El nombre natural de Dios Om y los mantras
El nombre natural de Dios Om y los mantras
- EAN: 9788495720115
- ISBN: 9788495720115
- Editorial: Fosfenismo,Ediciones (Instituto Fosfenologia)
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 200 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La interjección "OM" forma parte de todas las liturgias hindúes. La física moderna pone de manifiesto que expresa mejor la ley de polaridad universal pues la "O" se traduce por un círculo en el osciloscopio catódico (pantalla de televisión que analiza los sonidos), y la "M" por un cuadrado. Volvemos a encontrar esta polaridad morfológica, círculo y recta, en todas las polaridades de la naturaleza, principalmente entre el espermatozoide y el óvulo. La ola, cuando estalla, da una modalidad del "OM" (la "O" corta). Otras modalidades vienen dadas por el ruido del viento en las hojas o el sonido de la campana. Morfológicamente, cada vértebra expresa el sonido "OM" por la polaridad entre el cuerpo y las láminas, el conjunto de la columna vertebral por la oposición entre la bola en que termina el coxis y la vértebra superior el atlas, que está formado únicamente por láminas; incluso, en el centro del cráneo, el cubo del seno esfenoidal. De estas múltiples analogías, resultan diferentes maneras de repetir el sonido "OM". El acúfeno fisiológico (zumbido que escuchamos cuando nos tapamos las orejas) es otro aspecto del sonido "OM". Concentrándonos en un detalle del acúfeno, conseguimos a menudo en poco tiempo escuchar músicas celestiales. Manteniendo un pensamiento preciso durante esta escucha, practicamos la "mezcla acufénica" cuyos beneficios son paralelos a los de la mezcla fosfénica (mejoría de la atención, la memoria, y del espíritu de iniciativa). El método es fácilmente aplicable en el terreno escolar. Un mantra es un sonido cuya repetición mental actúa por su ritmo y sus resonancias analógicas. Una tabla racional de las letras, establecida en función de la forma de los órganos vocales durante su pronunciación, permite a cada uno de nosotros construir lógicamente los mantras mejor adaptados a la meta perseguida. Esta tabla pone de manifiesto que el sonido sagrado principal de todas las religiones es más o menos el mismo y expresa la ley de polaridad universal. Los chacras, o centros psíquicos del cuerpo etérico, aparecen como los nudos de vibraciones engendrados por la repetición de los mantras en el cañón de órgano que es el tubo hueco central de este cuerpo sutil (nadi Sushumma del yoga). La repetición mental del "OM" armoniza el conjunto del psiquismo y constituye un poderoso estimulante de todas las funciones cerebrales.
Otros libros de Fosfenismo
El poder del cristianismo
La no-violencia es un método de combate, y el mejor de todos. La estructura psicológica de quien practica los mandamientos del Evangelio es exactamente opuesta a la estructura del paranoico.
En muchos pasajes del Evangelio, se hace alusión a los principales ejercicios de Yoga, pero en el pasaje siguiente se crea una ruptura narrativa que esconde el significado del ejercicio para quien no está iniciado.
Las reglas morales de Cristo derivan de la aplicación de la ley del karma de los hindúes.
La plegaria asociada a los balanceos del cuerpo, como es costumbre en Asia, tiende a crear un flujo del pensamiento, en una forma que contiene un alto grado de simetría y de polarización. Esta costumbre explica el número impresionante de palabras de Cristo marcadas con el sello de esta dualidad. En los Evangelios apócrifos, que sin embargo contienen diversos pasajes realmente auténticos, esta polarización del pensamiento está todavía más marcada.
La comunión es, entre otras cosas, un símbolo de la forma en que los mandamientos del Evangelio deben ser asimilados por nuestra inteligencia y deben manifestarse en nuestro comportamiento por una recombinación entre ellos en función de nuestra naturaleza.
La reencarnación, claramente indicada en varios pasajes del Evangelio, es la cicatrización de la muerte.
La interjección «amén» es la deformación que ha hecho necesaria la transcripción al alfabeto latino de un sonido hebraico de tres letras, que muy probablemente se pronunciaba
A-U-N y expresaba mucho mejor fonéticamente el equilibrio de las polaridades y la relación entre ellas.
La presencia de los magos, es decir de los sacerdotes de Zaratustra, en el nacimiento de Cristo prueba la gran influencia zoroastriana en el origen del cristianismo.
Una fotografía de las vidrieras de la catedral de Amiens, en la que se observa claramente a los santos en posición de convergencia ocular, muestra que durante las cruzadas el catolicismo se fortaleció en las verdaderas fuentes del cristianismo: los ejercicios iniciáticos.
dto.
Desdoblamiento astral
El desdoblamiento no es un fenómeno raro. Se ha practicado en todas las épocas.
