Giordano Bruno y la tradición hermética
Giordano Bruno y la tradición hermética
- EAN: 9788434487031
- ISBN: 9788434487031
- Editorial: Editorial Ariel, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 536
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Kabala
La clave para comprender la ciencia cabalística
Ninguna obra beneficiará mas al progreso de los Estudios Cabalísticos que la reedición de este rarísimo ejemplar de Lenain. Como todo trabajo realmente iniciático, este volumen es el punto de partida de fructíferas meditaciones. Está escrito de la manera mas clara y simple que ha sido posible, de forma que todos los lectores lo puedan comprender, ya que en general, los autores que han tratado este tema escribían de un modo tan oscuro, tan abstracto que es imposible comprenderlos, a menos que se tenga la Clave.
Este es el fruto de un trabajo meditado durante mucho tiempo para reencontrar una ciencia que estaba perdida en la noche de los tiempos, y que ha conducido finalmente al descubrimiento de los Buenos Genios, interesándonos particularmente en conocer sus influencias, sus cualidades elementales y las diversas zonas de la esfera donde presiden, con sus revoluciones sobre los días y sobre las horas y cómo fabricar sus misteriosos talismanes que hemos recogido, con el máximo cuidado, de los manuscritos mas extraños
dto.
La Lengua hebraica restituída I
La Lengua Hebraica, es la lengua de un pueblo poderoso, sabio y religioso; de un pueblo contemplativo, profundamente instruído en las ciencias morales, amigo de misterios; de un pueblo en el que la sabiduría y las leyes han sido justamente admiradas.
Esta lengua, separada de su tronco original, alejada de su cima a causa de su emigración providencial, dió lugar al idioma particular del pueblo hebreo, y ha conservado y traido hasta nosotros el fundamento precioso de los conocimientos egipcios. El libro que la contiene, cubierto de un triple velo, ha franqueado los siglos respetado por sus poseedores, desafiando las miras de lso profanos y siendo comprendida, tan solo, por los que no podían divulgar los misterios.
En esta obra encontramos reunidas:
1º Una introducción sobre el origen de la Palabra, el estudio de las lenguas que nos pueden conducir a él, y el fin que el autor se propone.
2º Una Gramática Hebráica, basada en los nuevos principios y que es útil para el estudio de las lenguas en general.
3º Una serie de Raíces Hebraicas vistas bajo nuevas relaciones, y destinadas a facilitar la comprensión de la lengua y su ciencia etimológica.
dto.
Or Neerav- Moshé Cordovero: La Dulce Luz. La Cábala del Místico de Safed
Or Neerav ("La dulce luz"), el libro es una justificación del estudio de la Cábala y una exhortación a hacerla.
Moisés Ben Jacob Cordovero, (en hebreo: ??? ?????????), también conocido por el acrónimo: ??"? (el Ramak), (Safed, 1522 - Safed, Imperio otomano, 1570) fue un rabino, místico, teólogo y cabalista sefardí.
Cordovero era originario del Reino de España, aunque se desconoce su lugar de nacimiento; su familia, sin embargo, estaba establecida en Córdoba; él emigró a Safed, al norte de Israel. Siguió en primer lugar estudios talmúdicos. En 1538, a los 16 años, fue uno de los rabinos que recibieron la ordenación (semijá) por parte del Rabino Jacob Berab; los otros eran su maestro el Rabino Joseph Caro (1488-1575), el autor de un vasto comentario llamado Beit Yossef sobre el Arba Turim, y de una clarificación metódica del Mishné Torá de Maimónides titulada Kessef Mishné, y el autor también del Shulján Aruj, la más célebre recopilación de la halajá, la ley judía, que es actualmente la principal autoridad legal en materia de jurisprudencia legal y halajá. Cordovero estudió junto a Moisés de Trani, Joseph Sagis y Moshé Alshich. Cordovero era el benjamín de estos sabios, por aquel entonces trabajó como juez.
La tradición cuenta que en 1542, a los veinte años, una "voz celeste" compelió al Ramaq a estudiar la Cábala al lado de su compañero el rabino, cabalista y poeta Salomón Halevi Alkabetz, también llamado Shlomo Halevi Alkabetz (fallecido en 1580, autor del famoso himno para recibir el Shabat, llamado "Lejá Dodí" (en español: "ven amado mío"). Esta popular canción inspiró a Cordovero, e hizo que este se dedicase a estudiar los misterios del Zohar, "El Libro del Esplendor".
El Rabino Cordovero fue pues un iniciado en los arcanos del Zohar, aunque se echa de menos en él una falta esencial de estructura y precisión en sus enseñanzas. Por entonces redactó dos obras que le hicieron célebre: Or Yakar y Pardes Rimonim, finalizando esta última en 1548.
dto.
El Poder del Uno
Debajo del dolor y el caos que puede desestabilizar nuestras vidas, existe un reino de orden y propósito. Este impactante libro ofrece respuestas de cómo lograr un control cuántico sobre nuestras vidas.
dto.