Esto es ello: la naturaleza de la unidad
Esto es ello: la naturaleza de la unidad
- EAN: 9788486797980
- ISBN: 9788486797980
- Editorial: Gulaab
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 284
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Esto Es Ello. La Naturaleza De La Unidad
Otros libros de Advaita
La felicidad plena : que puedes alcanzar porque la deseas
El deseo de la felicidad es algo inherente a la naturaleza humana.
Explicar y conocer el trabajo personal para alcanzar la felicidad es el objetivo de este libro.
A modo de hipótesis el libro plantea cuatro afirmaciones cuya validez deberá ser confirmada por cada persona a través de su propia experiencia:
1. Aspiramos a la felicidad.
2. Aspiramos a la felicidad completa.
3. La felicidad completa es posible.
4. Hay un camino para llegar a la felicidad.
Partiendo de estas afirmaciones, el autor presenta las distintas vías que han propuesto, a lo largo de la historia, los grandes santos y místicos de distintas tradiciones religiosas para llegar a la realización del Ser.
La felicidad plena es el primer libro de KirBay y es la culminación de varias décadas dedicadas a la práctica, reflexión y estudio sobre la realización plena del ser humano. Un libro para reflexionar y avanzar hacia la meta de la felicidad total.
dto.
Antes de la consciencia
El Navnath Sampradaya, o la tradición de los Nueve Maestros (nava, nueve; natha, maestro; sampradaya, tradición) es uno de los linajes espirituales más antiguos de la India, que hunde sus raíces en los tiempos mitológicos. Toma este nombre cuando en un tiempo remoto, los seguidores del Nath Sampradaya, eligieron a nueve de sus primeros maestros como ejemplo de su enseñanza. En las instrucciones del día a día, los maestros del Nath, rara vez utilizan términos eruditos de la metafísica tradicional. De hecho, su enfoque es simple y directo, enfatizando que la Realidad Suprema solo puede ser realizada dentro del corazón.
Amburao Maharaj, Girimalleshwar Maharaj, Siddharameshwar Maharaj, fueron algunos maestros del Navnath. Discípulos directos de éste último fueron precisamente Nisargadatta Maharaj y Ranjit Maharaj.
Aunque Nisargadatta Maharaj (1897-1981) fue uno de los maestros más destacados y reconocidos del Navnath Sampradaya, nunca dio mucha importancia a las escuelas, cultos y credos, incluyendo el suyo mismo. En respuesta a un interlocutor que quería unirse al Navnath Sampradaya, Sri Nisargadatta contestó:
"El Navnath Sampradaya es solo una tradición, una manera de enseñar y una práctica. No denota un nivel de consciencia. Si usted acepta a un maestro Navnath Sampradaya como su gurú, se une a su Sampradaya ... su pertenencia es un asunto de su propio sentimiento y convicción. Después de todo, ello es completamente verbal y formal. En realidad no hay ni gurú ni discípulo, ni teoría ni práctica, ni ignorancia ni realización. Todo ello depende de lo que usted mismo crea que usted es. Conózcase a usted mismo correctamente. No hay ningún substituto para el conocimiento del Sí mismo".
dto.
Vivir en espíritu y en verdad
En este libro, Consuelo Martín va a sumergirse en un tema que no tiene límites: la Verdad que nos ilumina. La autora nos descubre que lo importante no es tanto lo que hacemos como desde dónde actuamos, si hay sabiduría en la manera de hacerlo. Cuando, desde la profundidad de la conciencia que somos, surge la intuición primero y la evidencia después de la Verdad, comienza a vivirse la aventura existencial bajo la protección de aquella luminosidad a la que se ha dado en alguna tradición el nombre de «fe». Descubrirla es contactar con el Espíritu, nuestro verdadero Ser, y nada tiene que ver con las creencias religiosas, filosóficas o científicas que suelen amueblar los lugares superficiales de nuestras mentes. AUTORA nació en Madrid. En 1981, la Universidad Complutense de esta ciudad le otorgó el título de Doctora «Cum Laude» en Filosofía por su tesis: «Conocimiento y realidad». Desde entonces ha traducido y comentado por primera vez al español textos de Sankara. Por todo ello es considerada especialista en filosofía no-dual o advaita en el ámbito académico. Ha dedicado su vida a la investigación vivencial de la sabiduría, también llamada «filosofía perenne» dirigiendo desde 1977 al 2009 sin interrupción la revista «Viveka». Además, comunica desde 1962 en clases universitarias, seminarios y retiros de contemplación su conocimiento vivencial creando una nueva Escuela Contemplativa. Como se puede constatar con la lectura de este libro, sus enseñanzas son claras, bellas y útiles para el buscador de la Verdad.
dto.