El ser humano y la musica
El ser humano y la musica
- EAN: 9789876821704
- ISBN: 9789876821704
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 225 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los ensayos que se encuentran en este libro son una antología de artículos y conferencias de los años 1981 a 2015. Ellos contienen pensamientos sobre la música, sobre la vida musical de nuestro tiempo y sobre la relación del ser humano con la música. Setenta y siete años al servicio de la música como incesante alumno, como artista y como maestro son el motivo para el autor, de registrar diversas experiencias y realizar un intento para contribuir al siempre nuevo encendido debate sobre la tarea de la música en la vida del ser humano. En el centro se encuentra la música como realidad espiritual objetiva.
Otros libros de Antroposofía
Des-cifrar. La matemática en la escuela. Tomo II
Por tener tan alto valor en el desarrollo de la inteligencia y del raciocinio ella es uno de los caminos más seguros para llevar al hombre a sentir el poder del pensamiento. Devela verdades eternas y lleva a la elevación del espíritu, a la misma que sentimos al contemplar los grandes espectáculos de la naturaleza a través de los cuales sentimos la presencia de Dios.Como maestros educamos para el futuro. Las jóvenes generaciones tendrán una misión propia y particular que cumplir. A nosotros nos cabe ayudarlos a desarrollar la sensibilidad y las herramientas que les permitan actuar y avanzar en esos tiempos venideros. El maestro debe ser conciente de aquello que subyace a los contenidos que transmite. ¿Qué acciones esconden las realidades matemáticas? ¿Qué sucede en el ser cuando matematiza?... Despertar el asombro, la curiosidad, que todo sea pregunta, qué pasa sí...porqué sucede lo que sucede…y si cambio esto…qué pasará…Cuando la clase despierta el entusiasmo por desafiarse uno mismo se cultiva la libertad del pensar, las “razones del corazón”, la imaginación y la creatividad. Para ello procuremos que cada expresión matemática sea percibida con el cuerpo, que nuestro sistema motor y nuestro sentir vibren a la par que nuestro pensar se activa.
“Las leyes de la matemática no son meras invenciones o creaciones humanas. Simplemente “son”: Existen independientemente del intelecto humano. Lo máximo que puede hacer un hombre de intelecto agudo es descubrir que estas leyes están allí y llegar a conocerlas.”> Escher
dto.