Érase una vez-- Jesús, el egipcio : las fuentes egipcias del Nuevo Testamento Setme II
Érase una vez-- Jesús, el egipcio : las fuentes egipcias del Nuevo Testamento Setme II
- EAN: 9788479481308
- ISBN: 9788479481308
- Editorial: Ediciones de la Tempestad
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Dentro del rompecabezas que constituye el Nuevo Testamento, este libro ofrece una pieza capital para comprender cómo se construyeron la vida y la obra de Jesús, a partir de su «doble», Si-Osiris: el mago egipcio encarnado para servir a la diosa Maât… camino, verdad y vida.
Nada es lo que parece. Otros tres magos etíopes, actores activos del «Mal» —del desorden cósmico; en suma, del Diablo, de Seth o de Judas—, se prosternarán derrotados ante el niño Jesús, después de la Gran Batalla Mágica de Getsemaní.
Libros relacionados
La sabiduría de Egipto, madre del cristianismo
La sabiduría de Egipto, madre del cristianismo quiere dar una respuesta a la pregunta de los vecinos de Jesús: Y sucedió que cuando Jesús terminó estas parábolas, se fue de allí. Y llegando a su pueblo, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que se maravillaban y decían: ¿Dónde obtuvo éste esta sabiduría y estos poderes milagrosos? (Mateo, 13)
Con este estudio, Llogari Pujol da una respuesta a los cuatro viajes de Pablo de Tarso. Todos ellos, versión y copia de los cuatro viajes de Herkhuf, gobernador de Elefantina en el Alto Egipto, bajo el reinado del Faraón Merenra I (2.300 a.n.e.).
Todas las enseñanzas puestas en boca de Jesús provienen de la sabiduría egipcia, como son: Las enseñanzas de Ptahhotep, Las enseñanzas de Ani o El papiro Insinger.
El Nuevo Testamento radica en la milenaria cultura egipcia. Sin Egipto no existiría la Biblia.
dto.
Otros libros de Egipto
El libro egipcio de los muertos
Que no se diga ninguna mentira contra mí en presencia de Dios. De una oración del Pesaje del Corazón de los Muertos. Misterioso, poderoso y conmovedor, el Libro Egipcio de los Muertos es uno de los textos más antiguos e influyentes de toda la historia. Está compuesto por una combinación de oraciones, conjuros y discursos que los antiguos egipcios enterraban con sus muertos, destinados a ayudar al difunto en su viaje al más allá. Esta edición contiene imágenes del exquisito Libro de los Muertos de Ani, un antiguo escriba egipcio. Meticulosamente inscrito con jeroglíficos e ilustraciones de los rituales del más allá, el papiro se muestra junto a la traducción del aclamado egiptólogo E. A. Wallis Budge.
dto.
El libro de los muertos y otros grandes misterios de Egipto
En el Antiguo Egipto, El libro de los muertos era una especie de manual funerario que se inscribía en los muros de las tumbas y los féretros, era un modo de asegurar que el difunto llegara al más allá sin contrariedades. A través de aquellas paredes repletas de sortilegios y de enigmas, nos adentraremos-con los ojos de hoy, libres de supercherías-en los rituales y misterios que rodean a esta vasta cultura antigua. Nuestros vigías serán los arqueólogos y egiptólogos que han escrito este libro. Algunos de ellos trabajan in situ en localizaciones tan emblemáticas como el Valle de los Reyes, donde podemos encontrar un excelente compendio de dichos enigmas y de cultura egipcia.Nos guiarán por asuntos tan seductores como el de los amuletos y la magia en el antiguo Egipto, los pecados y castigos que se practicaban, las misteriosas lámparas de Dendera, el poder del ojo de Horus, el asesinato de Tutankamón, los textos de las pirámides y los ataúdes, la construcción de Karnak, el mayor centro de culto del mundo antiguo... Este libro, escrito por arqueólogos y egiptólogos de gran prestigio internacional y que trabajan in situ investigando en necrópolis, poblados y templos de todo Egipto, os transportará a la enigmática y fascinante época de los faraones.
dto.
El libro egipcio de los muertos
Salida del Alma hacia la Luz del Día
De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno ha manifestado por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el egipcio. El rito mortuorio, en las primeras épocas privilegio de los reyes o altos funcionarios, pronto se trasladó a todas las capas sociales: todo ser normal ambicionaba poseer las «Palabras de Potencia», las fórmulas para devenir un dios, para sobrevivir en la tumba. Los parientes del muerto solicitaban a los escribas una selección de conjuros (la más numerosa que poseemos es la del papiro de Turín, de unos ciento sesenta conjuros) que, en forma de rollos, colocaban en su tumba. En la actualidad, poseemos unos 190 fragmentos de dimensiones y valor innegables. Richard Lepsius hizo la primera edición en 1842, con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta (el nombre correcto es Salida del Alma hacia la Luz del Día) ha perdurado hasta nuestros días.
dto.