Escritos esenciales de Milton H. Erickson: hipnosis y psicología
Escritos esenciales de Milton H. Erickson: hipnosis y psicología
- EAN: 9788449310676
- ISBN: 9788449310676
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 290
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Hoy en día ya existen muchos textos en castellano sobre la hipnosis. No tantos que sean serios, basados en una amplia experiencia, y menos aún dentro del ámbito de la psicología científica y la psicoterapia. Pero el presente es el único que, además de todo lo anterior, ha sido escrito por uno de los más grandes maestros de la hipnosis: Milton H. Erickson. En cualquier tratado de hipnosis se hace referencia destacada a su obra -lo que ha generado un nuevo término, la hipnosis ericksoniana- y existen ya varias obras monográficas dedicadas a su forma particular de practicarla, escritas por autores del prestigio de Haley, Rossi, OHanlon, y Zeig, entre otros. Pero ésta es la única que recoge una selección cuidadosa de sus textos originales. Sin intérpretes. En este primer volumen, Erickson documenta sus experiencias, innovaciones e investigación con modalidades diversas de hipnosis. Los distintos casos y formas de inducción presentadas hacen que sea una obra práctica y útil.
Compilación de Harry G. Procter.
Otros libros de Hipnosis
Tratado de hipnosis clínica
Este libro es la guía más completa para aprender los protocolos fundamentales de la hipnosis clínica. El profesor Michael D. Yapko presenta, con claridad y dinamismo, una variada gama de métodos y técnicas de hipnosis ericksoniana que reforzarán la eficacia de cualquier terapia.
Los no iniciados en esta materia encontrarán en este tratado de hipnosis un compendio de ideas que desmitifican y ofrecen, paso a paso, instrucciones para integrarla en la práctica de la psicología clínica. Quienes estén familiarizados con los procedimientos hipnóticos hallarán la presentación de las teorías más influyentes, los métodos y los casos más interesantes. Unos y otros se enriquecerán personal y profesionalmente a medida que descubran el arte y la ciencia de la hipnosis clínica tal como se expone en este manual esencial.
dto.
Hipnosis en la práctica clínica I : técnicas generales
A lo largo de los diferentes capítulos de este libro se plantean enfoques diferentes sobre determinados aspectos de la hipnosis. Los autores han mantenido en sus exposiciones sus puntos de vista, imprimiendo su personalidad y aportando sus matices ideológicos con respecto a los temas que se tratan.
Aquí los autores aportan una visión realista y constructiva sobre la técnica de la hipnosis, sabiendo que la hipnosis se aprende mediante la práctica dirigida.
En este primer volumen se trabaja todo el desarrollo del proceso hipnótico y en el próximo segundo volumen nos conducirá a las aplicaciones clínicas tanto en psicología como en medicina.
dto.
Manual del hipnotismo
Charles Cooke ha llegado a atesorar una experiencia cotidiana sobre las frases prácticas para ayudar a reorientar a las personas trastornadas emocionalmente. Mediante una auténtica técnica de prueba y error, y probando muchas pautas de fraseología oral, de sugestiones beneficiosas, ha desarrollado los contenidos de este libro, y los psicólogos y médicos que estudien sus técnicas hipnóticas podrán confirmar el inmenso beneficio de estas frases. El autor ha sabido plasmar en esta obra la esencia de las técnicas de enseñanza para llegar a dominar la hipnoterapia. El hipnoterapeuta neófito encontrará en este libro la descripción verbal que resulta tan esencial cuando se emplea la hipnoterapia con una persona trastornada emocionalmente. La hipnoterapia y el hipnoanálisis constituyen dos herramientas más disponibles para todos los que se esfuerzan en ayudar a sus congéneres humanos. Este manual puede enseñar métodos más efectivos y rápidos para ayudar a los que acuden en busca de tratamiento.
dto.
Hipnoterapia : ¿acceso a vidas pasadas?
Responder a la pregunta inscrita en la portada: Hipnoterapia: ¿Acceso a vidas pasadas? adquiere sentido natural en la diacronía de las sesiones expuestas a lo largo del libro. Aceptar los grados de la misma, supone involucrarse en una lectura desprejuiciada y abierta.
El trabajo que aquí presentamos está implicado en y con la "mirada psicoanalítica". Así, la primera parte pretende colocar los cimientos de la segunda, en un intento integrador de intervención práctica de psicoterapia.
Los casos presentados pertenecen a hechos reales, y las historias clínicas que aparecen aquí se han modificado puntualmente para mantener el anonimato de las personas que han colaborado en él.
dto.