Fritz Perls en Berlín. 1893-1933
Fritz Perls en Berlín. 1893-1933
- EAN: 9789562421317
- ISBN: 9789562421317
- Editorial: Cuatro Vientos
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta monografía no solo es el primer estudio biográfico sobre los cuarenta años que Friedrich Salomon ("Fritz") Perls vivió en Berlín; también es un libro sobre las raíces germano-europeas de la terapia gestalt, que además incorpora parte de la historia de la llamada "generación expresionista".
Este libro es una contribución interesante e importante a la historia del movimiento psicoanalítico y la definición de la Terapia Gestalt. Desde su enfoque gestalt, Perls el psicoanalista disidente, encarnó, integró y salvó del olvido las riquísimas experiencias de vida de la cultura vanguardista de Berlín en la que los judíos desempeñaron un rol tan preeminente.
Otros libros de Gestal Pnl
Nuestras imágenes internas
NUESTRAS IMÁGENES INTERNAS. Uso creativo de la PLN y las Constelaciones Familiares en Terapia, Coaching y Autoayuda.
Eva Madelung y Barbara lnnecken
En este libro, Eva Madelung y Barbara Innecken describen la Gestalt neuro-imaginativa (GNI), un nuevo método de trabajo sistémico para terapia individual, grupal y para ser usado como herramienta de autoayuda. Apoyándose en elementos del arteterapia, los procedimientos sistérnicos potencian la creatividad tanto de los terapeutas como de los clientes, y sustentan el descubrimiento y el uso innovador de los propios recursos.
Las autoras han descrito detalladamente los procedimientos y los han ilustrado con ejemplos tomados de casos reales. También muestran los aspectos comunes entre la GNI y otros métodos: los de orientación constructivista, como la PNL, la terapia breve de De Shazer, o la Terapia Familiar de la escuela de Heidelberg, así como el trabajo de constelaciones fenomenológicamente orientado de Bert Hellinger.
dto.
El oficio de escuchar
Solía decir Abraham Maslow que, si unos extraterrestres investigaran a la humanidad a través de los textos psicológicos y psiquiátricos, su visión de nuestra especie tendría por fuerza que ser patológica. «¿Cómo es que la psicología, como ciencia de la personalidad, se ha ocupado tanto de lo deficitario y tan poco de los recursos, potencialidades y motivaciones altruistas y trascendentes de las personas?», se pregunta Francisco Peñarrubia en El oficio de escuchar. La respuesta a semejante laguna se encuentra en la psicología humanista, caldo de cultivo de la revolución de conciencia de los años 60 y génesis del vivaz panorama psicoterapéutico actual, especialmente en el ámbito de la terapia gestalt, que Peñarrubia introdujo en España en la década de los 70. Concebido como una antología de textos que forman una biografía profesional de medio siglo, El oficio de escuchar es una guía para terapeutas y buscadores de conciencia sobre la esencia de la gestalt: su espiritualidad, condensada en la fe hacia la autorregulación organísmica, tan presente en Fritz Perls como en el Tao o el Zen. Por sus páginas circulan maestros, amigos y compañeros desaparecidos, reflexiones sobre la enseñanza del oficio de escuchar y, sobre todo, un sabor artesanal a escucha y contacto humano, en la sencillez de una filosofía —la gestalt— que invita a no saltarse etapas en el proceso de conocerse a uno mismo.
dto.
Gestalt con niños y adolescentes
Marina, al igual que en su libro anterior (Terapia de Grupo), aborda el tema desde su experiencia personal, marcada por un profundo involucramiento con sus pacientes en su estilo directo y claro. Declara al inicio:
"Para llegar a un niño, para aproximarnos a su esencia y naturaleza, no basta mirarlo desde una perspectiva adulta. Ante todo, necesitamos la capacidad de entrar en su mundo y abrirnos a su modo de mirar y de estar en él, es decir, empaparnos de su universo. Cuando somos capaces de hacerlo, lo primero que captamos es que su forma de entender el mundo es diferente a la del adulto, diferencia que no solo es cuantitativa sino cualitativa. Por lo mismo, no deberíamos ?otra vez, desde nuestra perspectiva adulta? juzgar, retar o castigar al niño de acuerdo con nuestras normas o forma de pensar sin antes entender las suyas".
Esta es la clave para todo contacto con los niños, sean estos hijos, alumnos o pacientes, y es el pilar central de esta obra.
La autora describe y fundamenta los aspectos relacionales y clínicos a tener en cuenta en la psicoterapia, y presenta ejemplos que ilustran la acción en cada tipo de problemática. Incluye capítulos que abordan aspectos propios del proceso terapéutico: ansiedad, miedo, agresividad, depresión, problemas de aprendizaje, trastorno obsesivo-compulsivo, contacto y sexualidad, trabajo con órganos enfermos, y una serie de otras técnicas útiles para el trabajo con niños y adolescentes.
Un libro de ayuda y apoyo para psicólogos nóveles y expertos que trabajen con niños y adolescentes.
dto.
Vivir aquí y ahora : manual de Gestalt
UNA INVITACIÓN A CULTIVAR UNA VIDA CONSCIENTE
La Gestalt es una filosofía de vida que nos invita a llevar una existencia más consciente y a centrarnos en la experiencia del presente, para asumir así la responsabilidad plena de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Todo esto supone el cultivo de una determinada actitud existencial: la actitud gestáltica.
Este libro desarrolla, con un lenguaje claro y comprensible, las bases teóricas fundamentales de la Gestalt, la ubicación de la misma en el marco de las principales corrientes psicológicas contemporáneas, y los recursos y técnicas más habituales de la práctica gestáltica.
Como aportación singular, fruto de la formación filosófica del autor, se exponen en el libro los fundamentos filosóficos en los que descansa la Gestalt, y se abordan asimismo los principales asuntos existenciales a los que nos enfrentamos como seres humanos: los de la muerte, la libertad, la soledad y el sentido.
También supone una contribución novedosa de esta obra la inclusión de un anexo con una exposición de los principales mapas descriptivos de los diferentes caracteres humanos, que termina de completar la información proporcionada por la misma.
Este manual va dirigido tanto al lector profano que busca responder a la pregunta «¿qué es la Gestalt?» como a quien ha decidido profundizar en su propio proceso de autoconocimiento, sin olvidar, por supuesto, a todo aquel que desee formarse como gestaltista.
dto.