Ganesha. El compasivo Dios de la Sabiduría
Ganesha. El compasivo Dios de la Sabiduría
- EAN: 9789509102743
- ISBN: 9789509102743
- Editorial: Hastinapura
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
India, país milenario por cuyas tierras han transitado santos y sabios desde la más remota antigüedad se caracteriza por ser poseedor de un profundo sentido místico-religioso firmemente arraigado en sus costumbres, filosofía, literatura, arte y modo de vida. Nos enseñan sus Maestros que Dios Absoluto, el Uno-sin-segundo, se manifiesta a través de innumerables formas para llegar al corazón de Sus hijos, los hombres. En el plano divino estas "formas de Dios" reciben el nombre de Devas, seres luminosos dadores de Sabiduría y Amor.
Entre todos los Devas, existe uno que es fácilmente reconocible en virtud de poseer un apacible rostro de elefante. Su Nombre es Ganesha, el Dios de la Sabiduría Espiritual. Este breve libro es una recopilación de historias, plegarias y Mantras sobre el Dios Ganesha. En él se explica el simbolismo que encierra Su imagen y se expone el significado de diversas historias extraídas de antiguos libros sagrados. El objetivo de la obra es dar a conocer en una forma simple, a la vez que rigurosa, la inmensa sabiduría que se halla detrás de esta Divina Imagen del recto discernimiento, del conocimiento espiritual y fundamentalmente, del Amor Universal.
Otros libros de Yoga
Tripura rahasya : el secreto de tripura
Existe una triple ciudad. El hombre encuentra muy diversas experiencias en su paso sucesivo por la zona de vigilia, la de los sueños y la del espeso fondo del sueño; pero aquello a lo que llamamos "realidad" surge en todo momento de la coexistencia y superposición de las tres. Más allá de los velos y atravesándolos brilla la conciencia desnuda.
El Tripurâ Rahasya o secreto de la Diosa es uno de los textos más insólitos de la India y muestra la perfecta identidad de Tantra y Vedânta. A través de sus variadas historias se nos devana una guía hacia la más íntima de las certezas.
dto.
En el corazón del Yoga
La verdadera práctica de yoga va mucho más allá las posturas: se trata del manejo y administración del prana, esa fuerza vital que activa todos los planos donde la vida se manifiesta.
El objetivo de practicar Dharmayoga es, por un lado, liberar el prana que a menudo se “atasca” en distintas zonas del cuerpo y, por otro lado, almacenarlo a voluntad, muy especialmente en el plexo solar y en el chakra del corazón.
Descubrir la conexión entre tu cuerpo sutil, hecho de nadis por los que fluye el prana, y tus pensamientos es apasionante. Cuando tomas conciencia del vínculo que existe entre pranas y emociones, cuando entiendes que manipulando correctamente su fluir no tan solo mejoras tu conciencia física, sino que puedes sanar aquellos estados emocionales que te roban la calma, energía en ti un poder sorprendente.
El Dharmayoga tiene un gran valor terapéutico y lo maravilloso es que tu mismo te conviertas en el terapeuta: aprendes a gestionar el desánimo, la tristeza, el miedo o la ansiedad a través de tu práctica de yoga
dto.
Bhagavad Gita
El Canto del Supremo
La Bhagavad Gita es el Libro de los libros. Se puede decir que es el primer libro en toda la humanidad, y el lector sincero va a darse cuenta de que sus enseñanzas, presentadas hace cinco mil años por el gran sabio Vyasadeva, a pesar de estar casi totalmente ignoradas por las universidades y escuelas, no han perdido actualidad ni importancia para esta humanidad llena de conflictos.
A través de toda la obra se trata de aclarar y confirmar la posición existencial del ser o entidad viviente individual (jiva en sánscrito, definida como «yo, ser o alma»), su relación con el mundo fenomenológico, y su relación con Dios. El verdadero ser no es el cuerpo, sino el alma, la cual es espiritual, eterna e inmutable. El cuerpo se ejemplariza como un traje que uno se pone; el alma se «viste» por la mañana (nace), ropa que luego se «quita» al llegar la noche (muerte). Pero no hay cambio para el alma. Es eternamente consciente, eternamente individual. Nunca se pierde o «mezcla» su identidad particular con ningún otro ser o existencia.
dto.