El método Mohr : cómo lograr la armonía entre lo que sientes y lo que piensas
El método Mohr : cómo lograr la armonía entre lo que sientes y lo que piensas
- EAN: 9788497777377
- ISBN: 9788497777377
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Eres el único responsable de tu vida? Los autores de este libro explican exhaustivamente y con ejemplos extraidos de la vida real por qué el triunfo en todos los ámbitos de la vida real por qué el triunfo en todos los ámbitos de la existencia depende, en verdad, de nuestros pensamientos y nuestras creencias. Partiendo de la idea de que el subsconsciente dirige el 90 % de los actos que determinan para cambiar los patrones y los automatismos internos de las personas. Dicho método, accesible a todo el mundo, representa un sistema de módulos en el que todo está permitido y casi todo es posible. Necesitamos utilizar en igual medida la cabeza y el corazón, la lógica y la intuición si queremos que nuestra vida transcurra de forma satisfactoria en todas sus áreas.
Bärbel Mohr nació en Bonn, Alemania. Trabajó como fotógrafa, editora gráfica, diseñadora editorial, productora de vídeo. Actualmente, Mohr trabaja por toda Alemania promocionando una vida mejor a través de sus seminarios y libros. De de 1998 ha publicado 15 libros en alemán principalmente de autoauyuda, libros infantiles y cuentos. Su obra se han traducido a más de 14 idiomas.
Clemens Maria Moh es doctor en Ciencias del Deporte, es uno de los coachers de empresa más apreciados de Alemania. Ejerce desde hace 15 años y es una de las pocas autoridades en el sector del coaching relacionado con la motivación y la mente. Es también autor de numerosos libros y CD.
Otros libros de Psicología
Conócete : curso de psicología práctica
Hemos dedicado muy poco tiempo y espacio a la teoría o especulación concerniente al `porqué´. El objeto de la obra está íntimamente ligado al `cómo´ de su uso y su labor. La idea pragmática domina toda la obra, teniendo siempre presente la conciencia del `para qué sirve´ y `qué haré con ello´.
Ciñéndonos estrechamente al punto de `cómo hay que hacer las cosas´, confiamos en conducir a nuestros lectores con toda seguridad sobre los mares de la Nueva Psicología al puerto del Éxito completo.
William Walker Atkinson fue una de las figuras más importantes e influyentes del Nuevo Pensamiento. Era un empresario y abogado de éxito en los Estados Unidos, cuando el estrés y el exceso de tensión, le acercaron al desastre financiero y por eso buscó su curación y la encontró en una nueva conciencia mental y física. Siguiendo sus principios, alcanzó un perfecto estado de salud, vigor mental y recuperó la prosperidad material.
Poco después de su curación, Atkinson comenzó a escribir algunos artículos sobre las verdades que había descubierto y se convirtió en un activo promotor del movimiento como editor y autor, lo que le hizo muy popular e influyente. En su frase: «El hombre es lo que piensa que es. El pensamiento es fuerza y gracias a su poder lo que pensamos se convierte en realidad. La solución está en elegir conscientemente nuevos pensamientos; pensamientos beneficiosos y que el subconsciente los recuerde para nuestro bien», se resume la esencia de su obra.
Este libro pertenece a la corriente de `El Nuevo Pensamiento´, que es una corriente filosófica que surgió a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Fue conocido en sus inicios como `Ciencia Mental´ y ´solo años más tarde recibiría el nombre de Nuevo Pensamiento `New Thought´ en inglés.
Este movimiento adquirió cada vez más importancia extendiéndose por todo el mundo y produciendo grandes escritores durante todo el siglo XX, como: Thomas Troward, William Walker Atkinson, Ralph Waldo Trine, Napoleon Hill, Emmet Fox, Joseph Murphy, Louise H. Hay, Deepak Chopra y Gary Zukav, entre otros.
El Nuevo Pensamiento no es una religión, pero proclama la necesidad de una experiencia directa con el Creador, sin necesidad de intermediarios. Su mensaje central consiste en que el pensamiento de cada persona da origen a sus experiencias y a su visión del mundo. Por este motivo el Nuevo Pensamiento concede una gran importancia a: `la actitud mental positiva´, a la `meditación´y a `los ejercicios de afirmaciones´. El Nuevo Pensamiento mantiene algunos paralelismos con el monismo hindu, con la filosofía del vedanta y con la meditación vipassana. Puede ser confundido con el movimiento de la Nueva Era (New Age), pero el Nuevo Pensamiento es anterior a la Nueva Era en un siglo y a pesar de tener algunas semejanzas con ésta, no comparten todos sus principios fundamentales.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
Conversaciones con el doble cuántico
Un libro que demuestra la existencia del doble cuántico y cómo mantener comunicación con él.
El Doble Cuántico es la versión energética de tu realidad física.
