El perdón y el dejar ir en la terapia focalizada en las emociones
El perdón y el dejar ir en la terapia focalizada en las emociones
- EAN: 9788433031938
- ISBN: 9788433031938
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Muchos individuos y parejas acuden a terapia debido a sentimientos no resueltos de ira y dolor que acompañan a la experiencia de sentirse agraviado, traicionado o violentado. En los últimos 20 años, Leslie S. Greenberg y sus colegas han realizado una amplia investigación clínica para articular un modelo de resolución de heridas emocionales y para trazar un camino hacia el perdón asistido por la terapia.
Greenberg y Woldarsky ofrecen en este libro una guía paso a paso para llevar a cabo la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) y la Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones, así como un análisis de casos clínicos relevantes. Los autores ilustran el modo de promover que los clientes se apropien de la experiencia emocional, de empoderarles para que atribuyan apropiadamente la responsabilidad por el daño causado, y de ayudarles a ver que disponen de los recursos y la resiliencia necesarios para recuperarse del daño emocional.
El libro también se propone enseñar a los terapeutas a ayudar a los clientes a determinar si el perdón -con o sin reconciliación con el ofensor- es el camino correcto para ellos o si la terapia debería centrarse en dejar ir los sentimientos negativos.
Leslie S. Greenberg, PhD, es profesor investigador emérito distinguido de Psicología en la Universidad de York, en Toronto.
Catalina Woldarsky Meneses, PhD, es profesora adjunta en el Programa de Posgrado de Counseling de la Webster University, en el campus de Ginebra.
Otros libros de Psicología
Una Psicología Real
El libro de autoayuda para los que lo han probado todo y no les ha funcionado nada.
En un mundo artificial como el actual, donde el psicólogo lo sabe todo, el coach se muestra perfecto, el profesor de yoga sonríe a todas horas y el desarrollo personal es un negocio, el doctor Sergi Rufi disiente, se moja y comparte desde la crudeza de la imperfección su propio camino y vía de sanación. Con un verbo afilado y sin pelos en la lengua, narra primero su experiencia como bala perdida y eterno paciente, y como profesor universitario y terapeuta consolidado después.
Un texto de psicología alternativa para espíritus jóvenes, valientes e inconformistas. Un exabrupto atemporal contra la cultura oficial, la psicología convencional y la autoayuda comercial, contado en primera persona por un peculiar doctor en psicología.
Un ensayo autobiográfico sobre angustia, incomprensión, rebeldía y redención. Un manifiesto contundente sobre las causas del sufrimiento en el siglo XXI. Un alegato a favor de una nueva psicología más REAL y de una espiritualidad útil, más verdadera.
Es la era de la «nueva normalidad», la hora de una mayor coherencia y honestidad. Lo REAL no va de pensamiento positivo o negativo, ni de hacerlo mejor o lograr más cosas. Lo REAL no va de seguir modas, va de la pureza del sentimiento y la reflexión personal. Cada camino es único e intransferible y nadie nos puede decir cómo vivir nuestra vida.
dto.
Más allá del ego: textos de psicología transpersonal
Podemos llegar a ser más de lo que somos.
He aquí el mensaje esencial de la psicología transpersonal que se refleja en esta apasionante compilación donde aparecen nombres tan prestigiados como los de Abraham Maslow, Fritjof Capra, Ram Dass, Ken Wilber, Daniel Goleman, Stanislav Grof, entre otros. La psicología transpersonal va más allá de las doctrinas psicoanalíticas, conductistas y humanistas, y al enfrentarse con la no dualidad entre mente y cuerpo, integra las tradiciones de la ciencia occidental con el pensamiento oriental. Resultado de este esfuerzo es una nueva visión de la naturaleza humana que favorece la realización, a todos los niveles, de las potencialidades individuales.
Más allá del ego reúne los trabajos de los investigadores más importantes en este nuevo campo. Enfrentándose con los dominios tradicionales de la psicología, extienden la pesquisa hasta las nuevas fronteras de la percepción, la meditación y el crecimiento. Todo ello con una permanente referencia a la nueva psicoterapia.
Más allá del ego ofrece una visión en profundidad del lugar que el hombre ocupa en un mundo interconectado e interdependiente. Es un conjunto de ensayos, a la vez teóricos y prácticos, centrados sobre la escasamente investigada capacidad de trascender, más allá de las limitaciones que nos autoimponemos.
dto.
De la Psicomagia al Psicotrance
Los temas troncales de la terapia psicológica de Alejandro Jodorowsky en un libro que es, a la vez, compendio y guía de toda su obra.
De la Psicomagia al Psicotrance es una recapitulación de los preceptos terapéuticos desarrollados por su autor-desde la Psicomagia, pasando por el Tarot, hasta los actos psicomágicos denominados Psicotrance- que será útil tanto para aquellos que ya conozcan su obra como para los que por primera vez se acerquen a ella.
A los primeros, les gustarán especialmente los capítulos más personales, como «París. Lecturas gratuitas del Tarot en el café Le Téméraire», donde Jodorowsky da cuenta de la decisión que tomó hace años de sentarse un día a la semana en ese bar para ofrecer consultas de manera altruista. O el dedicado a la «Correspondencia psicomágica», en el que se reproducen algunas de las cartas con consultas recibidas durante muchos años, y que conforma una parte relevante del libro.
A los segundos, neófitos de la Psicomagia, les quedará claro en qué consiste esta terapia renovadora, exclusiva, original y sanadora, que conecta con nuestro yo interior y la conciencia universal, y nos libera mediante actos simbólicos de todo aquello que nos perturba.
«La historia profunda de mi vida es la de un esfuerzo constante por expandir la imaginación».
Alejandro Jodorowsky
«¿Qué tienen en común Nicanor Parra y John Lennon?, ¿David Lynch y André Breton?, ¿Marilyn Manson y Wittgenstein?, ¿Los Beatles y Fellini?, ¿el mismo Marceau y Topor?, ¿Cocteau y Moebius?, ¿Allen Ginsberg y Erich Fromm?, ¿Neruda y Dalí? La respuesta tiene un mismo nombre: Alejandro Jodorowsky».
Diego Moldes, Turia
dto.
Toda esa gente insoportable
Una guia de supervivencia para tratar con esas personas que nos hacen la vida imposible. ¿Cuántas veces no se ha encontrado o tiene a su alrededor a ese tipo de persona capaz de amargar la vida a cualquiera y que logran que nuestra existencia sea más difícil y desagradable? En definitiva: GENTE INSOPORTABLE. ¿Hay en su vida algún Chismoso o Meaculpas? ¿Tiene como compañero de trabajo a algún Trepador y Adulador o Discutidor? ¿Es su jefe un Perfeccionista o un Autoritario?
dto.