Esto es : prosa y poesía de un vacío danzante
Esto es : prosa y poesía de un vacío danzante
- EAN: 9788498270976
- ISBN: 9788498270976
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Antes de alzarse, la ola es Océano,
Antes de moverse, el deseo es Vacío.
Todo el Universo es tu propio deseo, así que disfrútalo
sin que te destruya,
porque te conviertes en esclavo de todo aquello que deseas.
El ladrón de la paz es el deseo por lo transitorio
así que aspira sólo a lo permanente.
Aquí, en el Momento Eterno, no hay deseos.
Aquiétate y sabrás qué es lo que realmente deseas.
Sin un objeto, no hay deseo,
sin deseo no hay mente,
sin mente sólo hay Ser.
El Deseo es el velo que cubre la Verdad.
Apártalo encontrando el origen del "Yo".
Otros libros de Yoga
Bhagavad Gita: La Canción del Señor
Descripción:
En esta maravillosa Obra hindú, diamante purísimo del Reino del Espíritu, conviven las enseñanzas de Jesús Nazareno, el Maestro del Amor, con las del Sublime Krishna Avatara. Uno dirá “amarás a Dios sobre todas las cosas”, y el otro, “posa la mente en Dios, sé devoto de Dios”.
¡Qué paz infinita habita el corazón del hombre universalista que rechaza todo dogma y pequeñez metafísica! ¡Qué paz infinita otorga el tomar conciencia de que las Grandes Enseñanzas nacen absolutamente idénticas de la sacratísima matriz de la Verdad!
El Bhagavad Gîtâ ha habitado desde tiempos inmemoriales el corazón de los grandes místicos de India y ha conducido hacia Dios a infinidad de almas que, con devoción y humildad, han bebido de sus sagradas enseñanzas.
“Sumerge tu pensamiento en Dios, sé Su devoto, sacrifica en Su honor, póstrate ante Él”
Bhagavad Gîtâ, XVIII, 65
El Bhagavad Gîtâ es el Canto del Señor. Este Divino Canto, para que pueda ser escuchado, necesita del absoluto silencio de los pensamientos que pululan ruidosos en la platea mental del teatro de nuestra vida.
Cuando vayamos a leerlo, busquemos un lugar apartado y silencioso. Luego, ofrendemos nuestro corazón al Señor, y con plena devoción, tomemos el Libro en nuestras manos. Leámoslo cuidadosamente, pausadamente. Dejemos a un lado los horarios y los compromisos, e ingresemos en el Océano de Beatitud que nos brindan Sus Versos. Sólo así esta Canción Divina dejará Sus huellas de Sabiduría en nuestras almas y podremos tener un vislumbre de lo que somos nosotros mismos una vez que nos hallemos reunidos en Aquel que es Luz de Perfección Infinita.
dto.
Cartas de secuencias de Yoga
Cada carta de este mazo está dedicada a una de las ciento veinticinco asanas. Su objetivo es fomentar tu creatividad a la hora de preparar tus clases de yoga. Siguiendo las principales secuencias descritas en este libro y en sus prácticas fichas, tu plan de entrenamiento y relajación será equilibrado y efectivo. Se han tenido en cuenta las interrelaciones de asanas, pranayamas y meditaciones, sin perder de vista, en ningún momento, que el orden en que practicamos las secuencias es de vital importancia. Este enfoque busca honrar la diversidad de las personas que practican yoga, de manera que puedan avanzar a través de las secuencias que sean más significativas para ellos en cada etapa del proceso.¡Ya puedes comenzar a experimentar tu nueva rutina de yoga con estas útiles cartas! Ejercita tu imaginación creativa, aplica tu experiencia y tus conocimientos y ¡disfruta
dto.
La psicología del yoga Kundalini
El seminario de C. G. Jung dedicado al yoga Kundalini,impartido en octubre y noviembre de 1932 en el Club de Psicología de Zúrich, constituye originalmente un comentario psicológico a las conferencias dictadas poco antes en ese mismo escenario por el indólogo Wilhelm Hauer. El propio Jung había valorado la invitación cursada a Hauer como un signo de los tiempos extraordinariamente revelador: «¡Consideren lo que significa que el terapeuta, que tiene que tratar directamente con gente que sufre y, por tanto, muy sensible, establezca contacto con una terapia oriental!».
El yoga participa de dos nociones que son comunes a toda la filosofía y religión indias: la reencarnación y la búsqueda de liberación del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. Pero aunque el tantrismo, al que pertenece la escuela del yoga Kundalini, fue un movimiento religioso y filosófico, el interés de Jung por el yoga tántrico es eminentemente psicológico, pues ve en él un proceso natural de introspección. Si la filosofía india entiende que hay ciertos estados no-yoicos que influyen en la psicología personal, la meta del desarrollo humano sería producir una aproximación y una relación entre la esencia específica del no-yo y el yo consciente. En palabras de Jung, «los cakras se convierten en una guía valiosa en este oscuro campo, porque Oriente, y la India especialmente, han intentado siempre entender la psique como un todo».
dto.
La esencia del yoga VI : astadala yogamala
La esencia del Yoga consiste en un vasto proyecto editorial cuyo objetivo es reunir todo el material de artículos, conferencias, entrevistas, sesiones de preguntas y respuestas y cursos de formación, ofrecidos por Yogâcârya Iyengar. Este sexto volumen finaliza la colección de entrevistas concedidas a una gran variedad de revistas y periódicos de todo el mundo, ofreciendo las realizadas entre los años 1993 y 1999.
La obra, que ha sido seleccionada, corregida y supervisada personalmente por el propio B.K.S. Iyengar, está destinada a convertirse en otro referente indispensable tanto para los practicantes de Yoga como para aquellos que deseen conocer y profundizar en esta incomparable tradición espiritual.
dto.