El reloj de los órganos
El reloj de los órganos
- EAN: 9788417080020
- ISBN: 9788417080020
- Editorial: Macro
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 173
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sólo si adaptamos de nuevo nuestro día a día a las necesidades naturales y estamos atentos a éstas, viviendo en armonía con nuestro reloj interior, podremos recuperar nuestro ritmo biológico natural – una de las condiciones más importantes para el bienestar, para la salud y, sobre todo, para poder vivir en paz.
En este libro de consejos vamos a encontrar:
Una introducción a la Medicina China Tradicional (MCT)
Los momentos de máxima actividad de los doce órganos más importantes de nuestro cuerpo
Prevención y tratamiento con medicinas y métodos naturales
Un cuadro sinóptico de forma tabular con las horas y las funciones de cada órgano
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Tratado de fisioterapia
La Medicina Tradicional China ha desarrollado desde tiempo inmemorial un interés enorme por la FISIOTERAPIA y las técnicas para el tratamiento ortopédico. El presente libro, redactado por los médicos Sun Shuchun, Zheng Liangyi, Fang Jianguo y Cong Zhaofu, bajo la dirección del profesor Chen Zhengguang (director de la sección de Tratamiento del Departamento de Osteopatía y Traumatología en el Instituto de Estudios de la Medicina Tradicional China) sintetiza estos conocimientos.
El texto se divide en dos partes:
La primera explica sucintamente la teoría, la evolución y las indicaciones del tratamiento ortopédico en la Medicina Tradicional China.
La segunda parte ofrece más de setenta casos concretos de lesiones de tendones, luxaciones, etc., detallando sus manifestaciones clínicas, profilaxis, tratamientos y ejercicios funcionales para corregirlas y curarlas.
Por la abundante información contenida, este libro, profusamente ilustrado además, constituye una lectura imprescindible para que los especialistas occidentales conozcan otro importante aspecto de la Medicina Tradicional China.
dto.
Huangdi neijijng LINGSHU. Tomo I
Este libro es la fiel y rigurosa traducción del original en lengua francesa que tradujeron en su momento del chino los Doctores Nguyen Van Nghi, quien aportó valiosos comentarios a la obra, Tran Viet Dzung y Christine Recours Nguyen.
El proyecto de traducir completo el Lingshu francés surgió como suelen pre-sentarse las grandes ideas: de repente y a la inesperada. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y pasó de ser considerado una posibilidad remota e impensable a una realidad imperiosa, a una necesidad de acercar este gran clásico de sabiduría a los millones de hispanohablantes que practican la Medicina Tradicional China.
El resultado, que ha vencido avatares propios y ajenos, lo tiene ante sus ojos. Confiamos que entre la sabiduría que esconden sus páginas el lector podrá respirar un poco del cariño, el respeto, el rigor, la pasión y la admiración que hemos puesto al traducirlo.
dto.
Anma : presionar y friccionar
La sangre y la Energía son de gran importancia en la Medicina Oriental y para el ser humano el sustento de sus vidas. Hacer que la sangre y la energía no se estanquen y circule fluidamente
por todo el cuerpo es un símbolo de salud y el Anma es fantástico método de masaje cuyo objetivo es tener una óptima calidad de vida y una larga vida en buenas condiciones.
Han pasado ya más de 3500 años de la primera referencia a laterapia Anma, registrada en el "Huangdi Nei Jing” (Tratado clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo). Tras ser adoptada como terapia ocial tanto por la corte China como por el gobierno Japonés, fue integrada en las universidades y en la práctica clínica de los hospitales. Dicho conocimiento ha recorrido un largo camino de la mano de maestros como Sugiyama, Kagawa, Fujibayashi, Ota, Yanagiya y el Dr. Serizawa, que han desarrollado el método terapéutico y demostrado el mecanismo siológico del efecto de la movilización de los tejidos y de la intervención visceral.
Gracias al espectacular desarrollo de la ciencia se ha podido evolucionar en la concepción del funcionamiento del cuerpo humano hacia la unidad y unicidad de la persona, y comprender mejor el sutil equilibrio dinámico estructural, mental y energético, y las leyes que lo regulan. Hemos empezado a comprender la implicación de la actuación en tiempo y forma determinados sobre diferentes localizaciones del cuerpo, las peculiares características de cada tejido y órgano, y las formas de devolverle su capacidad funcional.
dto.
Fisioterapia Energética Integrativa
La Fisioterapia Energética Integrativa (FEI) parte de la consideración del ser humano como constituido por su parte física y también por sus emociones, su mente y su espíritu. Por ello se centra no sólo en la patología que presenta el paciente, sino muy especialmente en su propia constitución individual, para así poder responder a sus condiciones y necesidades específicas. Por lo tanto, suma a las consideraciones fisiopatológicas y biomecánicas de la Fisioterapia otra serie de técnicas y conocimientos que ofrecen al profesional mayor capacidad y eficacia tanto en la prevención como en la terapia. Puede ser implementada en cualquier proceso patológico, ya sea del aparato locomotor, respiratorio, cardiovascular, urogenital, etc.
La FEI incorpora a las técnicas de Fisioterapiaconocimientos que provienen de las bases de la Medicina Tradicional China, laanatomía energética, la Acupuntura, la Fitoterapia, el consejo nutricional, lastécnicas de Mindfulness y de meditación, así como cualquier otro instrumentoque pueda contribuir a la atención integral del individuo y a su bienestar.
Además, la FEI da una importancia central a unacuidada relación entre el fisioterapeuta y el paciente o usuario, basada en elrespeto, la empatía, la escucha completa, la adhesión terapéutica consensuada yla instauración de hábitos favorables para la salud, siempre favoreciendo elempoderamiento del paciente y la humanización de la atención sanitaria.
dto.