Gnosis y tradiciones sagradas
ENSAYOS Y EPISTOLARIO EN TORNO DE LA OBRA DE FRANCISCO GARCÍA BAZÁN
Gnosis y tradiciones sagradas
ENSAYOS Y EPISTOLARIO EN TORNO DE LA OBRA DE FRANCISCO GARCÍA BAZÁN
- EAN: 9789873761126
- ISBN: 9789873761126
- Editorial: Hilo de Ariadna
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La obra de Francisco García Bazán, de asombrosas proporciones, se presenta como un recorrido de alta erudición en torno de los temas más complejos de la historia de la religión y la filosofía gnosticismo, neoplatonismo, hermetismo , en los que ha llegado a ser una referencia principal en la investigación especializada internacional. Y constituye al mismo tiempo una síntesis de pensamiento crítico acerca de la atmósfera intelectual de la cultura de la actualidad, marcada por la desacralización y la indigencia simbólica. En el presente libro diversos investigadores han estudiado algún aspecto de una obra que resulta pionera en la investigación de los tesoros simbólicos de las tradiciones sagradas.
Otros libros de Gnosis
Tratado de alquimia sexual
La elaboración de la "Piedra Filosofal" y el "Elixir de larga vida", tienen como base fundamental el trabajo con la materia prima: el mercurio.
Los esoteristas orientales creen que cuando las corrientes positivas y negativas del Mercurio hacen contacto en el Triveni, cerca del hueso coxígeno, despiertan, por inducción eléctrica, una tercera fuerza que es el Kundalini.
Este Kundalini, designado únicamente como fuego serpentino anular despierta en el cuerpo. Ese fuego sagrado o Azufre, se mezcla con el alma metálica del Mercurio y de esta mezcla resulta pues este Mercurio que ha sido fecundado por el Azufre, que es el que debe hacer la virtual creación de los cuerpos existenciales superiores del Ser.
dto.
La Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi
El presente libro contiene en un alto porcentaje los materiales expuestos en un curso de postgrado desarrollado en el año 2011 en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Un año antes había sido invitado por el P. Dr. Patricio de Navascués Benlloch, Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica "San Justino", a hacerme cargo del dictado de la IV Semana de Formación para profesores y doctorandos sobre el tema de "La Biblioteca de Nag Hammadi".
Tuve la oportunidad de exponer cinco clases magistrales, del 6 al 10 de junio, ante un público de asistentes altamente calificados y entusiastas que se hicieron eco de mis investigaciones sobre los gnósticos, la presencia y el desarrollo de su pensamiento durante los siglos 11, 111 y IV, y los conflictos doctrinales y prácticos que suscitaron en los primeros tiempos del cristianismo. En esta oportunidad los gnósticos se ofrecieron como los protagonistas filosóficos de la época Patrística, y no -según es habitual-, como testigos parasitarios teológicos. Esto fue posible gracias al importante cúmulo de documentos directos que desde fines de 1945 se poseen de los gnósticos, a los que es lícito subordinar los que existían previamente como testimonios acerca de ellos.
dto.
No a su imagen
Basado en una muy original interpretación de los textos de Nag Hammadi y otros escritos gnósticos, No a su imagen explica cómo una casi desconocida secta mesiánica se convirtió en una potencia mundial dominante, aniquilando a los grandes maestros espirituales gnósticos, los sacerdotes druidas y los curanderos chamánicos de Europa y el Norte de África. Los zaddikim (los terroristas religiosos originales) quemaron las bibliotecas y destruyeron los templos en un intento de silenciar a los antiguos relatores de la verdad y guardar sus propios secretos. Pero como Lash pone de manifiesto, cuando la verdad la tiene el planeta Tierra, ésta no puede ser ni velada ni destruida. Mucho antes del surgimiento del Cristianismo, el monoteísmo era una anomalía. Las culturas paganas de Egipto, Europa y el Próximo Oriente eran politeístas, aunque mantenían la primacía de la figura de la "diosa de la sabiduría" Sophia, la verdadera madre de la humanidad. En las enseñanzas de los Misterios, la Tierra era la materialización de Sophia, manteniéndose así sagrada para la gente que buscaba la plenitud en su presencia. Esta antigua visión se convirtió en una amenaza para el Cristianismo, la emergente creencia fundamentada en la salvación y en el dominio patriarcal de la Tierra y que ensalzaba el sufrimiento personal como una camino al más allá. Pero Lash explica que la glorificación del sufrimiento es un síntoma de patología y engaño y desenmascara a Jesucristo como el agente provocador de las clases dirigentes que usan el juego víctima/agresor para controlar las mentes y los corazones de la mayoría de las personas. No a su imagen profundiza en los antiguos escritos gnósticos para reconstruir el relato que los primeros cristianos intentaron borrar de las páginas de la historia. Explora la riqueza de la antigua espiritualidad pagana europea y abre el camino a la recuperación y el avance de la especial sabiduría antigua que encontraba a la divinidad en la presencia viva de la Tierra.
dto.
Gnosis, cristianismo primitivo y manuscritos del Mar Muerto
Gnosis, cristianismo primitivo y Manuscritos del mar Muerto
Obra imprescindible para profundizar en la historia del gnosticismo, y en los textos de Nag Hammadi y los Manuscritos del mar Muerto.
En 1945, muy cerca de la localidad de Nag Hammadi, situada en el Alto Egipto, unos campesinos encontraron en una cueva doce códices de papiro y fragmentos de otro, ocultos en unas vasijas selladas.
En 1947, en unas cuevas de Qumrán, cerca del mar Muerto, unos pastores hallaron siete rollos de pergamino con un total de más de novecientos manuscritos mientras buscaban una cabra perdida.
Ambos descubrimientos marcaron un antes y un después respecto al conocimiento sobre los orígenes y desarrollo del judaísmo y el cristianismo y abrieron el camino hacia unas líneas de investigación que cambiaron el modo de entender la historia de ambas religiones.
En esta obra, el profesor Piñero, una de las máximas autoridades en cristianismo primitivo, nos ofrece un extraordinario estudio sobre el impacto de estos descubrimientos, especialmente en lo referido a la gnosis, una forma de pensamiento que, de modo discreto pero profundo, tuvo mucha influencia en el judeocristianismo antiguo.
El libro se complementa con el contenido íntegro de los textos gnósticos: el Evangelio de Felipe, el Evangelio de Judas y el Evangelio de la Verdad; así como de una selección de textos escogidos de los Manuscritos del mar Muerto.
Una obra imprescindible para cualquier lector interesado en profundizar en la historia del gnosticismo y en la importancia que para nuestra historia tuvieron el hallazgo de los Textos de Nag Hammadi y de los Manuscritos del mar Muerto.
dto.
