El secreto de Muhammad: la experiencia chamánica del profeta del Islam
El secreto de Muhammad: la experiencia chamánica del profeta del Islam
- EAN: 9788472456242
- ISBN: 9788472456242
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Sufismo-Islam
Destellos de luz
Se requiere de los que pasean por estos jardines —que no contienen espinas para ofender ni basura expuesta con propósitos interesados— y los recorren con paso amable Contemplándolos con atención, que expresen sus mejores deseos y alegren con alabanzas al jardinero, que tanto trabajo y esfuerzo ha invertido en su planificación y cuidado.
Buscadores hay muchos, pero casi todos son buscadores de ventajas personales; ¡puedo encontrar tan pocos que busquen la verdad!
Hakim Jami
dto.
Gulistan . El jardín de las rosas
El Sheik Saadi de Shiraz nació en Shiraz alrededor de 1200 (según las fuentes, entre 1184 a 1213) y murió en 1292. Fue discípulo del eminente Sheik sufí Shahabuddin Suhrawardi.
Siendo joven, se traslada a Bagdad a para estudiar literatura árabe y ciencias islámicas y viajó extensamente por la India, África y el mundo árabe, dada las condiciones de inestabilidad que siguieron a las invasiones mongolas. Saadi convivió con la gente ordinaria, sobrevivientes del holocausto mongol. Se reunió a altas horas de la noche intercambiando ideas con mercaderes, granjeros, religiosos, caminantes, ladrones y mendigos sufíes. Durante veinte años o más, continuó la misma rutina de sermones, advertencias, aprendizaje, perfeccionando su dialéctica y puliéndola en gemas que iluminarían la sabiduría y las debilidades de su pueblo.
Vuelve a Shiraz a edad avanzada, siendo recibido con gran respeto.
De sus obras, traducidas a numerosos idiomas occidentales, destacan “”El Gulistán” o “Jardín de las Rosas” y “El Bustán” o “Jardín de los Frutos”.
dto.
El libro de los secretos
Junto con El lenguaje de los pájaros -presente ya en esta colección-, El libro de Dios y El libro de las adversidades, El libro de los secretos es una de las cumbres que alumbró el sufismo persa. Escrita por Farid ud-Din Attar a la edad de setenta años, encierra en sus versos la sabiduría de quien ha llegado a una cima y se dispone a transmitir, como legado, su experiencia. Sin temor a las contradicciones ni a los aparentes callejones sin salida, Attar trata en esta epopeya mística, cuyo hálito poetico no empaña su voluntad didáctica, asuntos como la reflexión sobre la palabra, el interrogante sobre la existencia, la duda, la mutación, la aparición-desaparición..., componiendo finalmente un vademecum espiritual no sólo para sus discípulos, sino tambien para todos aquellos que, siglo tras siglo, han buscado la vía de la Unidad.
Versión de Clara Janes y Said Garby.
dto.