El nacimiento de la era caórdica

El nacimiento de la era caórdica
- EAN: 9788475778624
- ISBN: 9788475778624
- Editorial: Ediciones Granica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El nacimiento de la era caórdica
Otros libros de Mistica Empresa
¿Realmente lo necesitas? : la pregunta que te dará libertad financiera : una práctica guía para repl
¿Lo necesitas? ¿Realmente lo necesitas?
En este importante trabajo, con perspicacia y humor, el autor nos invita a plantearnos esta simple pregunta antes de tomar decisiones de compra que tienen un efecto directo en nuestra cuenta bancaria.
El analfabetismo financiero y el consumo excesivo tienen un impacto negativo en la sociedad. El autor cuestiona la forma en que gastamos e insiste en la necesidad de crear un margen financiero.
Esta lectura no dejará indiferente a nadie. Pierre-Yves McSween habla de dinero sin filtros y sin tabúes, como nunca antes se ha hecho en un libro sobre finanzas personales. Ofrece brillantes mecanismos de autodefensa contra la sociedad de consumo y la ingenuidad financiera. Con dos objetivos principales en mente: definir el comportamiento de un ciudadano financieramente responsable y dar un poco más de esa libertad al lector que tanto la necesita.
dto.
Las reglas del emperador : los secretos atemporales del éxito, según el emperador más grande de la h
En la tradición del legendario “El arte de la guerra” por primera vez se traducen a occidente la sabiduría eterna del más grande emperador chino Tang Taizon (598-649 DC) . Consejos que permitirán a cualquier líder o administrador conseguir grandes resultados y un legado permanente.
Tang Taizon es el fundador de la dinastía Tang y es considerado en Asia tan grande como Genghis Khan, Augusto o Napoleón.
“Las reglas del emperador” es la primera publicación en Occidente que destaca los consejos de este peculiar gobernante que llenó su corte de asesores que debían criticarlo cotidianamente. Los diálogos de Taizong con sus consejeros forman la base de este libro inigualable.
dto.
El factor humano
¿Por qué hoy en día parece imposible triunfar mientras disfrutamos en el trabajo? ¿Por qué muchas veces sentimos que las empresas se han deshumanizado? ¿Cómo influyen las relaciones humanas en nuestro desarrollo profesional? ¿Cómo se constituye el alma de las organizaciones y cómo afecta a quienes colaboran con ellas? ¿Cómo deben gestionarse las emociones y las amistades en la empresa? ¿Podemos mejorar nuestra capacidad de relacionarnos? ¿Es posible ser directiva y ser madre? A esta y a otras preguntas da respuesta este libro.
Otras características
Aspectos como la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, el choque generacional, las crecientes migraciones, la globalización de las organizaciones o el trabajo a distancia han hecho que la correcta gestión de las relaciones interpersonales sea cada vez más importante y a la vez más complicada. En esta obra sus autores se arriesgan en la tarea de analizar las procelosas aguas de las relaciones humanas en el entorno profesional combinando una amplia experiencia empresarial con conocimientos técnicos y científicos. Relaciones entre compañeros, con jefes y con colaboradores; con clientes y con proveedores; con colegas de diferentes culturas y / o de diferentes edades; con familiares; entre socios, etc. Se trata de una obra de gran utilidad para todos aquellos que tienen responsabilidades gerenciales que o aspiran a tenerlas, y para todos aquellos que quieren mejorar su situación profesional y ser más felices en el trabajo.
Biografía del autor
JOSÉ RAMÓN JIMÉNEZ DE GARNICA es consultor de profesión. Estudió derecho y administración de empresas en ICADE y desde pronto se dedicó a la consultoría. Fue socio de Andersen Consulting y posteriormente pasó por el mundo de la dirección de empresas siendo Director General de IBM España y Director General Adjunto de Banco Santander donde vivió la fusión con el Central Hispano. En el año 2002 regresó a la consultoría fundando Piovera Consulting España y Venture Consulting México, firmas hermanas que prestan servicios en ambos países y que se orientan a mejorar el rendimiento empresarial de sus clientes con enfoques sustentables. Amante de las relaciones humanas profundas, José Ramón ha participado en muchas transformaciones culturales en empresas que han acometido reconversiones de calado. Imparte conferencias con frecuencia y es asiduo colaborador de prensa especializada. Blanca Jiménez Anabitarte. MBA Internacional por el IGS-Manhattan College (Lasalle), Especialista en Valoración de Empresas por el IEB y Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Tras una breve etapa dedicada a las Relaciones Públicas y la comunicación empresarial, ha desarrollado su carrera profesional como consultora primero en el área de estrategia para entidades financieras de Deloitte y posteriormente en Venture Consulting México y Piovera Consulting España, llevando a cabo proyectos es estrategia, procesos y operaciones, M&A y Personas y gestión del cambio en México y España.
dto.
El millonario de la puerta de al lado
«¿Por qué no soy tan rico como debería?». Son muchas las personas que se hacen esta pregunta. Pero la mayoría de la gente tiene una idea errónea de cómo llegar a ser rico: los auténticos millonarios regatean el precio de coches de segunda mano; pagan impuestos bajos; crían unos hijos que, con frecuencia, ignoran que pertenecen a una familia adinerada hasta llegar a la edad adulta; y, sobre todo, rechazan llevar el estilo de vida de gran consumo que muchos asociamos a la gente rica. Gran parte de los millonarios norteamericanos no vive en Beverly Hills o en Park Avenue; es gente que vive junto a ti, en la puerta de al lado. En un estudio de más de 1000 millonarios del mundo entero los autores descubren las claves para alcanzar la riqueza. AUTORES escritor, conferenciante e investigador, lleva estudiando el tipo de vida y las costumbres de los millonarios desde 1973. Vive en Atlanta, Georgia. http:// www.thomasjstanley.com/ about.php es profesor universitario de mercadotecnia en la School of Business de la Universidad de Albany, Universidad Estatal de Nueva York. http://www.albany. edu/ danko/profile/
dto.