Francmasoneria : tres siglos de la refundación moderna . Vol. II

Francmasoneria : tres siglos de la refundación moderna . Vol. II
- EAN: 67103
- ISBN: 67103
- Editorial: Editorial Masónica
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 245
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Masonería
Historia de la Masonería Vol. I, II y III
Una obra erudita y profunda que desvela los orígenes ancestrales de la masonería, explorando sus símbolos, rituales y su impacto en la historia política y cultural. Mackey teje una narrativa que conecta la Orden masónica con momentos cruciales de la humanidad, ofreciendo una visión perspicaz de su influencia duradera en la sociedad y el pensamiento actuales.
dto.
La Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria
Poderosa durante dos siglos, en plena Edad Media, la Orden del Temple continúa fascinando, al tiempo que inquietando, a un gran número de personas. Es difícil, en efecto, tener una visión precisa e imparcial de este apasionante tema con la abundancia de textos de no demasiado valor que inundan el mercado. Política y ateísmo se mezclan indiscriminadamente, olvidando que la Pura Francmasonería, si prestamos atención a su origen, no se concibe sin una creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo. Los miembros de las asociaciones caballerescas existentes, los responsables de iglesias e instituciones sociales, al igual que muchos francmasones, conocen mal la Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria. En tiempos antiguos esta contó con la presencia de los llamados aristócratas de alto rango, de grandes compromisarios de Estado y de grandes artistas como Mozart o Goethe. Una docena de reyes y príncipes regentes también formaron parte de esta corriente templaria de inspiración jacobita, como el duque de Sudermania o el en rey de Suecia, los príncipes Frédérick Auguste de Brunswick, Henri de Prusia, Charles de Mecklembourg-Strelitz o Charles de Hesse-Cassel, así como numerosos obispos y pastores. Si no existiera un vínculo entre la Orden del Temple y la Francmasonería, como nosotros hemos dejado bien claro de la mano de masones con experiencia, entonces por qué los últimos altos grados en todos los ritos le hacen mención, por qué un buen número de cartas dan fe de ello, por qué el diploma del Gran Colegio de los Ritos del Gran Oriente de Francia está encuadrado entre «dos templarios armados», que además se conocen como caballeros del águila blanca o negra
dto.
Historia oculta de la masonería VI : catedrales, gremios y naves
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del templo humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
dto.
Sophia de Deseo. La Vía interna de Saint-Martin
Las ideas de Martinez de Pascally, primer maestro de Louis-Claude de Saint-Martin, su interpretación de los textos sagrados judeocristianos, y el desarrollo del trabajo del linaje masónico «Elus Cohen», han sido de una importancia radical para toda masonería que se pretenda erradicada en lo espiritual. En él han encontrado inspiración no solo muchos teóricos de la masonería, sino también otros tantos que se embarcaban en una búsqueda más personal e íntima. Esta fue la gran contribución de Saint-Martin: iniciar, partiendo de las enseñanzas masónicas de su maestro, una línea de trabajo y cosmovisión particular, que hoy en día sirve a no pocos iniciados en las vías occidentales. Este libro es una magnífica exposición del proceso martinezista-martinista del reencuentro con la naturaleza original humana y divina, hacia la reintegración de todos los seres animados e inanimados, de gran utilidad para aquellos interesados en las masonerías espirituales, especialmente en lo referido al Rito Escocés Rectificado, los Elus Cohen del Universo y martinistas.
dto.