Flores que curan
Flores que curan
- EAN: 9788415676768
- ISBN: 9788415676768
- Editorial: Creación
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«La enfermedad es, en esencia, el resultado del conflicto entre el alma y la mente, y nunca se erradicará excepto por un esfuerzo mental y espiritual».
Este era el pensamiento primordial del doctor Edward Bach, el cual le llevó más allá de la medicina oficial de su época (principios del siglo XX). No estaba conforme con los tratamientos médicos que se ofrecían, ya que solo trataban los síntomas, sin ocuparse de ninguna manera del enfermo, sus sentimientos, su entorno o su parte espiritual. Por eso, decidió que su medicina se ocuparía del enfermo, trataría a los enfermos y no a las enfermedades.
Así que, un buen día, debido a sus conocimientos médicos y homeopáticos, a sus experiencias con pacientes y a su fina intuición, decidió investigar la esencia curativa de algunas flores silvestres. El resultado de sus investigaciones le llevó a elaborar un método curativo basado en 38 remedios florales, el cual demostraba un éxito inmediato cuando era suministrado a sus pacientes según la personalidad de cada uno de ellos.
Todos los resultados de sus investigaciones los cuenta en los libros que hemos reunido en este volumen y que son esenciales para comprender a Bach y su método curativo basado en las flores: Cúrate a ti mismo, Los doce curadores y otros remedios, Libérate a ti mismo y Conferencias en Wallingford
Actualmente, estas 38 Flores de Bach siguen conservando su vigencia, pues llevan más de ochenta años aplicándose y han demostrado ser eficaces en multitud de casos en todo el mundo.
Otros libros de Terapias Alternativas
Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía
¿Qué es una lesión osteopática? La lesión osteopática es una tensión aponeurótica que, al nivel de una articulación, atrae la pieza ósea hacia ella y le impide desplazarse en sentido opuesto, dentro de las posibilidades fisiológicas de dicha articulación. Las enseñanzas que este libro va a proporcionar se
basan en esta definición, para tratar una patología concreta: la del aparato locomotor.
El libro es un tratado de cinesiterapia de los micromovimientos. En él todo se basa en la fisiología del
aparato locomotor, o sea en una fisiología de detalles indispensables para la comprensión de esta
especialidad.
A partir de pruebas de evaluación de las manipulaciones correctivas, descubre una práctica libre de
artificios que con demasiada frecuencia las obstaculizan, pero sin caer en una biomecánica poco
atractiva.
Más de 200 fotografías acompañan las explicaciones centradas en los huesos , el sacro,
las dorsales y las lumbares, las costillas, las cervicales, el pie, la rodilla, la cadera, el hombro, el
codo y la muñeca y la mano, empezando por la explicación del mecanismo de las lesiones, el examen, y finalizando con las correcciones y las normalizaciones.
CONTENIDOS
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
La globalidad
Examen general
Las líneas de la gravedad
Línea PA
Línea Ap
Líneas ascendentes
Línea de T. E. Hall
Examen
Las correcciones
Los bombeos: sus 3 objetivos, sus 3 tiempos
Las normalizaciones: estructurales, funcionales, sensoriales
CAPÍTULO 2. LOS HUESOS ILÍACOS
Mecanismo de las lesiones
Puntos de referencia
Tests principales
Equilibrio de los miembros inferiores
Tests de los pulgares ascendentes
Comparación de las EIAS
Comparación de los maléolos internos
Comparación de las EIPS
Tests memores
Test de Downing
Sínfisis púbica
Origen de las lesiones
Examen
Las correcciones
Tiempo preparatorio
Bombeo global
Movilización global de la fascia
Equilibrado de la sínfisis
Correcciones sacroilíacas
Tiempos respiratorios
1ª corrección
2ª corrección
3ª corrección
4ª corrección
5ª corrección
6ª corrección
7ª corrección
Correcciones de la sínfisis
1ª corrección
2ª corrección
CAPÍTULO 3. EL SACRO
Mecanismo de las lesiones
Lesiones fisiológicas
Lesiones en flexión-extensión
Lesiones en flexión-extensión unilaterales
Lesiones de torsiones:
del lado del eje oblicuo
del lado opuesto al eje oblicuo
Lesiones traumáticas
Examen
Puntos de referencia
EIPS
EIPI
AIL
L5
Los hemisurcos
Examen
Equilibrio sagital de la pelvis
Pulgares ascendentes
Respuesta de los AIL
Estimación de los AIL
Rotación de L5
Movilidad del sacro
Estimación de los hemisurcos superiores
