Guerra Mágica
El batallón mágico que combatió a Hitler
Guerra Mágica
El batallón mágico que combatió a Hitler
- EAN: 9788412693645
- ISBN: 9788412693645
- Editorial: La Felguera Ediciones, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 225
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras una parte de Londres estaba en llamas por los bombardeos alemanes, la célebre ocultista británica y pionera de la brujería moderna Dion Fortune, al frente de su sociedad secreta Fraternidad de la Luz Interior, declaró la guerra mágica a Hitler y los nazis. A través de meditaciones guiadas creó una Sexta Columna con el objetivo de combatir a los «magos negros» del Reich, expertos en propaganda de masas. «Visualicemos Alemania como una vasta ciénaga de impotencia e ignorancia humanas cubierta por una densa nube negra de mal antiguo», escribió Fortune, fascinada por los mitos artúricos y la leyenda de Merlín. Porque, además del campo de batalla terrestre, existió otra guerra más insólita y desconocida. Los protagonistas de la «batalla mágica de Inglaterra», como se la conoció, fueron magos y magas que se enfrentaron al totalitarismo, visualizando rayos mortíferos mediante «telepatía antinazi» o patrullando las costas inglesas y las aguas del Báltico como «presencias angelicales» ataviadas con túnicas rojas y armadas con espadas de fuego, «una enorme forma oscura por las costas y de norte a sur y de este a oeste, y viceversa, vigilando para que nada extraño pueda moverse sin ser detectado».Edición de David Bizarro.
Libros relacionados
La Cábala Mística. La guía integral para comprender el Árbol de la Vida
De todos los símbolos que conforman el esoterismo occidental, el Árbol de la Vida, eje alrededor del cual gira la Cábala, es el más potente y tal vez menos comprendido. Muchos estudiantes de ocultismo ignoran su profundidad, porque las doctrinas de los cabalistas, a veces presentadas de manera compleja, resultan difíciles de comprender.
Dion Fortune –una figura central en la enseñanza de la Tradición– ha logrado plasmar en su obra La Cábala Mística, una explicación minuciosa, rigurosa y absolutamente comprensible de cada uno de los elementos que componen al característico árbol de los cabalistas. Pero, además, ha encontrado el idioma y el método adecuado para que el estudiante descubra cómo trasladar la sabiduría y la energía de los sephiroth a un trabajo práctico sobre nuestro propio “árbol”, que es reflejo de aquel que representa al universo y a los distintos mundos que lo componen.
Dion Fortune (1890-1946) fue una famosa ocultista y escritora británica, autora de varios libros de magia y ocultismo. Desarrolló habilidades psíquicas siendo muy pequeña. Ya adulta estudió psicología y psicoanálisis en la Universidad de Londres. Se unió a la Sociedad Teosófica, pero al poco tiempo fue iniciada en una Orden Hermética (la Stella Matutina), vinculada a la Golden Dawn. Luego crearía su propia escuela, que aún perdura con el nombre de “La Sociedad de la Luz Interior” (The Society of the Inner Light), con sede en Londres. La mayoría de los especialistas consideran a su libro “La Cábala Mística” como su obra maestra de la denominada “Cábala Hermética”.
dto.
Las órdenes esotericas y su trabajo
En todas las edades y en todas las razas humanas ha existido siempre una tradición referente a ciertas Escuelas Esotéricas o Fraternidades Ocultas, en las que se podía obtener cierta sabiduría secreta, desconocida para la generalidad de los humanos, siendo posible lograr la admisión en dichas fraternidades por medio de una iniciación en la que desempeñaban una parte importante ciertas pruebas.
Las Órdenes Esotéricas y su Trabajo, escrita por Dion Fortune en 1928, es un excelente libro de texto fundamental para cualquiera que busque una explicación de sentido común, sin tecnicismos, del trabajo de las Escuelas Ocultas.
dto.
