Gran mente, gran corazón : descubriendo tu propio camino
Gran mente, gran corazón : descubriendo tu propio camino
- EAN: 9788487403750
- ISBN: 9788487403750
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 177
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Gran mente gran corazón
Otros libros de Budismo Zen
Una mirada al vacío : la plenitud del ser
“Esta es una de la mejores introducciones a la filosofía del vacío que jamás he leído. Aunque ahora hay muchos libros sobre el vacío escritos en lenguas occidentales, pocos logran transmitir el significado de esta profunda idea con tanta claridad como Una mirada al vacío. Khensur Jampa Tegchok logra explicar hasta los aspectos más difíciles del Camino Medio de una manera que resulta a la vez accesible y lúcida”.
José Ignacio Cabezón, presidente del departamento de estudios religiosos, UC Santa Barbara.
“Khensur Rimpoché Jampa Tegchok era famoso entre las grandes universidades monásticas por su profundo conocimiento de la filosofía y de la escuela Madhyamaka en particular. Aquí encontrarás los puntos vitales y el razonamiento necesarios para adquirir un claro entendimiento de la vacuidad”.
Lama Zopa Rimpoché, autor de Transformar los problemas en felicidad.
“Esta joya de libro contiene la esencia de las enseñanzas sobre el vacío que Khensur Jampa Tegchok ha sabido impartir durante más de treinta años”.
Kathleen McDonald, autora de Cómo Meditar.
“Es maravilloso ver estas enseñanzas extremadamente claras. Nos dirigen, paso a paso, hacia una comprensión más profunda de la vacuidad y de su fuerza liberadora. ¡Muy recomendable!”.
Guy Newland, autor de Introducción a la Vacuidad.
dto.
El monje budista : según los textos de theraváda
La tradición monástica que se remonta a la época del Buda histórico sigue siendo hoy, como hace veinticinco siglos, el núcleo central del budismo. Wijayaratna nos presenta un minucioso escrutinio de la vida cotidiana de los "antiguos" (theravada), una reveladora antropología, no exenta de desmitificación, de lo que fue el budismo en sus orígenes.
Sorprende constatar el pragmatismo del fundador, Gautama Buda, la vida errante y mendicante de la comunidad, organizada al margen de la sociedad y, al mismo tiempo, enraizada en las aspiraciones más universales. Rigurosamente documentado, el libro describe los grandes momentos de la vida del monje, sus ritos y costumbres, la espiritualidad que lo orienta y las circunstancias y motivaciones que se encuentran detrás de las decisiones del Maestro. Un recorrido en el que podremos observar cómo la propia comunidad fomentó e institucionalizó ciertas prácticas, llevándolas casi hasta el ámbito ritual, tanto en lo que se refiere a la indumentaria, la alimentación o la vivienda, como en lo tocante a las finanzas o la iniciación, sin olvidar un elemento consustancial al budismo: la fecunda interacción entre monjes y laicos. Un repaso exhaustivo de un estilo de vida que no sólo remite a la historia, sino también al budismo actual de Tailandia, Laos, Camboya, Birmania y Sri Lanka.
dto.
