Gastronomía y Oncología
Gastronomía y Oncología
- EAN: 9788493918125
- ISBN: 9788493918125
- Editorial: Editec Red, S.L.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Anillas
- Medidas: 160 X 210 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Sinopsis
Carmen Moreno es bióloga por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado su carrera profesional a la investigación clínica oncológica en el Instituto Nacional del Cáncer, y ha sido profesora en la Facultad de Biología de la mencionada Universidad.
Sus antecedentes familiares en el campo de la restauración le han supuesto una serie de vivencias en ese entorno y un interés especial por la alimentación y la gastronomía tanto desde un punto de vista científico como práctico.
Ha participado en un Máster sobre Nutrición en la Universidad Autónoma de Madrid, encargándose de impartir el tema “Carcinógenos y Anticarcinógenos de la dieta”.
Su experiencia profesional y personal sobre las alteraciones en la nutrición como consecuencia de los tratamientos oncológicos, le ha hecho considerar la utilidad de escribir este libro en el que se aúnan unas recomendaciones básicas sobre los productos alimenticios convenientes en cada uno de los trastornos que pueden aparecer, y una manera concisa de explicar una serie de platos sencillos, adecuados para cada caso, que son propios de la gastronomía común y que, por otra parte, también sirven para quienes sufren alguno de esos problemas relacionados con la alimentación por causas ajenas a la oncología o a los que no tienen ninguno.
En la última década existe un bombardeo social de productos antioxidantes y anticancerígenos, así como de compuestos cancerígenos, que sólo en una pequeña parte están apoyados por investigaciones experimentales. Con ese motivo se ha incluido, en un apéndice al final del libro, un resumen de algunos elementos que causan o previenen la transformación cancerosa, contrastados por estudios repetidos y comprobados.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Mi familia vegana
Consejos de tu pediatra para una alimentación saludable y equilibrada
La pediatra Miriam Martínez Biarge nos muestra los principios de una dieta vegetal saludable y nos enseña a planificar menús bien compensados, que puedan ser aplicados por familias veganas y vegetarianas, y por todas aquellas personas que siguen dietas predominantemente vegetales, tal y como recomienda la OMS (por lo menos, el 75% de nuestra ingesta diaria debe ser vegetal).
En este libro, el lector encontrará la información adecuada sobre qué grupos de alimentos debemos incluir en nuestra alimentación diaria y en qué proporción, y las necesidades específicas para toda la familia, en todos los períodos de la vida: desde la madre gestante hasta la adolescencia. Así como para situaciones especiales como la diabetes, la celiaquía, la obesidad y el sobrepeso, y los bebés y niños que nacieron prematuros.
Un libro pensado para las familias, pero que también será muy útil a pediatras y profesionales de la nutrición infantil.
dto.
Dieta y meditación
Dieta y meditación es una guía práctica que nos anima a incorporar las técnicas de la atención plena en nuestra relación con los alimentos. Además nos ayuda a tomar decisiones que nos acercan a una vida saludable, respetando el medio ambiente, y nos ofrece valiosos consejos para hacer la compra y planificar nuestra alimentación diaria.
dto.
La vida antiinflamatoria
Este libro te ofrece herramientas cotidianas y sencillas para hacer cambios duraderos en un mundo donde la inflamación y el cansancio parecen ser la norma. Desde consejos sobre cómo eliminar los alimentos proinflamatorios de nuestra alimenación hasta estrategias para añadir superalimentos que te harán recuperar la energía, aprenderemos a mejorar el sueño, a incorporar el ejercicio en nuestro día a día, a gestionar el estrés y a eliminar tóxicos de nuestra vida sin esfuerzo ni complicaciones.
dto.
La dieta de la testosterona natural : para la salud sexual y la energía natural
Los varones siguen estando capacitados para la reproducción hasta bien entrada o sobrepasada la mediana edad. Sin embargo, está comprobado que su deseo sexual y su potencia varían muchas veces según su nivel de testosterona.
Estudios recientes han demostrado que los niveles reducidos de testosterona (endémicos en los hombres mayores, consecuencia de una disminución gradual absolutamente normal) se ven también motivados por diversos agentes medioambientales.
De hecho, está firmemente demostrada la presencia de agentes estrogénicos inhibidores de la testosterona, por ejemplo, en los insecticidas, en materiales industriales, en los medicamentos y en productos alimenticios. Los hombres se ven así inundados a diario con un cóctel de agentes estrogénicos que alteran el delicado equilibrio de testosterona que les hace ser varones.
En La dieta de la testosterona natural, Stephen Harrod Buhner nos aclara por qué los hombres tienen que preocuparse seriamente en mantener sus niveles de testosterona a medida que van envejeciendo, y explica cómo los fitoandrógenos (plantas medicinales que contienen hormonas masculinas), seguros y naturales, pueden remediar el agotamiento provocado por el medio ambiente.
dto.