El libro de ritual de alquimia
El libro de ritual de alquimia
- EAN: 9788479100742
- ISBN: 9788479100742
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 1991
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A los Clérigos el Libro este quiere enseñar
Pero queda siempre fuera del alcance del vulgar:
Libro es que se defiende del Renombre y la Riqueza
Y también se sobresalta ante la ruin Bajeza:
Es un Libro muy fiable que habla de Cosas fieles;
Que instruye a los Curas y aconseja a los Reyes:
Un Libro digno del Juicio
del Hombre que vive sin Perjuicio:
Este Libro de secretos trata que Dios nos ha dado;
Para los Hombres Selectos, un Camino es trillado:
Que avala a los constantes en la Fe y en la Confianza
En este texto que escrib; y también en la Esperanza.
Hombres Buenos y Hombres Malos, los sin Mérito también,
(Aunque éstos no consiguen tener éxito ni bien)
Desean a este Arte: Pero, aún así, (¡Ay, ay!)
Tan perversos y entregados a la Avaricia los hay,
Que apenas tres de un Millón
Para la Alquimia tiene destinación.
Otros libros de Alquímia
Alquimistas
Cuán complejo y completo es un personaje histórico y a la vez ficticio que conjunta características de Leonardo da Vinci, Erasmo de Rotterdam, Nicolás Copérnico, Paracelso, Étienne Dolet, Miguel Servet, Andreas Vesalio, Ambroise Paré, Andrea Cesalpin, Girolamo Cardano, Galileo Galilei, Campanella, Giordano Bruno y otros. Y qué amplio el intelecto creativo y qué calidad de investigación los de Marguerite Yourcenar con los que descubrió a esa figura, a Zenón, el héroe de "Opus Nigrum", su mejor novela.
Magia, literatura y alquimia se entrelazan en este estudio fascinante.
Más allá incluso del control sobre sus propias imaginaciones e indagaciones, Yourcenar reveló un personaje en el que hay más de lo que ella hubiera sido consciente en primera instancia. Roger Bacon, el enigmático y fascinante filósofo de la Edad Media, puede ser una de esas naturalezas ocultas pero determinantes en el peregrino Zenón, imagen del filósofo, el médico, el alquimista, también del herborista y, ocasionalmente, del astrólogo; imagen, en una palabra –tan estimada entre los alquimistas–, del buscador. Si la escritora pensó en Zenón como un hombre muy grande, el resultado, sin embargo, fue un hombre infinito.
dto.
Alquímia, el gran secreto
Durante siglos, la alquimia ha inflamado mentes y disparado codicias, a la vez que llevaba a individuos de toda condición social, países y épocas a intentar obtener la transmutación de metales innobles en oro, o a conseguir el llamado elixir de larga vida. Y aunque la razón nos dice que tales propósitos son una locura, lo cierto es que muchas de las mentes más lúcida de los últimos siglos se han interesado seriamente en este viejo arte. En este libro, usted encontrará la razón de este interés secular por el arte real. Explicado con claridad, revelando crípticos lenguajes y símbolos, poniendo a disposición del lector textos y documentación privilegiada, conduciéndolo a través de la historia hasta un presente donde se muestra el trabajo de los modernos alquimistas o se escrutan las mejores páginas de Internet. Una obra espléndida y única que le sorprenderá y que de ningún modo le dejará indiferente.
dto.
Spagyria. Principios Terapeúticos
Dentro de la profusa obra médica de Paracelso, destaca Opus paramirum, que, publicado en 1532, está considerado como uno de los textos principales para comprender la cosmovisión del gran médico suizo. En sus páginas, nos muestra su visión de la creación divina, que se lleva a efecto a partir de tres sustancias, siendo el conocimiento de la naturaleza y acción de estas la base de la enseñanza alquímica.
Estas sustancias son Azufre, Mercurio y Sal, aunque entendidas como principios universales, en tanto que análogos occidentales de los tres humores del Ayurveda (Vata, Pitta y Kapha) y de los de la Medicina Tradicional China (Qi, Jing y Shen).
En Opus paramirum, también están muy presentes dos axiomas de la Medicina paracélsica que sorprenden por su vigencia y actualidad: «el que confunda síntoma con enfermedad, se engañará gravemente» y «sed médicos de vuestros enfermos, y no médicos de vuestra Medicina».
Este volumen contiene también otras dos obras de Paracelso de gran calado: Libro de los prólogos y Libro de las entidades, que han sido seleccionadas para facilitar la comprensión de los conceptos tradicionales en los que se apoyó este genial médico.
dto.
La triple vía del fuego : pensamientos que vibran
La diosa Filosofia sigue hoy en día envolviendo cada obra de Ráphael; y es la "iniciadora sagrada" que conduce al neófito desde los "pequeños hasta los Grandes Misterios". Los símbolos de la Alquimia, del Amor a lo Bello en sí y de la Metafísica, tan admirablemente expresados, podrán ser intuidos y encontrados de nuevo en los distintos caminos de la Realización presentados en "La Triple Vía del Fuego", obra que puede ser considerada, con merecido título, como la summa filosofica de Ráphael.
dto.