El río del dragón de nueve cabezas: diarios Zen, 1969-1982

El río del dragón de nueve cabezas: diarios Zen, 1969-1982
- EAN: 9788476517963
- ISBN: 9788476517963
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1978
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 306
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Un Buda en la oficina
Sin haber pisado una oficina en su vida, el Buda sabía que ayudar a las personas a trabajar correctamente era esencial para facilitarles el acceso a la senda del despertar. Y, en la actualidad, más que en ningún otro momento, nos hace falta la guía del Buda. La mayoría trabajamos muchas horas, nos relacionamos con jefes complicados, con compañeros de trabajo difíciles de contentar y con un estrés incesante. Necesitamos a alguien que nos recuerde que existe un modo mejor de hacer las cosas. Firmemente aposentado en la sabiduría budista, Un Buda en la oficina nos ayudará a dejar de tomar atajos y a prestar más atención, cuidar de nosotros mismos y de los demás, relacionarnos con las distracciones e incorporar las enseñanzas atemporales del Buda a nuestra moderna vida laboral.
Ha llegado la hora de despertar y empezar a trabajar de un modo más iluminado, de un modo que sea correcto para nosotros, bueno para la salud, adecuado para nuestro equilibrio mental y considerado con el mundo.
dto.
La enseñanza de Jesús en el Tíbet : de Oriente al paraíso, una guía a la felicidad
Habban señala a Jesús: “¿Es este hombre tu amo?”
Tomás le mira embelesado y responde: “Sí, si, mi único Amo y Señor”.
Y de este modo Tomás es encadenado y llevado a la India.
Así empezó la Familia Oriental de Cristo, descubriendo tesoros desconocidos para nosotros, la Familia Occidental –tesoros que no han sido revelados hasta ahora. Tesoros que nos pueden aportar todo aquello que hemos soñado: salud, seguridad financiera, una relación estable, felicidad y el mismísimo Paraíso.
dto.
Abre tu corazón, abre tu mente
Tsoknyi Rinpoche, uno de los maestros de meditación más destacados en el budismo tibetano actual, nos muestra en este libro cómo una vida libre de miedo, dolor, inseguridades y dudas, no solo es posible, sino que se trata de nuestro derecho inalienable. Todos podemos disfrutar de paz interior, amar y ser amados abierta y libremente, y afrontar los desafíos de la vida diaria con confianza y claridad. Dentro de cada uno de nosotros reside una chispa de brillo incomparable, una capacidad ilimitada para la calidez, la apertura y el valor, algo que Rinpoche denomina «amor esencial». Atemporal y eterno, el amor esencial suele estar oculto por comportamientos y creencias que nos llevan a buscar la felicidad en circunstancias y situaciones que nunca cumplen sus promesas. Basándose en enseñanzas poco conocidas del budismo tibetano, Rinpoche nos ofrece en estas páginas una serie de ejercicios de meditación que ayudarán a eliminar las falsas creencias, despertando en nosotros una energía y una claridad que colmarán nuestra vida e inspirarán al mundo.
Nacido en 1966 en Nubri, Nepal, Tsoknyi Rinpoche es uno de los más famosos maestros de budismo tibetano entrenados fuera del Tíbet. Muy versado tanto en las disciplinas prácticas como en las filosóficas del budismo tibetano, es muy apreciado por miles de estudiantes de todo el mundo a causa de su estilo accesible, su humor, su generosidad y su profundo y compasivo conocimiento de la naturaleza humana. Casado y con dos hijas, Rinpoche se las arregla para equilibrar la vida familiar con las exigencias de enseñar por todo el mundo, al tiempo que supervisa dos monasterios en Nepal, uno de los más grandes existentes en el Tíbet y más de cincuenta centros y ermitas en la zona oriental de dicho país.
dto.