El jainismo
Historia, sociedad, filosofía y práctica
El jainismo
Historia, sociedad, filosofía y práctica
- EAN: 9788411213745
- ISBN: 9788411213745
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 687
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Por vez primera se presenta al público de habla castellana una monografía dedicada íntegramente a una religión fascinante, pero apenas conocida fuera del Sur de Asia: el jainismo. Se trata de una tradición milenaria, de una riqueza y profundidad inestimables y con unos signos de identidad muy acusados. En contra de lo que algunos creen, el jainismo no es ningún ?pariente pobre? del budismo ni ninguna extraña secta atea y ascética dentro del hinduismo.
El jainismo es, ante todo, la religión de la no-violencia ( ahi?s? ), un ideal que luego todas las religiones indias hicieron suyo y que fue universalizado por Gandhi en el siglo XX. Lo mismo que el budismo, el jainismo es una religión sin Dios, que paradójicamente se abre a lo verdaderamente sagrado en lo más íntimo de cada ser vivo del cosmos. Y es la espiritualidad del no-absolutismo ( anek?ntav?da ), una particular forma de pluralismo filosófico de una modernidad impresionante.
Siguiendo la dinámica y el desarrollo del jainismo ?y sin caer en los extremos del academicismo o del superficialismo?, el autor va desgranando sus aspectos principales: la cosmología, la mitología, sus orígenes, las grandes figuras, los principales grupos religiosos, el panorama actual, los textos, las filosofías, sus prácticas y vías soteriológicas, los rituales, sus interacciones sociales, culturales, políticas, etcétera.
Otros libros de Hinduismo
Rajarsi Janakananda , un gran yogui occidental
Este libro narra la historia de James J. Lynn, el primer sucesor espiritual de Paramahansa Yogananda, un hombre que logró un enorme éxito en el mundo material y, al mismo tiempo, se convirtió en un santo iluminado por Dios. Esta edición ampliada incluye un relato detallado de la fascinante historia de su vida y más de setenta páginas de extractos de la correspondencia personal de Paramahansa Yogananda dirigida a él: palabras de guía y de amor que ofrecen un atisbo de la íntima sintonía espiritual que ambos compartían y que transmite poderosamente la profundidad de la relación entre el gurú y el discípulo.
dto.
La upanishad del bosque : Brihadâranyaka upanishad
La upanishad del bosque es uno de los textos más importantes de la escuela del Vedanta de la filosofa india. Se trata de un libro de comentario a los Vedas (las fuentes del saber) en el que se trata de los principales temas del pensamiento hindú: el concepto del Absoluto, las leyes del karma y del dharma, la teora de la reencarnación, la noción de la ilusoriedad del mundo fenom´nico, los ciclos de la creación y otros varios. Es una obra variada, en prosa, verso y diálogos en la que se divulga el saber herm´tico que antes estaba reservado a unos pocos. Aparte de su profundidad de conceptos, es un escrito de gran belleza formal que pone de relieve la capacidad de los antiguos indios de transformar la filosofa en arte.
dto.
La India por dentro
Una guía cultural, una verdadera pequeña enciclopedia donde se exponen los fundamentos y raíces de la civilización india y el funcionamiento de la sociedad, cubriendo prácticamente todos los aspectos de la cultura de la India.
dto.
Cuando el amor se revela : sabiduría de la Bhagavad Gita para iluminar la vida moderna
Richard Freeman y Mary Taylor, ambos maestros yóguicos de gran trayectoria y renombre internacional, nos ofrecen una interpretación sumamente relevante y práctica de la Bhagavad Gita, una que pone el énfasis en la autorreflexión y la oportunidad para despertar en el mundo moderno. Con citas, anotaciones y una completa traducción nueva del texto original, Freeman y Taylor observan cómo las enseñanzas de la Gita se relacionan con el conflicto que experimenta el protagonista, Arjuna, y el conflicto que cualquiera de nosotros puede atravesar ante una crisis de consciencia, espíritu y forma. Al explorar temas esenciales como el amor, la sabiduría y el karma –con el agregado de ejercicios corporales que concuerdan con las enseñanzas– Cuando el amor se revela nos guía paso a paso en el proceso de despertar a nuestra inteligencia y la posibilidad de llevar una vida plena y equilibrada.
dto.