El legado de la India
El legado de la India
- EAN: 9788496439153
- ISBN: 9788496439153
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 300
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Yoga
El Yoga de los 18 Siddhas
Los dieciocho Siddhas pertenecen a una tradición mencionada en la literatura en tamil del sur de la India. Fueron yoguis que viajaron por todo el mundo, vivieron vidas muy largas y realizaron lo que la mayoría de nosotros consideraríamos "milagros". Fueron no sólo místicos en el sentido más verdadero, sino revolucionarios frente a la naturaleza humana.
Los Siddhas dejaron sus enseñanzas en forma de poemas, escritos en hojas de palma o edus. Escribieron en el llamado "lenguaje de penumbra", para oscurecer el significado a todos menos a los estudiantes sinceros, impulsando al lector a buscar el sentido más profundo dentro de sí mismo. Sus escritos, tan llenos de la luz de la realización divina, dejan un profundo impacto en la mente y en el corazón de sus lectores.
"El Yoga de los dieciocho Siddhas" contiene las declaraciones revolucionarias de grandes hombres y mujeres que alcanzaron las alturas más elevadas del potencial humano, y dejaron un mapa del sendero para el resto de nosotros - del prólogo, por Marshall Govindan.
dto.
Shiva Sutras : El yoga del reconocimiento de la identidad con el ser supremo
dto.
Las ventanas del alma
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los más importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografía de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafísica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofía del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947 .
dto.