Fermentados vegetales para flexivegetarianos
Fermentados vegetales para flexivegetarianos
- EAN: 9788491113249
- ISBN: 9788491113249
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Si yo fuera una actriz de cine y deseara la piel más luminosa del mundo, no dejaría de beber medio litro de kombucha al día. Tan sólo bebiendo durante tres días dos vasos de kombucha, la piel se aclara, se suaviza y emite una luz que no puede ser más que el resultado de una mejora interna en todo mi organismo. La piel no sólo se nutre de cremas, sino, y principalmente, de unos intestinos saludables. Por eso, los problemas de piel deben ser tratados desde dentro.os seres humanos sentimos la necesidad de compartir lo que nos produce bienestar.
Por este motivo, introduje en España a través de mis cursos, y en especial del máster en cocina vegetariana que dirijo, el arte de la fermentación basada en plantas, formando a futuros profesionales que, a su vez, incorporan y divulgan las técnicas de la fermentación en su cocina.oy he sentido la necesidad de compartirlo también contigo. No sólo por la belleza del acto en sí de fermentar, sino también porque entiendo que hoy más que nunca queremos volver a lo natural, a lo artesano, a lo saludable, a lo económico y hecho en casa con nuestro cariño y nuestro tiempo. Fermentar es una tarea que puede englobar a uno o a muchos. En mis cursos, mientras los alumnos preparan chucrut o kimchi, disfrutamos de música que eleva el espíritu, nos calma, nos ayuda a introducir el mindfulness en la cocina, a relacionarnos con amor con los alimentos y a ser agradecidos. Después, estos fermentados vegetales se pueden comer en familia y disfrutar no sólo de su sabor, sino también de todas sus propiedades curativas, amén de la satisfacción que da saber que estás comiendo algo hecho con tus manos y para lo que has tenido que esperar. Todos los fermentados que vas a aprender a elaborar en este libro están adaptados a nuestra cocina. He utilizado ingredientes locales para fermentar o para aderezar los fermentos japoneses, birmanos, coreanos, chinos, alemanes o rusos. Estoy feliz de poder acercar al paladar mediterráneo los sabores umami, en japonés.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Come limpio
La alimentación «come limpio» nos ayuda a depurar el cuerpo, ganar salud y recuperar vitalidad. Carla Zaplana, nutricionista y coach de salud, es un referente en alimentación saludable, vitalista y nutritiva. Después de sus éxitos Zumos verdes , Batidos verdes y Superfoods , llega la esperada nueva obra de la autora. Carla Zaplana te invita a embarcarte en un viaje hacia el cambio profundo de tus hábitos alimenticios. En este libro, la autora comparte su filosofía «come limpio» y te propone tomar las riendas de tu salud mediante un reto que pasa por tres fases: la dieta omnívora, la vegetariana y la raw (alimentos crudos). En este proceso irás suprimiendo progresivamente las sustancias que cargan el organismo y le restan vitalidad. Dejarás atrás los ingredientes de origen animal hasta habituarte a una alimentación plenamente vegetariana, para terminar dando el salto, si te atreves, a la dieta crudívora, que depurará a fondo tu cuerpo. La filosofía «come limpio» busca que te sientas bien, te llenes de energía y encuentres la mejor versión de ti mismo. ¿Empezamos? AUTOR ZAPLANA, CARLA Carla Zaplana es dietista-nutricionista, mentora de salud y autora de best sellers como Zumos verdes o Superfoods . Auténtica foodie donde las haya, Carla reparte su tiempo entre la escritura y el aprendizaje en alimentación saludable; además, comparte sus conocimientos y su filosofía de vida COME LIMPIO en sus consultas y programas on-line con pacientes de todo el mundo. También destina un espacio a la elaboración y cata de nuevas recetas, a clases de yoga, a meditar, y a sus viajes a distintos países en busca de respuestas y nuevas experiencias.
dto.
La dieta de la longevidad
En La dieta de la longevidad Valter Longo, el «gurú de la longevidad», recoge uno de los más importantes descubrimientos científicos en el campo de la alimentación: la clave para prevenir y curar las enfermedades más comunes del siglo XXI.
Basado en un revolucionario estudio de la dieta de la población más longeva del mundo.
Tienes ante ti uno de los descubrimientos científicos más revolucionarios en el campo del envejecimiento: cómo prevenir y curar las enfermedades más comunes del s. XXI a través de la alimentación.
Revolucionario porque se ha demostrado que la capacidad de mantenernos jóvenes e incluso la de regenerarnos, está dentro de nosotros, en nuestro cuerpo, y que podemos reprogramar nuestras células y reducir los factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares e autoinmunes, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el cáncer con un régimen alimentario basado en los hábitos de la población más longeva del mundo.
Con su dieta casi vegana, de dos o tres comidas al día repartidas entre 12 horas, y varios ayunos al año, además de otros muchos consejos y recetas, podrás mantener o recuperar un cuerpo sano hasta superados los 100 años.
dto.
101 usos increíbles del Ajo
101 usos increíbles del ajo te va a servir para algo más que para ahuyentar a los vampiros. El ajo es un AGENTE ANTIINFLAMATORIO, ANTIBIÓTICO, ANTIFÚNGICO y ANTIPARASITARIO NATURAL. Con beneficios increíbles como: Retrasar la pérdida de colágeno. Combatir las células cancerígenas. Prevenir la caída del cabello. Aliviar los resfriados. El ajo es un producto imprescindible en la cocina y en la vida cotidiana. En la actualidad, millones de personas están dejando de lado los efectos nocivos de las soluciones modernas para ciertas dolencias para volver a acercarse a los beneficios poderosos e inocuos de los remedios más antiguos de la naturaleza.
dto.