El salto del espíritu
Procesos y crisis del despertat espiritual
El salto del espíritu
Procesos y crisis del despertat espiritual
- EAN: 9788484458357
- ISBN: 9788484458357
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
GUÍA Y APOYO EN EL PROCESO DEL DESPERTAR ESPIRITUAL
Si alguna vez has vivido un despertar espiritual, sabrás por experiencia propia que se trata de un proceso que puede conllevar una nueva comprensión del mundo, una dicha extática y la sensación de ser uno con el universo, pero que también resulta, en muchos casos, una experiencia muy difícil de sobrellevar que empuja a buscar nuevas respuestas. Escrito por una psicoterapeuta transpersonal y maestra espiritual no-dual, El salto del espíritu te ayudará a entender y a afrontar tanto las energías como la transformación de la conciencia que acompañan a la realización espiritual.
Esta guía —basada en treinta años de estudio de casos particulares y de experiencias personales— nos revela los portales de todas las tradiciones que conducen al despertar espiritual, incluyendo la meditación, el yoga, el kundalini, el qigong y las experiencias cercanas a la muerte, entre otros. Además te servirá de orientación gracias a los testimonios de personas que han experimentado esta expansión de la conciencia y se han enfrentado a los desafíos y las dificultades que esta conlleva, todo lo cual te ayudará a comprender mejor el proceso. Y, lo que es más importante, su lectura te enseñará a encarnar tu propio despertar y a vivir con alegría tu verdadera naturaleza.
Independientemente de en qué fase del camino de transformación espiritual te encuentres, esta obra te aportará la inspiración y las herramientas prácticas que necesitas para proseguir y culminar el viaje con éxito.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
La re-evolución biocultural
La devastadora actividad criminal de las multinacionales […] debería tipificarse en el código penal, al lado de los genocidios y los crímenes de lesa humanidad. […] A las empresas neoliberales les debemos, por ejemplo, la masiva emigración a las ciudades de la gente del campo y la condena a la miseria suburbial de los migrantes”, asegura el escritor budista Borja de Arquer. El lama Djinpa es catalán a todos los efectos, aunque nació en Donosti hace 77 años. Lo que sostiene en el ensayo aún inconcluso "La revolución biocultural” es que estamos presenciando la primera mutación consciente del ser humano. En su opinión, nos hallamos inmersos en un proceso de cambio social mediante el que es posible quebrar "la ignorancia etnocéntrica que justifica el egoísmo, la codicia, el engaño, la injusticia y la crueldad que devastan nuestro mundo”.
La llamada "revolución biocultural” (concepto que da título a su obra) es esencialmente la suma de los cambios personales de los distintos individuos. ¿Claro que en qué consiste dicha mutación? En el tránsito del mezquino individualismo racional a la solidaridad y el desapego. Este cambio al que el lama se refiere se encuentra, si no siempre inspirado, sí al menos respaldado por los preceptos budistas y su armónica visión de las relaciones humanas y la existencia. Para el budismo, la vida es sufrimiento y la principal fuente de sufrimiento es el deseo. Justamente por ello, el mejor modo de transcenderlo es aniquilarlo; aparcar las formas de vida sostenidas sobre el ansia materialista y plantarle cara a la desazón que provocan los anhelos. Carpe diem.
¿Y cuál es la transcendencia política de un planteamiento así? Lo que a la postre se describe es un cambio de abajo a arriba; una modificación individual de nuestras estructuras mentales que, en última instancia, cambiará también la sociedad y los preceptos sobre los que se sostienen nuestros ordenamientos políticos. Ni el cinismo ni la acumulación obscena de bienes tiene cabida en un mundo regido por ese modelo de relaciones que Borja de Arquer defiende.
"No nos interesa a donde apuntan los mercados, ni el crecimiento insostenible que justifica la explotación de los trabajadores, ni el producto nacional bruto en nombre del que se embrutece la vida de las personas”, asegura el lama Djinpa. "Lo que nos interesa, por encima de todo, es el capital de la felicidad”.
Desde mediados de agosto, Borja de Arquer se encuentra de retiro en el País Vasco, pero su residencia habitual está en el Pirineo, dentro del recinto boscoso de un templo budista del linaje shangpa situado en los aledaños de la población oscense de Graus. Retirado en una modesta casita, ha escrito su última obra filosófica de orientación política. "De la misma manera que se han de erradicar las causas de una enfermedad, han de ser erradicadas las causas de las guerras, las hambrunas, las deslocalizaciones masivas, y todo aquello que trastorna el equilibrio exterior e interior de las personas”, asegura. En su opinión, lo ocurrido en España es un ejemplo claro de la lógica brutal que inspira al neoliberalismo.
Al igual que otros autores de ascendiente budista, Borja de Arquer sostiene que buena parte de las perversiones de nuestra cultura son la consecuencia lógica del egocentrismo imperante. Considerando que este es la "némesis" de Buda, el "Darth Vader" del budismo, ¿qué mejor modo de combatir esa vertiente tecno-salvaje del ser humano que haciendo nuestras las nobles verdades del budismo?
