En la práctica
En la práctica
- EAN: 9789873761638
- ISBN: 9789873761638
- Editorial: Hilo de Ariadna
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 367
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Desde el lente milenario del yoga, este libro abarca los temas esenciales que nos confrontan en la vida cotidiana. Julia Napier, escritora y practicante del Ashtanga Yoga, explora los vínculos, el deseo, la muerte, la maternidad, el cuerpo, la enfermedad, la imaginación y las herencias (culturales, sagradas, físicas) desde su experiencia inmediata con las prácticas contemplativas.
Cada ensayo en esta colección accesible y sentida nos lleva hacia la intersección entre la vida y la práctica y los misterios que nacen de su intimidad. “Julia Napier es una escritora dotada y nos ofrece aquí una colección de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre la vida, todas entrelazadas con la sabiduría del yoga, tanto su filosofía como su práctica. Con gracia y elocuencia, logra integrar el discernimiento del yoga verdadero (vale notar que Napier es instruida en los clásicos textos sánscritos de filosofía) con su aplicación en el mundo real, el mundo arduo de desafíos, inseguridades y confusiones. La honestidad de la autora y sus observaciones conmovedoras acerca de su historia y narrativa propias, así como su dedicación a la práctica del yoga y sus enseñanzas, nos presentan una mirada tierna y esclarecedora sobre cómo el yoga puede transformar una vida”. Dr. Edwin Bryant, profesor de la Universidad de Rutgers y autor de The Yoga Sutras of Patañjali.
Otros libros de Yoga
La rodilla. Anatomía para el yoga.
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo. Desempeña un papel central en la unión de nuestros dos principales huesos de soporte: el fémur y la tibia. Muchas posturas de yoga pueden resultar beneficiosas al fortalecer y ajustar nuestras rodillas. Sin embargo, en ocasiones, debido a la falta de información, estas pueden convertirse en un punto de tensión, excesiva presión o forzamiento.
¿Cuáles son los indicadores que nos señalan que una postura es adecuada para nuestras rodillas? ¿En qué medida los ejercicios nos permiten avanzar sin sobrecargar los ligamentos, meniscos y tendones? ¿Cuáles son las señales de advertencia que debemos interpretar para saber cuándo detenernos? Este libro ofrece una visión detallada de la anatomía de las rodillas, incluyendo los cartílagos, los meniscos, los ligamentos y los músculos. Además, explora cómo estos elementos deben trabajar en conjunto para mantener el equilibrio adecuado de las rodillas en las posturas de yoga.
dto.
Ashtavakra Gita
El Ashtavakra Gita considerado dentro de la tradición filosófica y religiosa de la India como una de las obras fundamental del Advaita-Vedanta (Nodualismo), postula que sólo el conocimiento del Ser es la respuesta única al problema del conocimiento de la Realidad absoluta y también del sufrimiento humano. El propósito de la vida, en la tradición hindú, es la eliminación de todo sufrimiento y el logro de la dicha suprema, a través de la autorrealización del ser.
En los diálogos entre el legendario rey Janaka y el sabio Ashtavakra, la ignorancia, que es causa de todo sufrimiento humano, se caracteriza como la ignorancia de la identidad entre el ser individual. (Atman) y el ser absoluto (Brahman); esto lleva a asumir una identificación con los aspectos externos y transitorios de la persona: el cuerpo, la mente, el intelecto, etc., que son meros vehículos. El Ser es impersonal, imperecedero, omnisciente, es la experiencia final y permanente de quienes alcanzan el estado de liberación o de iluminación completa.
El ser, nuestra naturaleza genuina, no se describe como una entidad metafísica, extraña o ajena a nosotros que vayamos a adquirir; no es un doble ni una proyección ideal de nosotros mismos, sino que es nuestro estado natural, nuestra esencia. En eso radica la enseñanza de los yoguis y de los místicos hindúes.
Esta experiencia del ser no aleja ni desconecta del mundo, por el contrario, al recobrarse el sentido de unidad, la percepción de la realidad en cualquiera de sus niveles y el contacto con los demás seres humanos se vuelven mucho más profundos.
dto.
Mensajes del Maestro Ek
El Maestro EK en este libro habla sobre temas muy interesantes como el trabajo del Maestro con el discípulo, la Era de Acuario, la mente, los signos del Zodíaco, el Dharma, el servicio, los espejismos en el sendero, más allá de la dualidad, las virtudes, etc, etc.
dto.
Serie De Lecciones Sobre Raja Yoga
El Raja Yoga que significa Yoga Real, se considera la disciplina más elevada en la modalidad yóguica, ya que trata en particular del desarrollo espiritualmente correcto de la mente, el instrumento de conciencia más valioso que posee el hombre actualmente como medio de progreso; pues el dominio del pensamiento es el primer requisito hacia la adquisición del poder espiritual, ya que es preciso ser dueño del mundo interior antes de dominar el mundo externo. La ciencia del Yoga Raja debidamente aplicada, desbarata los obstáculos mentales para que nuestros pensamientos individuales sean claros, limpios y sanos; procediendo luego a gobernar y regir la mente inteligente, evitando eficientemente todo consumo inútil de energía, y colocándonos en completa armonía con la voluntad, para acrecentar su poder y asegurar su eficiencia.
dto.
