Eneagrama y flores de Bach: diagnóstico de sanación de la personalidad para crear armonía entre el c

Eneagrama y flores de Bach: diagnóstico de sanación de la personalidad para crear armonía entre el c
- EAN: 9788477205272
- ISBN: 9788477205272
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Terapias Alternativas
Aromaterapia y aceites esenciales : salud y belleza fácilmente, aplicando tus fórmulas
La evolución humana, con el desarrollo de los medios de comunicación, ha primado el uso de la vista y el oído, por encima del olfato, el gusto y el tacto.
La sensibilidad que hemos ido perdiendo, ha influido dramáticamente en nuestra forma de actuar, de pensar y en nuestro estado general de salud.
La medicina se ha centrado en eliminar los síntomas físicos, alejándose de los pensamientos, las emociones y los demás factores espirituales.
Con el revivir de las terapias naturales, se ha retomado el estudio de la aromaterapia, pero adaptándolo a las muchas posibilidades del mundo actual.
El uso de los aceites esenciales debe encuadrarse en un concepto más amplio, en el que reflexionemos profundamente acerca de nuestro estilo de vida, nuestros hábitos de alimentación, ejercicios físicos y espirituales, el cuidado amoroso de nuestras relaciones, nuestros patrones de pensamiento y el uso de otras terapias naturales. Sólo así podemos asegurar un estado de salud y crecimiento espiritual permanente.
Los aromas pueden ser nuestros aliados fundamentales para recuperar la sensibilidad dormida.
EDUARDO LONDNER es presidente de la Fundación Latino-americana de Terapias Naturales (FULTENA) desde 1992.
Ha desarrollado programas de capacitación en Terapia Floral, Aromaterapia y otras terapias naturales a nivel internacional en países tales como Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y EE.UU.
Es responsable de la introducción de varios sistemas de Terapia Floral en Latinoamérica, entre losque se cuentan las Flores de California (1992), Flores del Pacífico (1993) y Flores de Bush (1993).
Tiene varios trabajos publicados sobre terapias naturales, entre losque se cuenta Flores de Bach para Principiantes, y Manual Práctico de Flores de Bach.
Es representante del Centro Bach de Inglaterra para su Programa Internacional de Educación en Flores de Bach en ARgentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
dto.
Método Strán : la técnica de arrastre y resolución en tejidos blandos
El Dr. Carlos Daniel Strán Frugoni es uno de los casos más demostrativos de lo que está sucediendo en la actualidad por el interés suscitado entre la clase médica con la evolución y la expansión de la Medicina Ortopédica y Manual.
Se trata de un médico inquieto que vive en ambiente universitario y en su momento se acerca a las propuestas de la Quiropráctica, por ser éstas las que entonces tiene más a su alcance para saciar su inquietud, adquiriendo con ello un profundo conocimiento y práctica de la Técnica de Raimond Nimmo.
A través de sus contactos con el GBMOIM y su asistencia y participación en los eventos organizados por dicha entidad, tiene ocasión de conocer personalmente al Profesor Robert Maigne, del que tenía referencias y la idea de que era el creador de una escuela de "Materia Médica Ortopédica y Manual" ubicada en París, quedando inmediatamente cautivado tanto por el concepto novedoso de la especialidad como por la "propuesta" que ésta le ofrecía en cuanto a una visión médica holística más abierta, rigurosa y a la vez global (anamnesis, exploración, orientación diagnostica, pronóstico, propuesta terapéutica, indicación y tratamiento) muy distinta del planteamiento filosófico de la Quiropráctica, a cuyo estudio y práctica había dedicado hasta entonces parte de su tiempo.
Fruto de ambos conocimientos y tras incorporar a éstos los protocolos y síndromes que describe Maigne, ha dedicado los últimos años a desarrollar desde la perspectiva médica (partiendo de los postulados prácticos de Raimond Nimmo), una serie de propuestas terapéuticas protocolizadas en partes blandas aplicables como tratamiento preparatorio de la manipulación, complementario después de la misma, e incluso resolutorio por sí mismo; que también pueden utilizarse tras un tratamiento de infiltración o de cualquier otra técnica, siempre que se tenga en cuenta la estructura global del organismo, facilitando con éxito el tratamiento de un nada despreciable grupo de cuadros clínicos bien conocidos.
dto.