El libro de la sabiduría del Alma ( Sefer Daat Tevunot )
El libro de la sabiduría del Alma ( Sefer Daat Tevunot )
- EAN: 9788491118619
- ISBN: 9788491118619
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 367
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Abrazar lo que importa, abandonar lo que no importa y hacer las cosas LISTA DE LOS MÇS VENDIDOS DEL NEW YORK TIMES: Ser un genio vago no es hacer más o menos. Es hacer aquello que es importante para ti. El concepto implícito en la palabra "deberías" es fuerte. Deberías disfrutar del momento, soñar en grande, tenerlo todo, levantarte antes que el sol, hacer un seguimiento de tu consumo de agua, tener citas nocturnas y ser la mejor. O tal vez deberías ignorar lo que la gente piense, utilizar champú en seco, ser la madre negligente de la Asociación de Padres del colegio de tus hijos, tener una casa sucia y reclamar tu desorden como una medalla de honor. Es muy fácil sentirse abrumada por los mensajes contradictorios de lo que significa vivir bien. Kendra Adachi, la creadora del movimiento de la Genial Pereza, te invita a vivir bien según tu propia definición y te prepara para ser un genio en lo que importa y una perezosa en lo que no. Descubre una mejor manera de abordar tus relaciones, tu trabajo y los montones de correo que acumulas. Se tú misma sin las complicaciones que abruman a todo el mundo: haz lo que importa, omite el resto y se una persona de nuevo.
Otros libros de Judaismo
Todo es Dios : la corriente radical del judaísmo no-dual
Todo es Dios : la corriente radical del judaísmo no-dual
dto.
La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná, 200 d.C.
La periodización de la historia del pueblo judío y sobre todo su historia filosófica-religiosa, se nos muestra extraordinariamente compleja debido, fundamentalmente, a la manifiesta dificultad de datar su textos esenciales.
Continuando con el estudio en profundidad del devenir escatológico del pueblo judío, Alfredo Tiemblo elabora, en la primera parte de esta nueva entrega, un exhaustivo estudio sobre las figuras que pueden ser consideradas de tránsito entre el Judaísmo Medio y el Judaísmo Rabínico. La Segunda Parte está dedicada a la Mishna, fijada en torno al año 200 d.C. por Juda ha-Nasí en la región de Galilea como exponente y alternativa del Judaísmo Fariseico frente a las otras grandes tendencias judías, que podrían denominarse, en conjunto y generalizando mucho, Mesiánicas-Apocalípticas. La tercera y última parte, encabezada bajo el epígrafe de Apócrifos tardíos del Antiguo Testamento (siglos I-III d.C.), analiza los últimos testimonios escritos que nos han llegado del que hemos denominado judaísmo Mesiánico-Apocalíptico, todos de notable importancia como se podrá comprobar, especialmente, a efectos escatológicos.
Los grupos judíos Mesiánico-Apocalípticos irán progresivamente desapareciendo y, finalmente, se unificarán en el llamado Judeo-Cristianismo que, a partir de los siglos II-III d.C. se independizará de los judíos convirtiéndose en el actual Cristianismo. A la evolución escatológica de este primer cristianismo poniendo como tope cronológico el I Concilio de Nicea (325 d.C.) dedicará el autor un estudio posterior. Este libro se suma a las publicaciones sobre Historia del autor Alfredo Tiemblo Magro bajo el sello editorial Dilema, tras la edición de título La Muerte y más allá en la Roma Antigua.
dto.
Qué es un ángel : según el judaísmo targúmico
No se molesten –los que se puedan molestar– por el estilo desenfadado y –alguna vez– insólito con que intentaré expresarme. Para la sensibilidad de algunas personas, rozaré –a lo peor- la grosería. Pero les aseguro que no ha sido esa mi intención. Un desenfado insólito, al hablar de personas tan serias como los ángeles (que dan miedo), puede herir la sensibilidad de unos –que se refieren a los ángeles como la realidad sumamente seria que son- y, en cambio, gustar a otros, incluso entre quienes no afirmarían que existan los ángeles. ¿Qué es lo que pretendo saber? A ver si soy capaz de explicarlo sencillamente: se trata de apurar las consecuencias de la exégesis bíblica que acabó con aquello de la “Historia sagrada”, a ver si, de ese modo, logro saber algo sobre otro hecho histórico que me interesa mayormente: qué creían, de Jesucristo, los primeros cristianos (...). Si lo que pretendemos es saber cuál pudo ser el cristianismo originario y cómo llegó a fecundar –si no a formar- una cultura concreta –la nuestra–, el punto de partida debe hallarse, por fuerza, en el primer hecho propia e inequívocamente cristiano –quiero decir relacionado directamente con la persona que iba a llamarse Jesucristo– .
dto.
Terapia Sagrada
En Terapia sagrada, Estelle Frankel viaja al corazón del misticismo judío para revelar cómo las personas de cualquier fe pueden recurrir a este rico conjunto de enseñanzas para obtener sabiduría, claridad y un sentido más profundo del significado en medio en la vida moderna. Con un estilo atractivo y accesible, Frankel reúne cuentos y enseñanzas de la Biblia, el Talmud, la cábala y la tradición jasídica, así como evocadores casos de estudio e historias de su propia vida para crear una guía inspiradora y original para la curación emocional y el crecimiento espiritual.
dto.
