El Síndrome del Yacente
El Síndrome del Yacente
- EAN: 9782915227437
- ISBN: 9782915227437
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Síndrome del Yacente décritun proceso inconsciente de reparación transgénérationnelle en el momento de una defunción "admitido" cualificado " de injustificado / injustificable " como la salida prematura de un niño. Este duelo imposible que hay que hacer en el momento del drama va a estar al principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser administrado, metabolizado por la programación inconsciente de un niño de sustitución, materializado por el diseño de otro niño más o menos a largo plazo. Este último, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir el difunto, presentará totalmente una serie de síntomas - comportamentales, orgánicos o psíquicos - en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome de la estatua yacente cuyo discurso a menudo se presenta con esta frase-llave: " no tengo la impresión de vivir mi vida ".
El Síndrome del Yacente reagrupa pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamentales que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones "escandalosas". El doctor Sellam particularmente insiste en el diagnóstico del Síndrome de la Estatua yacente y en las diferentes terapéuticas puestas en nuestra disposición con el fin de disminuir de eso los efectos hoy.
Otros libros de Terapias Alternativas
El lenguaje oculto de los pies
Nuestros pies sienten y comunican y, lo que es realmente sorprendente, nos advierten constantemente de cuanto está sucediendo en todo nuestro organismo. Son zonas sensibles en las que es relativamente fácil detectar cualquier alteración funcional, y son especialmente sensibles a la estimulación, para que la vida se desarrol le de forma intensa y armoniosa. Mediante la reflexología podemos mejorar la circulación sanguínea localmente y a distancia, disolver sedimentos de residuos que bloquean la circulación de la energía, liberar ésta en todo el organismo para que los procesos vitales se desarrollen de forma eficaz y, sobre todo, obtener una relajación físico-mental que permita a la persona vivenciarse placentera y positivamente.
Hace treinta años, la reflexología en España era una terapia completamente desconocida que apenas unos pocos practicaban. A principios de los años ochenta, y tras terminar su doctorado en Filosofía y Letras, Lina Rodríguez comenzó a descubrir esta ciencia sanadora milenaria y se puso a investigar, experimentar y practicar. Publicó entonces el libro El lenguaje oculto de los pies, en el que exponía los principios de esta técnica energética de curación. Treinta años después, la reflexología es una terapia común en cualquier centro de terapias manuales, clínica de fisioterapia e incluso en muchos salones de estética, y Lina se ha convertido en un referente nacional e internacional de esta técnica. Aquel libro que exponía las bases de esta «nueva» medicina se convirtió en una referencia, y hoy en día es una lectura obligada para todos los profesionales y estudiosos de las terapias manuales y de las medicinas orientales.
dto.
El pie en la evolución del ser humano
El presente trabajo nos lleva a una reflexión desde el origen del ser humano, hasta el actual y cómo en el proceso evolutivo de éste, desarrolla la bipedestación. El hecho de que el ser humano realice una postura ortógrada lo caracteriza su columna vertebral, la pelvis y el pie. Este último, permite la locomoción bípeda, la liberación de las manos, y por tanto el desarrollo del cerebro. Bien es sabido que un niño que no consigue caminar, tendrá grandes problemas en el desarrollo psicomotriz y de relación con el entorno. Por lo que se expone el proceso que el pie lleva fi logenéticamente, y desde el embrión hasta su formación en la edad adulta. También, se realiza un análisis de la marcha para comprender cómo el pie funciona y porqué su importancia como mecanismo antigravitatorio. Además nos ayuda a una mejor comprensión de las alteraciones del pie aún cuando estas tengan un origen congénito. Por otro lado, las alteraciones del pie que aparecen en el niño, tanto congénitas como adquiridas, permiten un mejor conocimiento del pie en cuanto a su forma, función, e importancia para el cuidado por parte de los padres y la prevención y tratamiento por parte del profesional de salud. Sin embargo, el calzado representa la unidad con respecto al pie en la marcha, por lo que una correcta adaptación de éste al pie, permite evitar tanto trastornos en la deambulación como en dicho pie. La fi nalidad del presente trabajo pretende una mejor comprensión del pie. Conocer su importancia en la educación y prevención sobre todo en niños ya que es el período de la vida en el que es más probable y posible una funcionalidad normal del pie y de la marcha, que por otro lado se alcanza entre los 5 y 9 años.
dto.
Diagnóstico oriental de las emociones
Diagnóstico Oriental de las Emociones, es una obra de indudable importancia para quienes desean adentrarse en el mundo de la exploración de las emociones y los efectos que causan en algunas personas. Nos da las mejores pautas para reconocer qué emociones pueden estar afectando a cada persona a través de Los Cinco Reinos de las Transformaciones (5 elementos) de la Medicina China y cómo resolver esos trastornos con Shiatsu (digitopresión) y Sotai (Reeducación Postural Integral). Este libro nos introduce en el camino del diagnóstico por el Hara. proveniente del Anpuku (método de exploración mediante la palpación del abdomen) en una adaptación que el autor ha creado con la base de sus conocimientos de Medicina Oriental, su labor durante 10 años en el Hospital de La Paz y enseñanza y práctica en su escuela de Madrid.
Con toda seguridad Diagnóstico Oriental de las Emociones es una obra de inexcusable lectura para quienes se dedican a la acupuntura, shiatsu, terapias naturales, masaje y un texto de consulta para todos los profesionales relacionados con el tratamiento de las emociones.
Arturo Valenzuela es un punto de referencia para quienes quieren conocer más y aprender a tratar con eficacia con Sotai, Shiatsu, Acupuntura Intradérmica y otras Técnicas Orientales. Son varias las universidades e instituciones que le solicitan información, asesoramiento, conferencias y cursos en relación con estas terapias. La efectividad de su método, su técnica de enseñanza flexible y alejada de la rígida forma de enseñar de muchos de los orientales que enseñan en España, han hecho posible que estas técnicas puedan ser practicadas con facilidad por los españoles. Todo ello ha sido viable gracias a su profundo conocimiento de la cultura, idioma e idiosincrasia del pueblo japonés, unido a su capacidad para adaptar los conocimientos orientales a la realidad occidental.
dto.