El inicio de la ciencia de las letras en el islam
El inicio de la ciencia de las letras en el islam
- EAN: 9788483522189
- ISBN: 9788483522189
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Sufismo-Islam
Gulistan . El jardín de las rosas
El Sheik Saadi de Shiraz nació en Shiraz alrededor de 1200 (según las fuentes, entre 1184 a 1213) y murió en 1292. Fue discípulo del eminente Sheik sufí Shahabuddin Suhrawardi.
Siendo joven, se traslada a Bagdad a para estudiar literatura árabe y ciencias islámicas y viajó extensamente por la India, África y el mundo árabe, dada las condiciones de inestabilidad que siguieron a las invasiones mongolas. Saadi convivió con la gente ordinaria, sobrevivientes del holocausto mongol. Se reunió a altas horas de la noche intercambiando ideas con mercaderes, granjeros, religiosos, caminantes, ladrones y mendigos sufíes. Durante veinte años o más, continuó la misma rutina de sermones, advertencias, aprendizaje, perfeccionando su dialéctica y puliéndola en gemas que iluminarían la sabiduría y las debilidades de su pueblo.
Vuelve a Shiraz a edad avanzada, siendo recibido con gran respeto.
De sus obras, traducidas a numerosos idiomas occidentales, destacan “”El Gulistán” o “Jardín de las Rosas” y “El Bustán” o “Jardín de los Frutos”.
dto.
Maestros espirituales de AL-Ándalus
Este libro constituye una fuente fundamental para conocer la historia de al-Ándalus: la Risalat Ru? al-quds (Epístola de la Santidad) de Ibn ?Arabi de Murcia. En esta obra dedicada a su amigo tunecino al-Mahdawi, el inmortal místico andalusí diserta sobre el profundo significado de la vía espiritual y sobre las vidas de los maestros de al-Ándalus, quienes lo educaron y lo guiaron para que llegase a ser el gran sabio y místico que fue. Vidas y anécdotas fascinantes de auténticos maestros y maestras espirituales, la mayoría olvidados por la historia, con un sabor cercano y, a veces, desconcertante. Ibn ?Arabi nos ayuda a conocer mejor el sufismo y la espiritualidad de al-Ándalus.Esta nueva edición actualiza la que realizó el prestigioso arabista Miguel Asín Palacios en 1933. Se trata de un texto fundamental para comprender el renacimiento de los estudios akbaríes que han devuelto a occidente el pensamiento de Ibn ?Arabi. Asín nos brinda una exquisita traducción, realizada a partir de los manuscritos del Escorial y del Padre Morata, de este escrito preñado de momentos lúcidos y únicos. Esta excelente versión castellana va acompañada de un estudio introductorio de Antonio de Diego González, que contextualiza el texto de Asín, aportando nuevos hallazgos e interpretaciones.
dto.
El corazón sabe
En la enseñanza sufí el corazón humano no es una metáfora fruto de la imaginación sino un órgano objetivo de intuición y percepción. Es capaz de percibir todo lo que es bello y significativo en la vida, y de reflejar estas cualidades espirituales en el mundo, en beneficio de los demás. Todo corazón humano tiene la capacidad y el sino de llevar ese mundo de realidad divina a este mundo de apariencias.
Los sufíes han sido pedagogos del corazón durante unos catorce siglos. Sus enseñanzas y métodos están diseñados para ayudarnos a despertar y purificar el corazón, para aprender a escuchar nuestro conocimiento más profundo. En El corazón sabe, Kabir Helminski presenta el camino sufí como una espiritualidad práctica adecuada para todas las culturas y épocas, y ofrece ideas que son especialmente valiosas para nuestra vida en el mundo de hoy. Al desarrollar un corazón sabio, aprendemos a experimentar un nuevo sentido del yo, a transformar nuestras relaciones, y a mejorar nuestras capacidades creativas. Lo más importante, aprendemos cómo afrontar el desafío espiritual de nuestro tiempo: darnos cuenta de nuestra humanidad sagrada.
dto.