Eres uno de Nosotros:Miradas y soluciones para Docentes, Alumnos y padres
Eres uno de Nosotros:Miradas y soluciones para Docentes, Alumnos y padres
- EAN: 9789872784805
- ISBN: 9789872784805
- Editorial: Alma Lepik editorial
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 138 X 200 mm.
- Páginas: 204
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Desde este trabajo de orientación sistémica, la autora relaciona el pensamiento de Bert Hellinger acerca de la unión con la familia de origen, con otros diferentes puntos de partida de la enseñanza sistémica.
Por lo tanto, los relatos se basan en ejemplos prácticos de la enseñanza cotidiana. Ante todo, resulta fascinante la forma en que los niños captan y llevan a cabo las propuestas partiendo del entusiasmo y la riqueza de ideas de que disponen.
Los lectores para quienes estos métodos resulten novedosos también serán atrapados por la energía liberadora del pensamiento sistémico y de la acción que éste posibilita.
Otros libros de Constelaciones Familiares-Psicogenealogia
Psicogenealogía : sanar las heridas del alma y encontrarse a uno mismo
Anne Ancelin Schützenberger es la creadora de la psicogenealogía y referente para los autores que, posteriormente, han escrito sobre la materia.
La psicogenealogía es un arte y una ciencia. Es un proceso que nos permite comprender y aprovechar al máximo nuestra herencia psíquica o, si es necesario, transformarla.
Creada a partir de la psicología clínica, se basa en el psicoanálisis aplicado a los vínculos transgeneracionales, y sus técnicas nos ayudan a elaborar un árbol genealógico ?transcendental? que va mucho más allá de nombres y fechas. El objetivo es reapropiarnos de nuestra historia personal y familiar, comprendiendo lo acontecido (y heredado) a lo largo de las generaciones de nuestro linaje.
La psicogenealogía ofrece un mundo de posibilidades: hacer surgir todo lo que ha sido alegre, honorable, agradable y pacífico; dejar atrás el lastre de errores, sufrimientos, heridas y «faltas» del pasado; aceptar que dentro de nuestra familia puede haber marcas, secretos, hechos vergonzosos, dramas no resueltos, pérdidas imposibles de aceptar..., y sanar y canalizar todo ello para, finalmente, vivir nuestra propia vida.
Ya sean las lealtades familiares invisibles, el síndrome del aniversario, la memoria del cuerpo o la mejor manera de elaborar un árbol genealógico con sentido, la creadora de la psicogenealogía aborda en estas páginas lo esencial de esta práctica.
dto.
Mirar al alma de los niños
Cuando se concluye la lectura de este libro espléndido, Mirar el alma de los niños de Bert Hellinger, se reconfirma la enorme capacidad que tiene el Maestro para navegar por las profundidades de lo humano. A través de sus palabras, abre las puertas hacia percepciones distintas, más amplias, hacia esto que él mismo denomina, Movimientos del Espíritu y la energía de lo Mayor cuando se pone en marcha.
Bert Hellinger nos explica que “si una criatura que tiene un destino difícil, no solo mira a los padres sino también a las muchas generaciones detrás de ellos hasta el origen mismo de la vida; si de allí toma la existencia así como a través de todas las generaciones ha llegado a ella, entonces se amplía su corazón”. Acto seguido, el Maestro nos enseña diciendo: “Sabemos y sentimos que más allá de nuestros padres estamos ligados a algo más grande y de eso Mayor tenemos también una fuerza especial”.
dto.
Esta herida no me pertenece
La guía de sanación definitiva para romper con el ciclo del trauma generacional y aceptar el legado de abundancia y de paz que mereces.
«Cargamos con trauma generacional, pero también con resiliencia generacional».
«Que tu herencia no sea el dolor, sino la abundancia y la paz generacional».
