El sueño de la bruja
El sueño de la bruja
- EAN: 9788488242556
- ISBN: 9788488242556
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
4.ª EDICIÓN
Florinda Donner fue discípula de Don Juan Matus y compañera de Carlos Castaneda, siendo especialmente adiestrada en el arte de ensoñar. En esta obra relata su iniciación al mundo del curanderismo.
“No puedo dejar de sentir la admiración y el respeto del guerrero hacia Florinda Donner, que, a solas y enfrentándose a fuerzas superiores, ha mantenido su ecuanimidad, ha seguido fielmente el camino del guerrero y ha observado al pie de la letra las enseñanzas de Don Juan.
Según las enseñanzas de Juan y aplicando la premisa del guerrero, he sometido a un implacable examen la obra de Florinda Donner y, según mi criterio, he descubierto que existen en ella tres niveles distintos, tres esferas diferentes de apreciación:
- El primero es el rico detalle de su narrativa y decripciones. Para mí, semejante detalle es etnografía. Los pormenores de la vida cotidiana, los tópicos del escenario cultural de los personajes que describe, resultan totalmente desconocidos para nosotros.
- El segundo se relaciona con el arte. Me atravería a decir que el etnógrafo también debería ser escritor. A fin de situarnos indirectamente en el horizonte que describe, tendría que ser algo más que un experto en ciencias sociales: debería ser un artista.
- El tercero la honradez, sencillez y claridad de la obra. Sin duda es éste el punto en que soy más exigente. Florinda y yo hemos sido modelados por la misma fuerza; por consiguiente, su obra debe conformarse a unas pautas generales en su esfuerzo por alcanzar la perfección. Don Juan nos ha enseñado que nuestra obra ha de reflejar por completo nuestra existencia”
Carlos Castaneda.
FLORINDA DONNER nació en Venezuela de padres alemanes, nacionalizándose posteriormente en los Estados Unidos.
Tras licenciarse en antropología centró sus investigaciones en el ámbito del curanderismo y la fenomenología de las prácticas curativas indígenas, tomando este mismo tema como base para su tesis doctoral.
Vive en París y en Sonora, México, y es autora de otra obra, Shabono, publicada por Gaia Ediciones, en la que relata su experiencia chamánica con los indios yanomama en las selvas de Venezuela y Brasil. También ha escrito la obra Ser en el ensueño.
Otros libros de Chamanismo
Chamanes celestes
Iniciaciones, actos mágicos, secretos revelados se dan cita en este libro sobre los chamanes que viven en la actualidad en los pueblos y las estepas de Mongolia, país donde la tradición permanece muy viva. Su autor, también sanador, da testimonio de las ceremonias, las curaciones y la rica cultura chamánica, en la que la adivinación y la recuperación de almas, entre otras, forman parte de la vida cotidiana.
A la vez relato de viaje y memoria espiritual, Kevin B. Turner nos brinda una aventura que cambiará su visión del mundo, en tanto que se aproxima a realidades no habituales y a un mundo en el que los espíritus colaboran para aliviar el sufrimiento de los seres humanos.
dto.
Ayahuasca : la enredadera del río celestial
Desde la California de los 60 hasta el corazón de la Amazonia, Claudio Naranjo relata su revolucionaria experiencia en psicoterapia con plantas maestras.
Los indígenas asháninka llaman a la ayahuasca hananeroca: la enredadera del río celestial. Un nombre que alude al río en que las almas de los muertos se bañan para volverse eternas. Las culturas chamánicas comprenden que, más allá de la cura de ciertas enfermedades, el «camino de la ayahuasca» sirve para aprender a trascender la vida.
Desde la Amazonia colombiana hasta las aulas del Instituto Esalen, de los laboratorios de California a los rituales brasileños del Santo Daime, el Dr. Claudio Naranjo acumula cincuenta años de investigaciones con ayahuasca que ahora nos brinda en un relato claro y valiente sobre la aplicación de plantas sagradas en psicoterapia.
dto.
La sabiduría de los chamanes
Ocho historias de la tradición chamánica oral que nos inspirarán para experimentar la transformación personal que deseamos. Incluye ejercicios, meditaciones y rituales para ayudarnos en nuestro viaje de crecimiento personal. Accesible a todo tipo de público, su mensaje gustará a los lectores de Don Miguel Ruiz. «En La sabiduría de los chamanes , Don Jose Ruiz, mi segundo hijo, comparte las enseñanzas sagradas de la tradición chamánica que pasan de generación en generación en nuestra familia.» Don Miguel Ruiz, autor de Los cuatro acuerdos Emprender el camino del chamán significa despertar del sueño que conocemos como realidad y abrir los ojos a la transparente verdad de que todos compartimos una misma energía vital. Una vez que el chamán ha trascendido la ilusión del mundo, comprende que su mejor servicio a la vida es contribuir al despertar de los demás. Desde siempre, los chamanes han utilizado las historias para descorrer el velo de la mente y plantar semillas de claridad. En La sabiduría de los chamanes , el maestro Don Jose Ruiz comparte fábulas, leyendas y relatos verídicos de su tradición familiar para guiar al lector en un camino de iniciación, acompañados de lecciones que ayudan a discernir su significado profundo. Cada una de las historias introduce herramientas chamánicas como la consciencia, los objetos de poder, los animales totémicos y otros instrumentos, e incluye ejercicios para aplicar las lecciones en la vida diaria. Un libro para conocer y vivenciar el universo transpersonal del nagual, un mundo que transformará nuestra vida en una experiencia de libertad personal, amor y armonía.
Jose Don Jose Ruiz es maestro tolteca de transformación y chamán moderno, descendiente del linaje de los guerreros del águila e hijo del venerado nagual Don Miguel Ruiz. Don Jose Ruiz viaja por todo el mundo facilitando talleres y viajes de transformación inspirados en la antigua sabiduría de los toltecas. Es autor de Mi amiga la serpiente y coautor junto con su padre de El quinto acuerdo .
dto.
Alce Negro habla
En el relato autobiográfico de la vida de Alce Negro se mezclan batallas, viajes, cacerías y visiones, en un mosaico deslumbrante que describe la vida y las creencias de los sioux en una época crucial de su devenir histórico.
Un documento auténtico —uno de los libros importantes que se han escrito sobre los indios americanos— y un relato apasionante que se apodera del interés del lector hasta la última página.
Junto a la historia externa, otros aspectos más recónditos, como la particularísima visión espiritual del mundo de los indios, tienen una presencia importante en el relato de la vida de Alce Negro, ya que éste fue uno de los «hombres santos» más destacados de su pueblo. En conjunto, este libro, que se ha convertido en un clásico que sirve de guía y referencia a las nuevas generaciones de indios americanos, aúna el interés histórico del documento auténtico con el interés narrativo de un relato apasionante, que seduce al lector como la mejor novela.
dto.