El Síndrome del Yacente
El Síndrome del Yacente
- EAN: 9782915227437
- ISBN: 9782915227437
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Síndrome del Yacente décritun proceso inconsciente de reparación transgénérationnelle en el momento de una defunción "admitido" cualificado " de injustificado / injustificable " como la salida prematura de un niño. Este duelo imposible que hay que hacer en el momento del drama va a estar al principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser administrado, metabolizado por la programación inconsciente de un niño de sustitución, materializado por el diseño de otro niño más o menos a largo plazo. Este último, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir el difunto, presentará totalmente una serie de síntomas - comportamentales, orgánicos o psíquicos - en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome de la estatua yacente cuyo discurso a menudo se presenta con esta frase-llave: " no tengo la impresión de vivir mi vida ".
El Síndrome del Yacente reagrupa pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamentales que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones "escandalosas". El doctor Sellam particularmente insiste en el diagnóstico del Síndrome de la Estatua yacente y en las diferentes terapéuticas puestas en nuestra disposición con el fin de disminuir de eso los efectos hoy.
Otros libros de Terapias Alternativas
Osiris, el huevo de Obsidiana
El huevo de obsidiana.
Sanación de la energía femenina.
La obsidiana es una piedra psíquica que debido a sus cualidades físicas y energéticas, pero también míticas y místicas, nos permite entrar en el oscuro espectro de nuestro inconsciente para develar los contenidos reprimidos de lo femenino.
El Huevo de Obsidiana, llamado Osiris, es un instrumento terapéutico natural que nos ayuda a sanar las enfermedades de los órganos femeninos tales como quistes, miomas, endometriosis, vaginitis y muchas otras afectaciones físicas.
Como sabemos, la medicina vibracional se enfoca a sanar a través de los cuerpos sutiles. Sobre ella asentamos las bases científicas del trabajo terapéutico que explican la forma de sanación de tan valioso instrumento. Compartir con las mujeres el gran beneficio que nos brinda Osiris, el Huevo de Obsidiana, inspiró esta obra desde sus inicios. Es pues, tarea de la mujer, hacerse responsable de su energía, de su ser, de sus realidades física, emocional, mental y espiritual. Descubrir nuestros arquetipos nos lleva, inevitablemente, a enfrentar el cúmulo de emociones que conforman el laberinto de nuestra verdadera vida.
Esta obra es una invitación a vivir la experiencia con Osiris, el Huevo de Obsidiana, para saber lo que en realidad “soy y puedo lograr en mí” al desplegar toda esa energía reprimida que ha impedido que las mujeres conozcamos realmente nuestras potencialidades y talentos.
ANA SILVIA SERRANO OSORNIO
Nació en la Ciudad de México y se licenció en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Iberoamericana. Máster en Psicobioenergética y estudio de los sueños. Investigadora, terapeuta y maestra en el área de medicina cuántica con cristales de cuarzo y obsidiana. Creadora del Sistema de Sanación con Geometrías de Obsidiana. Ha impartido seminarios sobre Estudios de Fenómenos Complejos, e Impacto del Sistema Energético en las Organizaciones, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco de la Ciudad de México. Fundadora de la Sociedad Internacional de Terapeutas de Obsidiana Ana Silvia Serrano, S. C., misma que avala a los terapeutas certificados a nivel mundial. Actualmente dicta cursos, talleres, seminarios, diplomados y maestrías en México, Europa, Estados Unidos, y Sudamérica. Anualmente realiza Congresos del Sistema de Sanación con Obsidiana a nivel mundial. Autora del libro Obsidiana, Piedra Sagrada de Sanación (2004), coautora del Gran Libro de la Gemoterapia (2005), y Seth y la Memoria Corporal (2008).
dto.