El hombre que calculaba
El hombre que calculaba
- EAN: 9788472550438
- ISBN: 9788472550438
- Editorial: Verón, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 180 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Narrativa
El dedo y la luna
Un viejo proverbio oriental dice que cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo, pero el dedo y la luna pertenecen a dos mundos diferentes, a dos realidades distintas, como nos enseña el budismo zen.
En 1961 Alejandro Jodorowsky siguió en México las enseñanzas del maestro zen Ejo Takata. Este último, como todo maestro digno de este nombre, contaba cuentos e historias que Jodorowsky anotaba pacientemente en su diario.
En este libro, el autor reúne 60 de estos cuentos, comentándolos y desvelando la extraordinaria riqueza que contienen. Estos cuentos, Haíkus y Koans, son historias para sorprender, para provocar y, sobre todo, para ayudar a despertar al discípulo capaz de olvidarse del dedo y admirar directamente la belleza de la luna.
dto.
La voz interior : Aprender a escucharnos para superar el miedo y la incertidumbre
Edith tiene treinta y nueve años y es una de esas personas que tiene ganas de sentir, vivir y conocer. Siempre ha tenido una relación muy estrecha con su tío Agustín, un venerable anciano que ve pasar los últimos días de su vida desde una residencia. No puede ir a verlo muy a menudo porque vive la vida a contrarreloj, pero se escriben y comparten anhelos, miedos y dudas. Francesc Torralba (Barcelona, 1967) es filósofo y teólogo y le apasiona escribir. Se dedica a la docencia universitaria y dirige la Cátedra de ética aplicada Ethos de la Universitat Ramon Llull. Su obra, que comprende más de ochenta títulos, ha sido traducida al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués y al rumano.Las cartas que se escriben Edith y Agustín nos acercan a dos personajes que se encuentran en momentos vitales muy diferentes: mientras ella vive la incertidumbre de la edad adulta, él contempla la vida desde la experiencia. Los momentos compartidos salen de muy adentro y se convierten en una reflexión vital sobre el tiempo, el miedo y las preocupaciones de la vida de hoy.
dto.
Zothique. El ciclo final
Edición aprobada por los herederos del autor, incluye varios textos inéditos en español que completan el ciclo temático de historias.
Zothique, la tierra mítica de un futuro lejano, es el reino fantástico más cuidadosamente elaborado de Clark Ashton Smith, y muchas de sus historias más célebres están ambientadas en este evocador mundo de lánguida decadencia, extrañeza y sexualidad. Empezando por El imperio de los nigromantes (1932) y llegando hasta El muerto te pondrá los cuernos (1956), Smith dio forma a Zothique mediante un relato tras otro, cada uno de los cuales confería nuevos matices a la mezcla. En Zothique, la inminente extinción del sol ha provocado el colapso de la civilización y paradójicamente, la sociedad ha vuelto a una especie de primitivismo con el retorno de la realeza, la superstición y la hechicería. El ídolo oscuro y Xeethra fusionan la fantasía oscura y lo sobrenatural con un sentimiento de dolorosa pérdida y tragedia. Otros relatos, como El tejedor de la tumba y Nigromancia en Naat , supuran decadentismo y se centran morbosamente en la muerte. El erotismo es el tema central de La magia de Ulua y Morthylla , mientras que El viaje del rey Euvoran consta de cierto humor sombrío. El último jeroglífico supone un digno colofón en su descripción de la destrucción definitiva del reino.
Clark Ashton Smith (1893-1961) fue un autor y artista estadounidense que destacó por su fértil imaginación creativa. Su narrativa, permeada por la prosa poética, abarca fantasía oscura y horror cósmico, con una especial fijación por lo macabro. Conocido como Clarkash-ton en el Círculo de Lovecraft, vivió buena parte de su vida recluido en Auburn (California), en una sencilla cabaña construida por sus padres. De formación rabiosamente autodidacta, aprendió español y francés, lo que le valió para traducir a autores como Gustavo Adolfo Bécquer o Charles Baudelaire. Sumida en sueños de delicado exotismo y lánguida decadencia, la obra creativa multidisciplinar de Smith abarca prosa, poesía, escultura y hasta pintura e ilustración. Es autor de otras vibrantes colecciones de relatos como los de Averoigne, ambientados en la Francia medieval o Hiperbórea, una isla primigenia y antediluviana.
dto.