Cuando no nos curamos una herida física esta continúa causando dolor y puede llegar a infectarse y a afectar al cuerpo entero. Lo mismo sucede cuando las emociones no son sanadas: pueden provocar dolor y extender la infección a otras áreas de nuestra vida, llegando a contagiar a familia, amigos, compañeros? Incluso más allá, afectando a comunidades enteras o a todo un linaje familiar. Esto es lo que se llama trauma generacional, y puede conducirnos a ser personas codependientes, a no saber poner límites, a tratar de complacer a todos o incluso a separarnos de nuestra familia. Las heridas son complejas y pueden seguir invadiendo cuerpos y espíritus muchas generaciones después.
En este libro, la Dra. Mariel Buqué, reconocida experta en trauma, nos guía para poder sanar el trauma generacional. Combinando investigación científica con ejercicios prácticos y ejemplos de su consulta, la Dra. Buqué nos ayuda a comprender cómo el trauma se transmite de una a otra generación y, lo más importante, cómo romper el ciclo e interrumpir su flujo con ejercicios terapéuticos. Una innovadora guía para transformar el dolor en abundancia generacional.
«La obra de la Dra. Mariel Buqué está llena de gemas esenciales que nos ayudan a comprender las profundidades y capas del trauma intergeneracional y equipa a los lectores a dominar cómo romper con el trauma y sanar heridas. Su enfoque hacia las prácticas de curación intergeneracional es integral, holístico, humanizador y real. Nos ayuda a ver cómo las prácticas de salud mental pueden ser accesibles, responsables y aplicables a personas de todo el mundo que deseen internalizar sus técnicas de curación de manera que puedan producir efectos sostenibles en sus vidas y para las generaciones futuras. Esta obra tiene la capacidad de cambiar la forma en que vemos el fenómeno del trauma y nos ayuda a vislumbrar un mundo donde la libertad emocional del dolor generacional es realmente posible». Layla Saad, autora de Me and White Supremacy, bestseller del New York Times.
«Mariel es el referente al que las personas pueden recurrir para aprender más sobre la curación holística, la autocompasión y la salud mental. Su trabajo y su voz son transformadores y muy importantes». Alexandra Elle, autora de los bestsellers After the Rain y Neon Soul.
dto.
Equilibrio relativo en un mundo inestable
Este libro, una narración autobiográfica que surge de un campo personal para abarcar un entorno mayor, es un ejemplo de respeto e integración: el trabajo con el trauma y su sanación requiere una mirada global que abarque no sólo aspectos psicológicos, sino también aspectos sociales, ambientales y culturales. De ahí la importancia que la autora concede a la Naturaleza, a la sabiduría chamánica, a los métodos multiculturales verbales y no verbales, al trabajo corporal y al poder sanador de la comunidad.
Por la pluralidad de aspectos que toca, esta lectura representa una invitación para ampliar los conceptos habituales del trabajo con los traumas, al tiempo que guía al lector hacia una comprensión más profunda del concepto de trauma personal y social.
Al leer el texto recordé un taller con Bert Hellinger en Moscú, en 2001.
En esa ocasión Anngwyn había invitado a algunas personas a acompañarla durante una visita a un centro de rehabilitación para víctimas de traumas causados por la guerra con Afganistán, ubicado a las afueras de Moscú y enel que había trabajado años antes. Como invitados de ella y de sus colegas rusos también tuvimos el honor de participar en una visita a la profundidad de los bosques, lugar considerado "límite chamánico" en el que la sanación parece desplegarse de manera orgánica. Los rusos que se encontraban allí comprendían que las "conexiones truncas" obran con el poder y la sabiduría de un campo inteligente e interactivo. La Naturaleza, la comunidad, la comida, conversaciones profundas y música creaban las condiciones perfectas, como Anngwyn describe certeramente en su libro.
A toda persona que haya vivido un trauma profundo o asista a otros en la búsqueda de soluciones sanadoras, le recomiendo este libro. Proporciona equilibrio y conexión con la tierra para que podamos comprender y trabajar con traumas.
—Jutta ten Herkel
dto.
