El universo como una obra de arte
El universo como una obra de arte
- EAN: 9788412431568
- ISBN: 9788412431568
- Editorial: Ediciones Atalanta
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 462
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«Ésta es una importante contribución para comprender la antigua religión de los poetas védicos [...], en la que la imaginación, el lenguaje y la naturaleza se relacionaban entre sí en una visión del mundo que contemplaba el cosmos como una elaborada, interconectada y paradójica obra de arte.»
Paul B. Courtright, Universidad de Emory
La religión védica es un complejo y bien estructurado conjunto de ideas, valores y prácticas cuyos principales rasgos se han mantenido incólumes durante más de tres mil años, convirtiéndose con el paso de los siglos en los componentes fundamentales del hinduismo.
Esta rigurosa y clara introducción a las tradiciones védicas antiguas y clásicas de la India se ocupa esencialmente de las ideas que giran en torno a lo divino y a su relación con el mundo natural y humano, a la cosmología y la revelación en su correspondencia con la poesía y los rituales, así como al vínculo del alma humana con la realidad última y a su anhelo de liberación, inmortalidad y trascendencia. Tanto la literatura como las prácticas védicas nos revelan un universo pleno de sentido que descansa sobre un principio trascendente de armonía que, a través de la imaginación, cobra existencia a la vez que protege esa armonía cuando se ve amenazada o la restaura cuando ha sido destruida. Así pues, los inefables dioses que dieron forma al universo a su imagen y semejanza son los creadores de un cosmos que no es sino una infinita y prodigiosa obra de arte de la imaginación.
Otros libros de Hinduismo
El encuentro de oriente y occidente
Una mirada al rostro de Oriente y de la India, puede ayudarnos a descubrir y recuperar algo de nosotros mismos.
El autor de esta obra, sostiene que los habitantes del Occidente moderno, estamos preparados para buscar y escuchar la voz interior (la voz del silencio) que la India viene escuchando desde hace cientos de años. Pero, como el cachorro de tigre del cuento que aparece en esta obra, debemos escucharla, no de un maestro como la India, sino de nosotros mismos y de una manera peculiar: mirando a la India como ejemplo, pero estableciendo nuestras propias conclusiones, de acuerdo a nuestras propias tradiciones y nuestra forma de ser.
Ahora, podemos volvernos hacia adentro, buscar lo divino en nuestro interior, en la bóveda más profunda y escuchar dentro de nosotros la voz secreta, que es a la vez imponente y consoladora y que desde de dentro, nos otorga la gracia que sobrepasa todo entendimiento. Porque, como señaló Nietzsche: “Nuestras profesiones de fe, ya no tienen ninguna influencia perceptible ni en nuestra conducta pública ni en nuestro estado privado de esperanza. Los sacramentos no obran en muchos de nosotros su transformación espiritual y nos encontramos despojados, desvalidos y sin saber adónde acudir. Mientras tanto, nuestras filosofías académicas seculares, solo se preocupan por la información y no por esa transformación redentora que requieren nuestras almas”.
dto.
Aquí ahora ( Edición 50 aniversario )
EDICIÓN FACSÍMIL DE LA OBRA QUE DIVULGÓ LA ESPIRITUALIDAD HINDÚ Y EL YOGA EN OCCIDENTE
Estamos hablando de una metamorfosis, de pasar de ser un gusano a ser una mariposa, estamos hablando de cómo convertirnos en mariposa.
—Ram Dass
Impresa inicialmente en 1970 con el título DE BINDU A OJAS, esta obra de espiritualidad, yoga y meditación, escrita por el yogui y maestro espiritual norteamericano Ram Dass, ha sido reimpresa ininterrumpidamente desde 1971 con el título AQUÍ AHORA.
AQUÍ AHORA fue una guía pionera en divulgar el Bhakti yoga (yoga de la devoción) en Occidente y en enseñar a los occidentales a convertirse en yoguis. Por su repercusión en el movimiento hippie y los subsiguientes movimientos espirituales, ha sido considerada «la biblia contracultural» y el texto más influyente de aquellos tiempos. Además de popularizar la expresión que le da título, AQUÍ AHORA ha influido en numerosos escritores y practicantes de yoga, incluyendo a Steve Jobs, Wayne Dyer o Lawrence Ferlinghetti, entre otros.
AQUÍ AHORA consta de cuatro secciones:
• VIAJE: La autobiografía del psicólogo Richard Alpert y su transformación en Ram Dass.
• DE BINDU A OJAS: Es el núcleo fundamental del libro. Bindu es la energía sexual, cuya transformación en ojas, la energía espiritual, suscita el ascenso de la kundalini y el despertar.
• LIBRO DE RECETAS PARA UNA VIDA SAGRADA: Manual para emprender el camino espiritual yóguico. Incluye técnicas y ejercicios prácticos de yoga, pranayama y meditación.
• LOS DIBUJOS DE PASTELES NO SACIAN EL HAMBRE: Lista de libros recomendados.
dto.
El Mahabhárata contado por una niña
El Mahabhárata, la mayor epopeya escrita, narra una fascinante historia de dioses y hombres, de peligros y disputas entre dos familias enemistadas: los Pándava y los Káurava. En las victorias y terribles derrotas que se cuentan, el lector pasa por miedos y maravillas, siendo el príncipe Árjuna, héroe de maravilloso altruismo, el indiscutible protagonista de ellas. La versión de Samhita Arni, que publicó e ilustró este libro con sólo 12 años, ofrece a jóvenes y adultos una visión fresca de este clásico de la literatura y cultura indias.
dto.
Shivaismo de Cachemira
“Este texto, traducido por primera vez al castellano, proporciona al lector una visión completa del shaivismo de Cachemira. Presenta un desarrollo sistemático de las enseñanzas tántricas que revela el ascenso de la conciencia individual a la conciencia universal de la divinidad. Esta profunda tradición, siempre mantenida en secreto, es tan rica y detallada en sus descripciones que ha sido definida como una geografía mística de la Conciencia”.
dto.