Escuchar el sacro
Las correcciones
Los bombeos
Bombeos del psoas
Bombeos del piramidal
Bombeos de los isquiotibiales
Bombeos de las articulaciones sacroilíacas
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Sacro en flexión
Sacro en flexión y extensión
Sacro en flexión unilateral
Sacro en extensión unilateral
Sacro en torsión sobre el eje oblicuo izquierdo
Sacro izquierda-izquierda (SR de L5)
Sacro derecha-izquierda (RS de L5)
Sacro traumático
Sacro traumático unilateral
CAPÍTULO 4. LOS DORSALES Y LUMBARES
Mecanismo de las lesiones
Examen
Puntos de referencia
Las espinosas
Las transversales
Las articulaciones interapofisarias
Anamnesis
Observación
Examen general
Test de movilidad
Los tests secundarios
El psoas y el piramidal
Las normalizaciones
Los tiempos respiratorios
Los bloqueos
Los bombeos
Bombeo dorsolumbar
Bombeo lumbar
Bombeo dorsal alto
Normalizaciones lumbares
Técnica clásica
Lesión en lateroflexión
Lesión en flexión
Lesión en extensión
Normalizaciones dorsales
Lesiones en SR o RS
Lesiones D1, D2, D3 por palanca cervical
Corrección dorsal por pequeñas palancas
Lesiones en flexión
Normalizaciones funcionales
Normalizaciones sensoriales
CAPÍTULO 5. LAS COSTILLAS
Lesión de inspiración
Lesión de espiración
Lesiones de las dos últimas costillas
La 1ª costilla
Examen
Test de movilidad
Examen de la 1ª costilla
Los bombeos
Bombeo del pectoral menor
Bombeo del pectoral mayor
Bombeo del serrato mayor
Bombeo del intercostal
Bombeo del romboides
Las normalizaciones
Corrección de la 1ª costilla
Corrección de la 2ª y 3ª costillas en lesión de inspiración
Lesión de inspiración en brazo de bombeo
Lesión de inspiración en asa de cántaro
Doble lesión: costilla y vértebra
Corrección de Sutherland
Corrección de Cathie
CAPÍTULO 6. LAS CERVICALES
Mecanismo de las lesiones
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Articulación C0/C1
Lesiones anteriores
Lesiones posteriores
Lesiones de deslizamiento lateral
Lesiones de seudorrotación
Lesión de occipital hundido
Articulación C1/C2
Examen
Examen general
Examen cervical
Anamnesis
Palpitación
Raquis cervical inferior
Raquis cervical superior
Tests de movilidad
1er test
2º test
3er test
Las líneas del rostro
Las normalizaciones
Bombeo C0/C1
Bombeo C0/C2
Bombeo de los complexos mayores
Bombeo de los escalenos
Bombeo del trapecio superior
Bombeo del angular
Bombeo sobre las rotaciones
Bombeo del esternocleido-occípito-mastoideo
Normalizaciones del raquis cervical inferior
Normalización por bombeo
Lesión lateral
Lesión anterior
Normalizaciones del raquis cervical superior
Lesión anterior bilateral
Lesión posterior bilateral
Lesión anterior unilateral
Lesión posterior unilateral
Lesión de seudorrotación
Lesión de deslizamiento lateral
Lesión del atlas
CAPÍTULO 7. MIEMBROS INFERIORES
· EL PIE
Amortiguación
Lesiones tibiales
Anterior
Posterior
Lesiones astrágalo-calcáneas
Lesiones calcáneo-astragalinas
Examen
Las normalizaciones
Bombeos tibiotarsianos
Bombeo del soleo
Bombeo subastragalino
Bombeo mediotarsiano y de Lisfranc
Normalización tibial anterior
Normalización tibial posterior
Normalizaciones subastragalinas
Los impulsos
Examen
Normalización
Lesión de peroné alto
Lesión de peroné bajo
Lesión alta
Lesión baja
Normalización de la articulación peroneo-tibial inferior (distal)
Adaptación de los apoyos
Examen
Cuboides
Palpitación
Test de movilidad
Escafoides
Las normalizaciones
Cuboides bajo
Cuboides alto
Corrección escafoidea
· LA RODILLA
Examen
Palpitación
Rotaciones
Abducción-aducción
Deslizamientos laterales
Los bombeos
Bombeo de la rodilla
Bombeo de los isquiotibiales
Bombeo del cuádriceps
Las normalizaciones
Corrección abducción-aducción
Corrección de los deslizamientos laterales
Corrección de la rotación tibial
Patología estática
· LA CADERA
Examen
Los bombeos
Bombeo de la cadera
Corrección de una rotación interna
Corrección de una rotación externa
CAPÍTULO 8. MIEMBROS SUPERIORES
La articulación escápulo-humeral
Bombeos del hombro
La cintura escapular
Articulación omotorácica
Sistema clavicular
Las lesiones
Examen
Las normalizaciones
Lesión de elevación
Lesión de descenso
Lesión de rotación
· EL CODO
Examen
Las normalizaciones
Bombeos del codo
Corrección de las lesiones de pronación
Corrección de las lesiones de supinación
· LA MUÑECA Y LA MANO
Bombeos de la muñeca
Bombeos del canal carpiano
Bombeos de los dedos
dto.
