posteriormente en foros públicos, bibliotecas, colegios y teatros hasta llegar a la radio y a su propio programa en la televisión abierta de Argentina. Más tarde se dejó atrapar por su otra actividad: la escritura. Sus libros se han convertido en best sellers en más de treinta países y se han traducido ya a veinticuatro idiomas.
Actualmente vive entre Buenos Aires y Málaga. Alejado de la tarea asistencial, dedica su tiempo a las dos actividades con las que más disfruta: leer y escribir.
dto.
Jung gnóstico
Durante el año 1916, Jung escribió una serie de "sermones" usando el nombre del antiguo gnóstico Basilides y los imprimió posteriormente de manera privada. Bastantes décadas más tarde, el propio Jung diría que dichos sermones fueron la inspiración para sus teorías más avanzadas e insistiría en que, de alguna forma, esas teorías estaban ya contenidas en ellos.
Los "muertos" son quienes han cesado de crecer hacia su verdadero Ser, hacia su "Yo Superior" y por ello no se cuestionan ya su propia existencia como egos generadores de deseos. Así, al no seguir avanzando por el sendero que conduce hacia la iluminación, se han convertido en "muertos vivientes".
Stephan Hoeller muestra la vida y el trabajo de Jung y expone las más importantes creencias gnosticas evidenciando como la psicología jungiana esta íntimamente relacionada con las enseñanzas de la Gnosis, y especialmente con la búsqueda de lo Trascendente a través de la experiencia espiritual.
dto.
Historia de la magia : una completa exposición de sus procedimientos, ritos y misterios
La Magia es la Ciencia Trascendental, la Ciencia Absoluta, era la ciencia de Abraham y Orfeo; de Confucio y Zaratrusta; de Henoch y Trismegistus, que grabaron en tablas de piedra sus Doctrinas Mágicas.
La Magia combina en una sola ciencia aquello que es más cierto en filosofía, y lo que en la religión es eterno e infalible. Reconcilia de un modo perfecto estos términos, tan opuestos a primera vista: fe y razón; ciencia y creencia; autoridad y libertad. Proporciona a la mente humana un instrumento de certeza filosófica y religiosa tan exacto como las matemáticas.
Existe una verdad incontestable y un método infalible para conocer esta verdad, los que alcancen este saber y lo adopten como un método de vida, pueden dotar su voluntad de un poder soberano que los convertirá en Maestros de todas las cosas inferiores, de todos los espíritus errantes, o dicho de otra manera, en árbitros y Reyes del Mundo
dto.