Magia lunar
"Dicen que cuando un novelista imagina una situación provoca que ésta ocurra. Sea como fuere, cuando imaginé el personaje de Vivien Le Fay Morgan -o Lilith Le Fay, como ella a veces se hace llamar-, di vida a una personalidad, y en el segundo libro en el que ella aparece -o sea, el presente volumen-, dista mucho de ser una marioneta en mis manos; es más, toma el control de la situación. Lilith se considera una sacerdotisa de la gran diosa Naturaleza y, como tal, puede reclamar el derecho divino ante todas las leyes hechas por el hombre. Es este un asunto que no puedo jusgar porque lo desconozco. Lo único que sí sé es que Lilith vive la vida a su extraña manera; vive tanto para los demás como para mí, y es muy posible que a algunos de los que lean este libro se les aparezca como una sombría figura apenas visible en la penumbra de la mente. El punto de vista de Lilith Le Fay es puramente pagano; ella se rebela contra la sociedad y se muestra partidaría de reformarla. Por supuesto, tal vez represente mi sobconsciente freudiano y admito que hay mucho de mí en Lilith Le Fay. El escritor verdaderamente creativo anota el diálogo que oye emplear a sus personajes; pero, en el caso de Lilith Le Fay, yo he ido aún más lejos: la he dejado hablar a ella. Tras acabar "La Sacerdotisa del Mar", Lilith no quiso permanecer en su tumba; su fantasma se empeñó en caminar, y lo hizo con tanta determinación que me obligó a escribir este libro que no deja de ser una curiosidad psicológica. Además, contiene cierta dosis de rarísimas tradiciones, la mayor parte de las cuales yo desconocía hasta que leí sus páginas. He puesto mucho en esta novela, pero aún hay más en ella de lo que yo he puesto. Incluso pudiera decirse que escribirla fue un acto de magia. No asumo la responsabilidad ni del argumento ni de los personajes: estos se crearon a sí mismos.
dto.
Otros libros de Ocultismo
La caverna del oráculo
Contiene una clara explicación de las Artes Ocultas:La magia de los sellos y talismanes: su construcción, poderes e influencia. Sueños y visiones: su interpretación:Magia persa, caldea y babilónica.Sanación:tratamientos, emanaciones del aura.Profecias, oráculos, espiritismo, ocultismo, telepatía...
dto.
Las ciencias malditas : un recorrido por las ciencias ocultas que desvela los misterios de cada una
Los secretos más ocultos revelados en los antiguos escritos: CABALA - MAGIA- BRUJERÍA - ASTROLOGÍA - ALQUIMIA - HERMETISMO - QUIROMANCIA - ARTE MÍSTICO - CLARIVIDENCIA - INICIACIÓN - HOMÚNCULOS - PLANO ASTRAL - SANACIÓN - TALISMANES Y MEDALLAS ANTIGUAS - SIGNIFICADO OCULTO DE LEYENDAS Y POEMAS.
dto.
Enseñanzas secretas de Isis a Horus
La presente colección de textos herméticos, seleccionados por Estobeo, constituye un importante capítulo en la historia de la religiosidad del mundo antiguo y además, representa una constelación de símbolos e ideas arquetípicas altamente sugestivas. La diosa egipcia Isis, señora de los cielos y de la tierra, inicia a su hijo Horus en los sublimes misterios del más allá. En los “discursos isíacos”, aparecen cuestiones decisivas para la espiritualidad de los primeros siglos de nuestra era: ¿De dónde vienen las almas? ¿Cómo se explica su diversa condición? ¿A dónde van tras la muerte? ¿Por qué se hallan aprisionadas en un cuerpo? ¿Cómo influyen los astros? ¿Cómo afectan los elementos?... La cuidada versión que presentamos, cotejada con las más autorizadas traducciones, presenta una documentada introducción y buen número de notas esclarecedoras.
dto.
Los signos de Hermes
J. García Font ofrece en esta obra un verdadero Theaurum hermeticum a través de los aspectos que muestra la enigmática figura de Hermes, como tradición, como fermento de concepciones médicas, y como función psicológica polivalente. Todo un núcleo de relaciones entre lo consciente y lo inconsciente. En esta obra se nos muestra, a través de profusa documentación y de sugerentes interpretaciones, una figura hermética fascinante que conecta con contenidos profundos de nuestra propia interioridad. El autor acude a distintas áreas culturales en busca de figuras mitológicas que ofrecen funciones equivalentes a las del Hermes clásico, lo cual nos descubre la condición arquetípica de un numen paradójico que, a pesar de condición de ente fugitivo, se halla presente por doquier.
dto.