La energia del reiki kundalini
La energía vital y curativa del reiki kundalini es una poderosa herramienta de sanación, pues las enfermedades pueden ser el resultado del daño de los chakras cuando las cualidades sutiles de estos son descuidadas o negadas. Este libro se centra en demostrar que todo ser humano se encuentra naturalmente capacitado para despertar la energía de la kundalini y canalizarla a través del poder curativo del reíiki, permitiendo la armonización y equilibrio de los chakras, de los cuales dependen cada uno de los órganos del cuerpo humano.
A través de estas páginas conocerás:
- Los símbolos que representan la kundalini.
- La importancia del centro hará en reiki.
- El proceso de ascenso de la kundalini y sus etapas.
- Los pasos para transmitir la energía del reiki kundalini y limpieza de los chakras.
- La respiración de fuego kundalini, su método y práctica.
- Los símbolos para la activación y distribución de la energía.
- Los mudras que pueden utilizarse en el proceso de meditación y despertar de la energía de la kundalini, como así también para sanar los cuerpos espirituales, mentales y físicos a través del reiki.
- Los mantras kundalini y su significado, para que, a través de su vibración sonora, la mente pueda enfocarse y relajarse, disolviendo las ataduras que impiden su desarrollo.
- La Trascendencia psiquiatrica y psicológica de la Kundalini.
- Los Estudios de Cari G. Jung y otros investigadores.
Con la kundalini despierta, en un período de tiempo que varía de persona a persona, se obtiene una limpieza completa de los chakras y los canales energéticos; una base sólida de sanación y armonización del espíritu, de la mente y del cuerpo físico; y la recuperación de la energía y el equilibrio vital. Se afirma que la misión de la energía kundalíní es purificar, con su ascenso, los cuerpos inferiores del hombre (físico, emocional y mental), medíante el autotratamíento y el tratamiento a otras personas.
dto.
Transformación emocional : un viaje a través de la escritura terapéutica
La escritura es el medio de comunicación más poderoso que ha creado el hombre. La función epistémica, casi mágica, de la escritura, hace posible que a través de la misma se generen ideas que antes de comenzar a escribir no existían. El simple hecho de escribir aumenta la creatividad y nuestro nivel de pensamiento. Las respuestas a los problemas se encuentran siempre dentro de uno mismo, aunque nos empeñamos en buscar las soluciones en el exterior, la mayoría de las veces sin éxito alguno.
Este libro no profundiza en teorías, no reflexiona sobre las causas de nuestras dificultades, simplemente pone remedio a las mismas. Se trata de un manual especialmente práctico en el que, desde las primeras páginas, podrás ser tu propio terapeuta, counselor o guía para aprender a conocer y disfrutar de tu mundo interior, y hallar respuestas y soluciones a los dilemas a los que te enfrentas actualmente e incluso a los que pertenecen a tu pasado y están aún por resolver.
Los ejercicios de este manual están pensados y creados para que cualquier persona pueda realizarlos, sin restricciones de ningún tipo. Puede emplearse a nivel personal, para uno mismo, o utilizarse por docentes y terapeutas en sus clases o sesiones.
dto.
