El sabor de la iluminación
El sabor de la iluminación
- EAN: 9788478081578
- ISBN: 9788478081578
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En las diferentes tradiciones el estado de iluminación ha recibido nombres muy diversos, sin embargo la experiencia inequívoca a la que llegaron algunos místicos cristianos, sufís, budistas o taoístas parece ser siempre la misma, la más sublime que la naturaleza humana puede llegar a alcanzar.
El concepto y la vivencia de la Iluminación
Los mitos de la identidad y la magia
La magia de la realidad
La magia subatómica
Los filtros de la realidad ysu psicofisiología
La psicofisiología de los filtros de la realidad
La ignorancia iluminada
Fluidez
El conocimiento de la realidad
El presente
Vipassana
La fuerza del amor
El desequilibrio
El observador
La meditación
El amor
La fuerza del amor
Observar y amar
La ventana de la libertad
Patrones repetitivos y algoritmos cerebrales
Los filtros de la percepción
La recapitulación
Una ventana de la libertad
Una trilogía terapéutica
Otros libros de Miscelanea
La química de lo bello
«El graznido de las gaviotas, el cielo rosicler que anticipa un día de sol, el olor de los libros viejos, las fotos en blanco y negro de los abuelos, el mar, los grelos en flor, mi madre pintándose los labios, las revistas de moda de los sesenta, mi barrio, lar flores urbanas, el olor de los neumáticos, un collar de cuentas de lapislázuli o un pupitre con nombres gravados. Gracias a la química he mantenido mi asombro por las bellezas cotidianas, y he aprendido a saborear con sosiego las bellezas extraordinarias; desde la felicidad de un día corriente hasta la fascinación por una obra de arte. Saber química es como andar por la vida con unos ojos que miran a escala atómica. Todo lo bello, lo bueno y lo verdadero se ve más nítido a través del conocimiento científico.»
Deborah García Bello, química y divulgadora galardonada, nos invita en La química de lo bello a disfrutar de la ciencia, a desaprender la errónea impresión de que se trata de una disciplina estricta, fría y estéril, y a percibir su belleza en la cotidianidad de nuestro mundo.
dto.
Historia gráfica de la contracultura (1931-2025)
El término CONTRACULTURA fue acuñado por Theodore Roszak en
su libro de 1968 “El nacimiento de una contracultura”. Pero la contracultura
ya existía, de hecho, ha existido siempre. En un sentido amplio, la contracultura
es un movimiento cultural (social, político, artístico, filosófico,
estético, espiritual…) que se opone a la cultura imperante, a los modos
de vida convencionales.
Así entendido, podríamos etiquetar como contracultural el romanticismo del siglo XVIII, o La Bohemia de finales del siglo XIX. Coloquialmente, sin embargo, lo que llamamos contracultura o cultura underground se refiere sobre todo a los movimientos
alternativos que desafiaron los valores tradicionales el siglo pasado, en las décadas de 1950 (la Beat Generation), de 1960 (los hippies, el mayo del 68, los movimientos pro derechos civiles, ecologistas, pacifistas, etc.) y de 1970 (la Freak culture, el Punk los Squatters, la Nueva Era...). Pero también fueron manifestaciones contraculturales los movimientos antiglobalización y antisistema, el 15M, la cultura Rave, incluso la "cultura Woke” moderna.
La contracultura ha transformado nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro modo de vida; su influencia y su aporte de nuevos valores y creatividad no ha dejado de hacerse sentir en todos los ámbitos, en la filosofía, la música, el cine independiente, las radios libres, el teatro de vanguardia, la literatura, pero también en la política, la economía, la ciencia, la salud, la agricultura, la alimentación, la espiritualidad… Este libro es una cronología gráfica, que abarca desde 1931 hasta 2025, incluye mil fotografías, más de dosmil textos breves, 17 artículos de autor y una extensa bibliografía. Se trata, sin duda, de una excelente obra para disfrutar, para regalar y para consultar.
dto.
