El jardinero del Chahar-bagh
El jardinero del Chahar-bagh
- EAN: 9788411311366
- ISBN: 9788411311366
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 213
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los jardines de cada cultura representan el esfuerzo por sublimar la tierra y sus productos más allá de su carácter utilitario, concentrando en un determinado espacio bellezas florales y verdores perennes destinados al reposo y la contemplación. Si la caligrafía nos revela el arte de detener el tiempo mediante escuetas muescas, signos e ideogramas, el arte de la jardinería aparece entre los hombres para sacralizar un espacio y acotar una aspiración: la voluntad de dominio sobre la naturaleza a la par que la captura de un agua que, al fluir por canales simétricos, contraste con el desorden de los ríos y el ritmo aleatorio de la lluvia. En cierto modo cada jardín se cierra al mundo externo para abrir, en cambio, el cauce imaginario del hombre hacia regiones de frescura y ensueño.
Conocer los principales rasgos de una cultura implica observar los trazos de su caligrafía, recorrer sus jardines y oír su música. La letra, el parterre, la nota; son conquistas propias a la vez que regalos para los demás, obras de arte cuya expresión atraviesa los anales, los mitos y las crónicas. Los seis relatos de este libro reconstruyen esos cotos de placer que alguna vez fueran erigidos en Persia o Japón, Andalucía, Italia o Francia, por el esfuerzo de pocos y para el placer de muchos. Con frecuencia, el gozo que querían proporcionar se asienta sobre el crimen y la disputa, la violencia y el amor, el espíritu de competencia o la simple devoción. En este hermoso libro, Mario Satz, el celebrado autor de "La música de las esferas" o "El alfabeto alado", nos revela que en el afán por volver a la condición adánica que cada jardín estimula vemos desplegarse lo mejor del talento humano.
“Un escritor interesado en los sentidos subterráneos por los que circulan las más profundas concepciones. Satz abandona los campos trillados y se enfrenta a un mundo elaborado con paciencia franciscana”. JOAQUÍN MARCO, LA VANGUARDIA
"Nadie habita el corazón de una estrella, pero todos hacemos palacios de sus destellos". MARIO SATZ
Otros libros de Narrativa
Buscando a Papá Noel
Se supone que la Navidad es una época llena de alegría. Pero la vida ha sido dura para Mark Smart: tuvo que dejar de estudiar, su madre murió en un accidente, su novia lo abandonó, y ahora, en plena nevada, su coche ha dejado de funcionar. A duras penas consigue llegar a una cafetería en busca de un teléfono. Pero lo que encuentra, en cambio, es a una hermosa joven que, a través de un simple acto de amabilidad, cambia su vida para siempre.
Macy Wood no recuerda casi nada de sus verdaderos padres y del hogar donde nació. Un adorno navideño con la palabra «Noel> es la única pista que tiene para localizar a su hermanita perdida, y ahora Mark, este extraño que aparece en medio de una tormenta de nieve, parece estar dispuesto a ayudarla ...
Del autor de El don, nos llega otra conmovedora historia sobre el poder del amor y la dicha que puede ocultarse incluso detrás de la más triste de las Navidades.
dto.
El niño de la Posguerra
Un niño al dejar las otras dimensiones y presentarse en ésta, muy lejos todavía del artificio y la superfluidad, no habla ni piensa, pero siente: llora, ríe y, si acaso, canturrea algún sonido gutural simbólico. Y así nos muestra el verdadero rostro, el que tenía antes de su llegada aquí. De donde se deduce que el sentimiento es el único don innato que poseemos y que nos posee permanentemente, y que compartimos con animales, vegetales y hasta con minerales. Ser y sentir son dos fenómenos idénticos, uno solo en esencia: el verdadero mundo de los niños, de los grandes artistas y los místicos, en cuyos ojos brilla un agua ardiente reveladora y misteriosa ...
El mundo en el que nuestro libro se desarrolla, siendo el de siempre, es casi del todo distinto al de hoy día. Parece mentira que en tan sólo unas cuantas décadas nuestra vida aparezca como la antípoda de lo que siempre fue. Por eso esta obra nos dará la impresión de haber sido sacada por los pelos de un ognoto pasado que hoy, de espaldas a él la mayoría, acaso cueste comprender. Pero yo os aseguro que no es inventada sino auténtica, vivida punto por punto, paso a paso.
Nuestros recuerdos, a cuyo conjunto llamamos memoria, por tristes y dolorosos que sean, como forman parte de nuestra propia vida, de nuestra película vital, como son nosotros mismos, merecen - nos merecemos - todo nuestro respeto, atención y cariño; razón fundamental para que sean también dignos de supervivencia, de conservación, de salvación y hasta de cuento.
dto.