Por ejemplo, en la Edad Media, los «brujos» obtenían el desdoblamiento mediante paralizantes bulbares que provocaban un estado de muerte aparente, lo que les permitía penetrar en los «mundos invisibles». Los cátaros y los templarios utilizaban otras técnicas para conseguir el mismo objetivo.
La Iglesia católica desacreditó estas prácticas con el pretexto de la herejía. La Inquisición se encargó de hacer desaparecer a los molestos defensores de estas prácticas.
Sin este encarnizamiento en querer destruir su conocimiento, los fenómenos de desdoblamiento formarían parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los niños conocen bien estos fenómenos. Algunos los viven con frecuencia. Pero la mayor parte del tiempo no los escuchamos y los regañamos. No obstante tienen algo que enseñamos, porque sin saberlo conocen perfectamente los medios de producir estos estados maravillosos.
La Escuela del doctor LEFEBURE le ofrece lo que jamás ha sido revelado sobre el desdoblamiento, una facultad natural accesible a todos, común a todos los seres humanos.
dto.
La respiración rítmica y la concentración mental
Podemos considerar al ser psíquico como un organismo autónomo, homólogo de su propio organismo físico: a ciertos órganos del cuerpo les corresponden ciertas características del otro, a ciertas funciones de uno, una actividad del otro. Éste es uno de los grandes descubrimientos del Dr. Lefebure.
Otro principio seguido por el autor es el del trabajo sincrónico de una facultad psicológica y de su homólogo físico. ¿Cuál es el homólogo en el organismo de la facultad que llamamos voluntad? La voluntad nos hace actuar. Físicamente, actuamos sobre todo mediante los miembros; en este sentido, podemos decir que los miembros son los homólogos en el cuerpo físico de lo que es la voluntad en el psiquismo. Si queremos desarrollar o formar la voluntad, debemos esforzamos en la realización de los ejercicios de los miembros combinados con la volición.
La respiración rítmica ocupa un lugar preponderante en los procesos de autorregulación. La respiración, una función característica de la vida, que nos une sin interrupción al medio en el que vivimos, es al mismo tiempo la única función de nuestra vida vegetativa sobre la cual nuestra voluntad puede actuar en gran medida. La función respiratoria establece la unión entre nuestra vida de relación y nuestra vida vegetativa, por lo tanto, desempeña un papel esencial en el control del cuerpo.
Los ejercicios mentales combinados con la respiración rítmica permiten a ésta alcanzar su mayor fuerza en la educación del carácter y la inteligencia.
dto.
Nueva explicación del origen de las religiones: el fosfenismo
Los fosfenos son las luces subjetivas, posfosfenos, que persisten en la oscuridad durante tres minutos después de mirar fijamente una lámpara adecuada; el cofosfeno, son los colores que aparecen alrededor de la lámpara si la fijación de la mirada es un poco más prolongada. La mezcla entre los pensamientos y los fosfenos produce efectos pedagógicos maravillosos. Por ejemplo, niños completamente disléxicos leen de forma normal en tres meses, e incluso superan a la media de los niños de su edad. Pero este fenómeno ha sido utilizado instintivamente por todos los pueblos en algún estadio de su evolución, en los cultos solares, que asocian la oración con la fijación de la mirada en el sol. Esto sucede todavía con los zoroástricos, cuyos sacerdotes se llaman «magos». Por lo tanto, la magia, en el sentido original del término, es una ciencia de los fosfenos que se ha perdido.
Los niños pastores tienen la costumbre de jugar con los fosfenos, y mezclarlos con sus plegarias. Los principales hechos de la Iglesia Romana tuvieron como protagonistas a niños pastores. Otros niños utilizan instintivamente el reflejo del sol en el agua. Este fue el caso de la poetisa Minou Drouet, que desde muy joven fue un prodigio. Existen también pescadores que han adquirido cierto don de videncia, rezando mientras trabajaban, con el reflejo del sol en los ojos. Cuando Cristo nació, acudieron pastores y magos, las dos grandes categorías de especialistas en fosfenos de la Antigüedad, y Cristo fue a buscar a cuatro pescadores del lago Tiberíades para comenzar su predicación. Por lo tanto, el Fosfenismo desempeñó un importante papel en el nacimiento del cristianismo. Esto también es cierto para la religión de Mitra, en la que el futuro iniciado debía observar fosfenos en una gruta; los tibetanos también lo utilizaron y poseían en cada templo un libro de interpretaciones de los signos que aparecen cuando se fija la mirada en el sol; los brujos pigmeos miran fijamente una llama para buscar un terreno rico en caza, y sucede a menudo que un explorador que va con ellos tiene la misma visión en el mismo momento, debido a la gran transmisibilidad telepática de los fenómenos fosfénicos.
dto.
