¡Fluye!
¡Fluye!
- EAN: 9788441437456
- ISBN: 9788441437456
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
“¡Fluye! es disfrutar creativamente del presente con las actividades de nuestra vida cotidiana utilizando el poder de la atención y poniendo en acción nuestras habilidades y fortalezas personales”.
El presente es lo único seguro. ¡Fluye! es una estrategia que invita a vivirlo: es un estado mental relacionado con las emociones positivas y la felicidad que se intensifica cuando estamos plenamente atentos y concentrados. Ponerlo en práctica es una manera de convivir con las circunstancias de la vida y de proyectarnos hacia objetivos de futuro, atesorar el pasado y estar concentrados en el aquí y el ahora. El libro incluye:
- Cuestionarios y autoevaluaciones para saber si “estamos en flujo”.
- Consejos para conseguir fluir.
- Ejercicios para practicar la atención/concentración.
- Prácticas para aprender a marcar metas.
- Rutinas para aprovechar y disfrutar de cada momento.
- Claves para conocer el binomio flujo/mindfulness y practicarlo.
Porque… Fluir es vivir.
Sobre el autor:
Pilar Fernández Marín es Jefe del Servicio de Psicología del Hospital ASEPEYO de Coslada, en Madrid. Colabora con distintas universidades como psicóloga, entre las que cabe citar la Universidad de Mayores de Granada, en la asignatura de Salud Integral. Académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía del distrito de Granada, es asimismo fundadora y presidenta de la Asociación Española de Técnicas Antiestrés desde el año 2000 y miembro fundador de la ONG Psicólogos Sin Fronteras.
María del Mar Morales Hevia es Doctora en Medicina, profesora de la Universidad de Granada, académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía del distrito de Granada. Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y en Aplicaciones Prácticas de la Psicología Positiva, es especialista y coordinadora del Programa de Salud Integral de la Universidad de Mayores de Granada.
Otros libros de Psicología
La resiliencia : vivir feliz a pesar de--
La resiliencia : vivir feliz a pesar de--
dto.
El Libro rojo de Jung
“El gran estudioso de Jung, Bernardo Nante, conoce el arte de tomar de la mano al lector y lo pone al servicio de El libro rojo jungiano , nos ofrece la única guía integral, indispensable para cualquiera que dese3a adentrarse en el magma de visiones pantanosas , confiadas al esplendor de las imágenes pintadas y a la mercurialidad de la palabra escrita, la tarea de tornar comprensible el libro más enigmático del novecientos puede ahora decirse que está cumplida”.
“Esta edición se halla guiada con mano maestra por Bernardo Nante: nos introduce en la evolución del pensamiento de Jung, hasta alcanzar en sus estudios de la alquimia medieval el equilibrio entre las dos tradiciones en tensión que tientan a su pensamiento: la herencia gnóstica de los primeros tiempos del cristianismo y la tradición mercurial del Corpus Hermeticum.”
El libro rojo narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras visiones de C.G. Jung acaecidas entre los años 1913 y 1916, y su audaz intento de comprenderlas desde 1914 hasta 1930.
El estudioso de Jung ahora puede acceder al texto fundamental que consiga la génesis de su obra teórica y de su praxis .El lector interesado en aquello que en profundidad parece gestarse en nuestra época encontrara un estímulo para reflexionar sobre el destino de la humanidad. Jung sostenía que “En nuestra vida más privada y subjetiva no solo padecemos una época, también la hacemos. ¡Nuestra época somos nosotros¡ “.
Estas experiencias personales de Jung tratan, entre otras cuestiones, de la recuperación del alma a partir de la aceptación de nuestras paradojas, la constitución de una nueva comunidad de vivos y de muertos y, en definitiva, del renacimiento de una nueva imagen de Dios en nuestro interior. Esta obra es quizás un peculiar eslabón contemporáneo de esa catena aurea o silsila que atraviesa la sabiduría de todos los tiempos y se remonta a la tradición primordial.
En “EL LIBRO ROJO DE JUNG. Claves para la comprensión de una obra inexplicable”, Bernardo Nante, que estuvo a cargo de la edición castellana de el libro rojo, facilita la lectura de este misterioso texto pues desentraña las claves que el mismo proporciona y realiza un comentario integral a la luz de la cosmovisión junguiana y de sus fuentes.
dto.