El poder de la introversión : tu vida interna es tu fuerza oculta
El poder de la introversión : tu vida interna es tu fuerza oculta
- EAN: 9788495973955
- ISBN: 9788495973955
- Editorial: Ediciones Neo-Person, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
SILENCIO ES ENERGÍA, SOLEDAD ES FUERZA, INTROVERSIÓN ES PODER. ABRAZA EL PODER QUE HAY DENTRO DE TI.
¿Eres introvertido? Laurie Helgoe, psicóloga e introvertida, revela que más de la mitad de la población lo somos.
Los introvertidos ganamos fuerza y recobramos energía a través de la reflexión y la soledad. Pero debido a que nuestra cultura está orientada a la extraversión, la presión que sentimos a disfrutar de las fiestas, participar en las conversaciones y tener éxito en la interacción social puede llevarnos a creer que nuestra tendencia a la interiorización es un defecto y una merma.
Helgoe muestra que la realidad es precisamente todo lo contrario: la interiorización es un don y los introvertidos podemos capitalizar en nuestro beneficio esa fuente de poder que habita en nuestro interior.
EL PODER DE LA INTROVERSIÓN es una llamada al resurgir de los introvertidos y una guía de cómo podemos aprovechar en nuestra vida cotidiana la fuerza oculta de la que estamos dotados.
EL PODER DE LA INTROVERSIÓN nos descubre cómo los introvertidos podemos aprender a:
- Conservar nuestro espacio privado
- Hallar tiempo para reflexionar
- Sosegar el ritmo de nuestra vida diaria
- Introducir pausas en las conversaciones y relaciones
- Manejar las fiestas, las irrupciones y las multitudes
- Expresar lo que sentimos, y mucho más...
Otros libros de Psicología
El poder de los hábitos : por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en la empresa
El Poder de los Hábitos
dto.
Ánimus y ánima
Por primera vez en castellano, Ánimus y ánima reúne dos conferencias que dictó Emma Jung a principios del siglo xx. Esposa del célebre psiquiatra Carl G. Jung, investigadora y terapeuta, indaga aquí sobre la naturaleza y la dinámica de los arquetipos de lo masculino y lo femenino tanto desde una perspectiva transpersonal y mitológica, como desde la visión clínica del acontecer psíquico del individuo.
Lejos del constructivismo social que redunda en la noción del estereotipo, y más allá de la mirada subjetiva personal, el análisis arquetípico que propone la autora incluye tanto el análisis simbólico de leyendas, mitos y cuentos de hadas, así como también el estudio de fantasías, sueños y experiencias de pacientes. Al respecto nos dice:
“En tanto es esencialmente femenina, el ánima, tal como la mujer, está determinada principalmente por el eros, es decir, por el principio de la vinculación, de la relación, mientras que el hombre en general está más comprometido con la razón, con el principio del logos que discierne y clasifica”.
dto.
Despertar a la verdad: el don de vivir con lucidez
Esta claro que la verdad no es una formula que se pueda encerrar en palabras ni comunicarse de una persona a otra. El buscador espiritual sabe que la tiene que descubrir por si mismo y que para ello debe seguir un largo camino de disciplina y meditacion.
Con enorme lucidez, Leo Hartong cuestiona este planteamiento clasico. Segun el, la verdad no es una formula que se pueda poseer, ni un trofeo que se pueda alcanzar. Mas aun, es el propio esfuerzo por alcanzarla lo que nos mantiene alejados de ella. Porque esta tan cerca de nosotros que ningun movimiento hacia ella es posible. La verdad es el Ser impersonal del Universo; un Ser que nunca podremos alcanzar porque esta detras de las propias manos con que intentamos agarrarlo. Un Ser que nunca podremos alcanzar porque es tambien nuestro propio Ser, nuestro propio Yo. ¿Que podemos hacer entonces? Nada.
No hay ningun camino que pueda llevarnos hasta nuestra propia casa. Podemos, eso si, darnos cuenta de que ya estamos en casa. Cada frase de este libro es una flecha que apunta certeramente hacia esa casa que nunca hemos abandonado.
Productos Relacionados
dto.
Pareidolia
Fenómeno psicológico que se da cuando se percibe un estimulo (imagen y sonido), y se produce un delirio erróneo como un significante o figura reconocible. Una realidad alterada y construida como huida de una situación presente. En el espacio de una habitación transcurren monólogos esquizofrénicos que se traducirán a diálogos con personajes del imaginario de la protagonista: una mancha de café en la pared es un pasado amante, un montón de ropa es ella de niña y una grieta en la pared será David Bowie. ¿Qué pasaría si David Bowie se pusiera a bailar con Jarvis Cocker, mientras ella baila con el conejo muerto de Beuys?. Mediante una sencilla puesta en escena pero una compleja rama psicológica, nos adentramos en las reflexiones de la protagonista sobre sus juicios, fracasos y deseos en contraposición al momento de transición en el que está viviendo.
dto.
