Estudio comparado de las religiones
Estudio comparado de las religiones
- EAN: 9788485316809
- ISBN: 9788485316809
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 380
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
«El más perfecto Código de convivencia humana». Teoría del Conocimiento. Sobre la revelación. Concepto de Dios y de lo Sobrenatural. La Creación. La constitución del Hombre. El problema de la salvación y de la condenación. La rebelión de los ángeles y el pecado original. El origen del hombre y el alma humana. La Sociología, la Moral y la Justicia.
Otros libros de Historia Religiones
El simbolismo de las religiones
La Religión de la Naturaleza, tronco único de cuantas religiones ha inventado el hombre, se ve hoy encubierta tras los velos sucesivos que sobre ella han ido echando estas religiones, y la Verdad Primitiva, el Templo sepultado que diría Maeterlinck, yace oculta tras de esos múltiples velos o re-velaciones, como la yema del árbol bajo su pérula invernal, o como la verdad trascendente bajo el simbolismo que la recubre. De aquí la importancia que entraña para la Filosofía Natural el estudio crítico y desapasionado de los simbolismos de las religiones conocidas y de aquí también el objeto de este libro.
Desde el altísimo punto de vista de la Religión de la Naturaleza, las religiones más antiguas y veneradas: paganismo primitivo, jainismo, zoroastrismo, brahmanismo, buddhismo, mosaísmo, sintoísmo, cristianismo y mahometismo, son meras fábulas morales, dadas como ejemplo de conducta a la masa humana, al "gran rebaño", por sus "pastores" o sacerdotes, a título de un simbolismo, oculto tras la trama fabulosa, y que encierra siempre en una u otra forma una verdad natural, una enseñanza científica llamada a salir de nuevo a la luz del día por el esfuerzo del teósofo o sea, como dicen también las primeras líneas de otra obra de H. P. B.: La Clave de la Teosofía, de aquel investigador ecléctico, armonista, analogista, "filaleteo" o amante de la verdad, que, aspirando ya a levantar con su esfuerzo aquellos velos de las religiosas velaciones y re-velaciones, -Velo de Isis- busque, como buen filósofo, la verdad primitiva y perdida que antaño fuera ocultada bajo "rosados cuentos de niños", como los llama la Maestra, y después monopolizada por los sacerdocios como arma de dominación y de necromantes egoísmos.
dto.
El arqueómetro : clave de todas las religiones y de todas las ciencias de la Antigüedad
Todos los Sistemas Patriarcales de la Antigüedad (a la vez religiosos, científicos y sociales), testimoniaban un mismo Verbo Creador. El Arqueómetro, ARKA-METRA, Medida Primordial Solar, Patrón modelo del Universo Logoidal, es la base sobre la que todos esos Sistemas se fundan, el orígen y nexo de unión entre todas las Culturas y Lenguas Sagradas, la Clave común de todo Arte iniciático, es decir, enraizado en las Armonías Universales.
dto.
Historia de la religión Mandea
Un análisis exhaustivo de la historia, el culto y las creencias de los llamados Cristianos de San Juan, los últimos gnósticos. Este estudio es un viaje al pasado por las fuentes escritas entre Oriente y Occidente; en él se analizarán las creencias de las religiones del Mediterráneo y Próximo Oriente desde la Antigüedad hasta nuestros días para conocer el impacto y la evolución del mandeísmo en la historia. Las creencias milenarias de los mandeos han sabido conservar las tradiciones ancestrales y adaptarlas a su idiosincrasia. Los seres sobrenaturales más enigmáticos, la influencia de los astros, el poder purificador del agua, la luz y las tinieblas del cosmos serán algunos de los protagonistas del mundo espiritual mandeo. Los mitos y los dogmas, así como los ritos y los símbolos esenciales de los mandeos serán extensamente analizados en esta obra. Aunque los misterios del mandeísmo no dejan indiferente a nadie, existe un gran vacío en la historiografía de los estudios mandeos en castellano y ya es hora de subsanar este error, dar a conocer este culto tan fascinante al lector de habla hispana, y volver a situar al mandeísmo en el lugar que le corresponde en la historia de las religiones.
dto.