El Tao de la respiración natural : para la salud, el bienestar y el crecimiento interior
El Tao de la respiración natural : para la salud, el bienestar y el crecimiento interior
- EAN: 9788484454250
- ISBN: 9788484454250
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
NUEVA EDICIÓN
El tao de la respiración natural es un viaje fascinante a través de la fisiología, la psicología y la espiritualidad de la respiración natural.
Dennis Lewis, amplio conocedor y experto practicante del Tao Curativo así como de la obra de Gurdjieff y del vedanta advaita, muestra en esta obra la manera de incorporar la respiración natural (la respiración espontánea) a nuestras vidas, tanto con el objetivo de mejorar nuestra salud e incrementar nuestra energía como para apoyar nuestra búsqueda personal y nuestro crecimiento interno.
Muchas personas se esfuerzan por aprender complicadas técnicas de respiración, que luego superponen a sus defectuosos hábitos respiratorios previos. El resultado es una respiración que está en desarmonía con las leyes fisiológicas de la mente y del cuerpo. Por el contrario, la respiración natural es la respiración espontánea que realiza el cuerpo; la misma que podemos observar en, por ejemplo, un bebé o en un animal.
La respiración natural es parte integral del Tao. Es la respiración que, desde tiempos inmemoriales, han enseñado los maestros taoístas a través del chi kung, el tai chi y otras artes y ciencias meditativas y sanadoras.
Mediante la respiración natural beneficiaremos nuestra salud general, mejorando el funcionamiento y la eficiencia de nuestros pulmones, corazón y otros órganos y sistemas orgánicos; seremos capaces de equilibrar nuestras emociones o transformar nuestras tensiones y negatividad en energía susceptible de emplearse en la autocuración y el autodesarrollo; y podremos extraer y absorber la energía adicional que precisamos para proseguir nuestro crecimiento espiritual.
Otros libros de Tao
Tao te Ching al alcance de todos
Son pocos los libros en la historia de la humanidad que han traspasado fronteras temporales, históricas, culturales e ideológicas, y sin duda uno de ellos es el mítico Tao Te Ching. Enigmático, conmovedor, poético, asombrosamente esclarecedor y capaz de aportar reflexiones y enseñanzas cada vez que se abren sus páginas; sin embargo, también es difícil, complejo, intrincado y celoso guardián de su sabiduría. El autor, un profundo conocedor del taoísmo, y especialmente del Libro del Tao -como también se lo conoce-, decidió afrontar el reto no solo de aportar al lector de habla hispana una nueva versión especialmente limpia y accesible -aunque extremadamente fiel a la naturaleza del texto-, sino el de acercar la profundidad del taoísmo a todo tipo de personas a través de los comentarios con los que ayuda a la comprensión de su contenido. Al mismo tiempo, transforma su enseñanza en algo extraordinariamente útil y vital para el hombre y la mujer de hoy, inmersos en los retos de la sociedad contemporánea. Su compleja tarea ha visto el fruto en esta obra que, con seguridad, marcará un referente en la divulgación, conocimiento y comprensión del eterno Tao Te Ching.
dto.
Tratado taoísta, tai chi-qigong
El Tai-Chi es un método especialmente dirigido a aquellos que necesitan encontrar ese algo interior que les lleve a recuperar su propia armonía y a percibir la que flota en torno nuestro.
El Tai-Chi es una forma de integración dirigida a quienes nunca tuvieron la oportunidad de encontrar su propia vía. Pero tiene, además, la virtud de que, una vez asumido, se convierte en un modo de ser, en parte consustancial de uno mismo, sin que haya que compartirlo con nadie, es decir: sin que su práctica presuponga, como presuponen otras, compromiso alguno, ni moral ni religioso, con quienes se ha compartido el aprendizaje o la enseñanza. Pues se aprende una técnica que, a partir del instante en que se ha asumido, pasa a formar parte de nuestra totalidad como seres y nunca de ese sector de nuestra conciencia que nos obliga a institucionalizar de alguna manera nuestra relación con los que practican lo que nosotros practicamos.
Juan G. Atienza
dto.