El poder de la dakini : doce mujeres extraordinarias que modelan la transmisión del budismo tibetano
El poder de la dakini : doce mujeres extraordinarias que modelan la transmisión del budismo tibetano
- EAN: 9788493976170
- ISBN: 9788493976170
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 349
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Me llena de satisfacción leer en este libro las historias de los logros que estas mujeres, maestras de las diversas escuelas del budismo, han culminado. Celebro la contribución que las mujeres practicantes han aportado a lo largo de la historia, así como la que aún continúan ofreciendo. Que su esfuerzo sirva para que se valoren francamente la visión singular y las cualidades de la espiritualidad femenina y para el amplio reconocimiento de las mujeres practicantes y maestras en general». —del prefacio de su santidad el XVII Karmapa
«Las doce mujeres que retrata Michaela Haas en su libro forman un círculo solar que ilumina de las más diversas maneras. Tomadas en su conjunto, las biografías de estas mujeres son un testimonio de la continua emergencia del budismo tibetano en Occidente y, por otro lado, del trabajo coordinado para que las mujeres aparezcan en foros de práctica y liderazgo de los que se las ha excluido y marginado históricamente. El poder de la dakiní es toda una inspiración en este candente debate». —Sharon Salzberg, autora de Lovingkindness y Real Happiness
«Es un libro verdaderamente conmovedor y rotundo, un trabajo soberbio el de Michaela Haas al mostrar de tal manera los desvelos y los logros de estas mujeres singulares que acaban por convertirse en una inspiración para hombres y mujeres por igual». —B. Alan Wallace, autor de Genuine Happiness y Choosing Reality
¿QUÉ EMPUJA A UNA JOVEN BIBLIOTECARIA DE LONDRES a embarcarse para la India a meditar en una lejana cueva en soledad durante doce años y luego acabar construyendo un floreciente monasterio en el Himalaya? ¿Cómo llega una chica surfista de Malibú a convertirse en la principal responsable de una organización internacional de mujeres budistas? ¿Por qué la hija de un ejecutivo de un sello musical de Santa Mónica tiene un sueño de pavos reales con imágenes tan intensas que la arrastran hasta Nepal para finalmente encontrar allí al amor de su vida en un joven maestro tibetano?
Las mujeres que aparecen en El poder de la dakini son maestras de budismo tibetano —occidentales y orientales contemporáneas— que imparten enseñanzas en Occidente y son reconocidas umversalmente como practicantes realizadas y maestras brillantes. Sus respectivas biografías ponen de manifiesto su inmensa determinación y audacia. Lectoras y lectores las conocerán en este libro y recibirán de ellas la inspiración para superar viejos temores, explorar nuevos caminos y llevar la vida que siempre habían concebido.
MICHAELA HAAS, PhD, es una periodista, conferenciante y consultora de comunicación que lleva estudiando y practicando el budismo durante casi veinte años. Reparte su tiempo entre Malibú (California) y Munich (Alemania).
Otros libros de Budismo Zen
Domar el Toro. Un acercamiento a la Senda Zen.
El Zen busca hallar una comprensión directa de la realidad. Fue difundido durante el Siglo VI desde la India a China, donde se le consideró como lo que apunta directamente al corazón del hombre. Luego llegó a Japón con el Maestro Dogen, donde adquirió esta forma tan característica que ha perdurado hasta hoy.
El Taoísmo, modo de liberación primitivo, apadrinó el nacimiento del Zen, al unirse al Budismo Mahayana hindú. La fusión de ambas filosofías dieron nacimiento al Zen.
La meditación Zen es un vacío dinámico y vivo, inaprensible y atemporal, cuya verdadera naturaleza permanece desconocida. La esencia de la vida se siente, no se piensa (no se racionaliza o conceptualiza), y cuando se capta se comprende su naturaleza de vacío. Al vivir en la espontaneidad de nuestro ser genuino de nada sirve los dogmas y las teorías. Objetivar, cosificar, conceptualizar la realidad es la pretensión obsesiva que persigue el conocimiento convencional del hombre de occidente.
El estudio de "Los diez toros del Zen" del Maestro Kakuan (siglo XII de nuestra era) nos invita a descubrir que en definitiva una vida dedicada, por paradójico que parezca, a la búsqueda de un fin está vacía de todo contenido; es una persecución incesante que falla siempre. Una vez libre de un ego enfermizo, del personaje ficticio que no hemos dejado de construir y que genera deseos artificiosos, miedo y ansia de futuro, estaremos entonces disponibles para recibir el mundo a través de la plena luz de la consciencia del Ser Imperecedero, nuestra Naturaleza de Buddha.
dto.
La esencia del budismo: en la sociedad actual
Reconocido como la novena reencarnación del gran Loden Sherab del siglo décimo, traductor de importantes textos sánscritos al tibetano. Su Eminencia Dagyab Rimpoché es uno de los más respetados Maestros de nuestro tiempo. En este libro presenta de una manera nada académica algunos de los aspectos más profundos del Budismo y la meditación, con un estilo claro y conciso que llega de manera muy directa al lector.
Aunque su adiestramiento espiritual tuvo lugar en Drepung, uno de los monasterios más importantes del Tíbet, ha vivido en Europa durante los últimos veinticuatro años. Esta circunstancia le dota de una habilidad muy especial para aproximar el Dharma al hombre y la mujer de hoy.
dto.