No todo está escrito sin duda. Este libro te propone 22 ejercicios para desarrollar tu cerebro cuántico y poder así conectar con tu Doble y obtener tus propias respuestas. Mientras tanto, aquí tienes también 50 preguntas y respuestas de alto interés evolutivo. Te sorprenderán. Las respuestas provienen del Doble Cuántico del autor, que no habla “sobre el Doble”, sino “con el Doble”. Son canalizadas telepáticamente y este libro te enseña cómo tú puedes hacer lo mismo, y seas así autosuficiente.
Sólo se requiere práctica y una evolución consciente. Eres dueño de tu propio destino en la medida que lo eliges.
Aprovecha con este libro tus capacidades cuánticas!!!
dto.
Trauma y recuperación
Sinopsis de TRAUMA Y RECUPERACIÓN
Trauma y recuperación es el libro que ha cambiado nuestra forma de pensar, tratar los acontecimientos traumáticos y a las víctimas de traumas. Publicado originalmente en 1992, esta edición incluye un nuevo epílogo de 2022 en el que la doctora Herman evalúa lo que ha cambiado y lo que no ha cambiado en la comprensión y el tratamiento del trauma durante las últimas tres décadas.
Considerado un texto fundamental y un referente ineludible en el campo del trauma, este libro ha transformado nuestra comprensión sobre las heridas psicológicas y el camino hacia la recuperación.
Fruto de dos décadas de investigación y trabajo clínico con víctimas de violencia sexual y doméstica, veteranos de combate y víctimas de terror político, Trauma y Recuperación es una obra sobre el restablecimiento de conexiones: entre los mundos público y privado, entre el individuo y la comunidad, entre hombres y mujeres. La Dra. Herman explora las similitudes sorprendentes entre supervivientes de violación y veteranos de guerra, entre mujeres maltratadas y prisioneros políticos, y entre los supervivientes de campos de concentración masivos y aquellos de «pequeños campos de concentración ocultos» dentro de los hogares. Su investigación incluye estudios previos sobre supervivientes de incesto y el papel del trauma infantil en el trastorno límite de la personalidad.
La obra destaca la importancia de comprender la disociación, el aislamiento social y la desconfianza que a menudo surgen del trauma, y propone un modelo de recuperación en tres etapas: establecer la seguridad, trabajar a través de las heridas emocionales y avanzar hacia una nueva vida después del trauma. Este enfoque no solo ofrece una guía práctica, sino que también subraya la necesidad vital de recursos de salud mental proactivos y accesibles.
La doctora Herman fue pionera —por su perspectiva feminista, su desafío a conceptos diagnósticos establecidos y por nombrar verdades difíciles de escuchar— en el estudio del trauma y este libro y todo su trabajo han inspirado a grandes profesionales y ayudado a innumerables personas.
Trauma y Recuperación es un trabajo seminal que continúa siendo relevante, ofreciendo esperanza y herramientas para aquellos que buscan comprender y superar el impacto de la violencia, y que desean ver restauradas las conexiones esenciales en nuestra sociedad.
«Una de las obras psiquia?tricas ma?s importantes publicadas desde Freud».
—New York Times
«Un libro de inteligencia luminosa. Hay que leerlo cuanto antes».
—Sophie Freud
«Un hito».
—Gloria Steinem
«Un logro impresionante… un clásico para nuestra generación».
—Bessel van der Kolk, M.D., autor de El cuerpo lleva la cuenta.
dto.
Saber perdonar
Tal vez el más grande acto de valor del que somos capaces es el de perdonarnos a nosotros mismos. De perdonarnos por todo lo que hicimos y no deberíamos haber hecho; por todo lo que pudimos haber sido y no fuimos; por todo lo que pudimos hacer y no hicimos. Lo que necesitamos es tener fortaleza para reconocer la verdad, asumir la responsabilidad, ser auténticamente humildes y trabajar por la libertad para seguir adelante. La persona o el evento que nos ha lastimado debe ser importante solamente por el aprendizaje que nos deja, de ninguna manera debemos quedarnos aferrados a esa experiencia, que lejos de traernos algún tipo de ganancias, hace que el daño que padecimos nos arrebate nuestros objetivos y metas hacia adelante. Si persistimos en alcanzar esas metas, dejando el pasado atrás, superaremos cualquier daño que se nos haya podido causar. La vida siempre continúa. Imagínate a ti mismo conectado con esa intención positiva, decide perdonar y saldrás adelante. _AUTOR Rivas Lacayo, Rosa Argentina Rosa Argentina Rivas Lacayo es psicoterapeuta clínica, especializada en terapia cognitiva conductual y manejo de las emociones. Directora del "Método Silva" en México, Centroamérica y Panamá, es la fundadora y presidenta de la Asociación de Orientación Holística de la República Mexicana. También es fundadora y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Desarrollo Humano en 7 países de América Latina. En 1988 fue nombrada Presidenta del Consejo Académico Mundial del Método Silva por José y Juan Silva.
dto.