"La primera opción que barajé para el subtítulo del libro era ‘el fin de la humanidad carnicera’. Pero después me sugirieron que lo reemplazara por algo más positivo y opté por el concepto del ‘ser sobreracional’" precisa. La obra del lama Djinpa ahonda en las diferencias existentes entre los seres racionales y estos nuevos individuos a los que él denomina "sobreracionales”. "Cuando uno descubre que el ‘yo’ es una ilusión y deja de idolatrarle, se libera de la confusión y se instala en un plano donde la felicidad es posible. El ser sobreracional transciende la codicia y abraza el altruismo. Si hay algo absolutamente opuesto al budismo, eso es el neoliberalismo y los gorilas afeitados que nos tienen sometidos. El mensaje de Buda es la solidaridad universal”.
No es la primera vez que un pensador budista trata de armonizar los preceptos de Buda con el deseo de transformación social. El propio Borja de Arquer –nacido en el seno de una familia de la alta burguesía catalana y educado en los preceptos del nacional-catolicismo- asegura que ha pasado su existencia entera "haciendo sin recursos la revolución”. "Lo que está sucediendo en España y en el mundo es simplemente intolerable. Asistimos a una dictadura en la que unos pocos imponen a la mayoría sus deseos y apetitos más espurios. ¿Pero sabe una cosa? En los frontispicios de todas las revoluciones debería esculpirse un lema que no todo el mundo acaba de entender: ‘El beneficio propio y el ajeno son inseparables’. El bien colectivo debería de primar sobre el privado. Tal y como dijo Sulak Sivaraksa, "existe una gran necesidad de cambio, y es hora de que la gente sea la prioridad. El único bien debería ser el bien común”.
dto.
Abrazar el poder de la verdad
Un libro muy personal que brilla con luz propia.
Una invitación a descubrir el poder de la verdad.
Después de años de trabajar en el ámbito de las constelaciones familiares, como sanador y escritor, un buen día alguien le pone un arma en la cabeza durante un robo. A partir de ese momento, Shavasti emprende un nuevo camino que comparte en este libro con voz auténtica. El autor muestra todos los escollos, ilusiones y delirios en los que podemos fácilmente quedar atrapados en un camino de desarrollo personal y espiritual e invita con su sinceridad a la franqueza con nosotros mismos. Nos da la bienvenida a este viaje de despertar. Desde su propia experiencia, con una mirada compasiva Shavasti comparte enseñanzas profundas e invita a encontrarse con la verdad. Sus palabras, conmovedoras y desafiantes, cierran la brecha entre donde uno está y donde uno quiere estar, después de muchos años de búsqueda espiritual.
Shavasti es un buscador, un explorador de la conciencia que ha tenido muchos destellos no inducidos de lo eterno que humildemente comparte para revelar un corazón que siempre está despertando. A través de sus palabras recordamos que, sobre todas las cosas, buscamos la paz que ofrece un corazón despierto y anhelamos la libertad de amar como lo hacen los niños. Le damos la bienvenida a este viaje de despertar desprovisto de máscaras y de pretensiones, un viaje que ofrece el camino más simple para descubrir algo que está tan cerca como su propio corazón.
dto.
Por Qué Vivimos
¿Existe un propósito en la vida o no? ¿Cuál es, entonces, el sentido de la vida?
El ser humano se ha hecho estas preguntas desde tiempos antiguos y son, sin duda, cuestiones que exigen respuestas claras. Shinran explicó, como nadie lo hizo antes, el propósito de la vida e insistió para que lo alcanzásemos con la mayor urgencia.
Él es, en efecto, la luz del mundo que irrumpe en las tinieblas de la ilusión de la especie humana. Él nos explica que el gran propósito de la vida se alcanza aquí, en este momento. A lo largo de los siglos, las palabras de Shinran han ayudado a millones de personas en Japón a escuchar el mensaje del propósito de la vida. Nuestra gran esperanza y objetivo es que este libro pueda transmitir sus palabras a otros millones más por todo el mundo, para que ellos también puedan obtener la felicidad verdadera y duradera.
dto.
El paradigma
Cuando quieras hacer algo nuevo o fuera de lo común, tu programación mental, tu paradigma, intentará detenerte, ¡y lo sabes! Si quieres ganarle la partida afrontar ciertos retos. Tus paradigmas pueden estar ocultos o camuflados en la complacencia, el miedo, la preocupación, la ansiedad, las inseguridades o en las dudas sobre ti mismo. El resultado, lo que pretenden tus paradigmas, es mantenerte ATRAPADO, encerrado en una jaula y bien lejos de tus sueños y ambiciones. Para cambiar tu vida, DEBES cambiar tu paradigma. El cambio no es fácil, pero vale la pena y los resultados son duraderos. Bob Proctor te enseñará cómo hacerlo. Este libro sintetiza varias décadas de estudio, de enseñanzas y práctica para: Explicar qué son los paradigmas y cómo guían cada movimiento que realizas. Enseñarte a identificar tus paradigmas. Mostrarte cómo cambiarlos. Ayudarte a transformar tu economía, tu salud y tu estilo de vida cuando hayas cambiado tu paradigma. Orientarte sobre cómo reemplazar un paradigma que no te resulta útil con uno nuevo que te libere y que te ayude a crear la vida que realmente deseas.
En este libro el autor rompe el mito que mucha gente piensa sobre el éxito: que largas horas y trabajo duro son suficientes para lograr un éxito duradero. Porque si no cambias tu paradigma, de nada servirán el trabajo duro o largas horas de trabajo. Una vez que pases por el proceso de cambio de paradigma que propone Bob Proctor, te expondrás a un nuevo mundo de posibilidades y promesas cumplidas.
dto.