Guía de Taijiquan
Guía de Taijiquan
- EAN: 9788487476631
- ISBN: 9788487476631
- Editorial: Editorial Mirach, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 240 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Está obra está escrita para que se pueda entender fácilmente tanto las normas para respirar como las destinadas a dirigir la mente, alinear el cuerpo y desarrollar el Qi (Chi). Se explica la filosofía del Yin-Yang y de los Cinco Elementos, así como las aplicaciones marciales, con el objetivo de dar una visión más amplia de lo que es este antiguo arte. Se recomienda seriamente este libro a cualquier principiante del Taijiquan. Lo más interesante de este libro es que además de tratar los movimientos de las posiciones recoge sus aplicaciones en las artes marciales.
Otros libros de Tai-Chi
Tai Chi Chuan (Tai Ji Quan) : manual del estilo Yang
TAI CHI CHUAN (TAI JI QUAN) MANUAL DEL ESTILO YANG es la primera edición española (traducida de la inglesa debida a Louis Swaim) del estimado manual del arte del taijiquan de Fu Zhongwen. Las instrucciones sobre formas, soberbiamente detalladas, del libro se basan en el estudio de primera mano que Fu Zhongwen realizó durante más de veinte años como discípulo del eminente Yang Chengfu. Los dibujos de línea históricos que acompañan el texto se reprodujeron a partir de fotos tomadas de la forma de Yang Chengfu. Juntos, los dibujos y las instrucciones sobre la forma, constituyen parte de la mejor documentación disponible sobre la forma tradicional del Taijiquan Estilo Yang, tal y como era enseñada por el maestro Yang Chengfu.
Entre otras importantes características de este libro, se incluyen:
• Aclaraciones de Fu Zhonwen sobre puntos móviles de concentración, denominados jindian, en la secuencia Agarrar la Cola del Gorrión, de la forma.
• Sucintas descripciones del Empuje de Manos con Paso Fijo, el Empuje de Manos con Paso Activo y la práctica de Dalu.
• Cuidadosas nuevas traducciones de los capitales cinco “Clásicos del Taiji”.
• La rigurosa investigación de Louis Swaim en el lenguaje de los “Clásicos de Taiji”, revelando la base de la teoría del Taiji al atenerse a temas filosóficos.
FU ZHONGWEN (1903-1994), discípulo de Yang Chengfu (1883-1936) desde que tenía nueve años, dedicó su vida a la práctica y preservación del estilo de Tai Chi Chuan de la familia Yang y fue elogiado por transmitir el arte de su maestro sin alteraciones.
LOUIS SWAIM Master en historia china, chino mandarín y chino clásico por la Universidad de California en Berkeley, realizó estudios lingüísticos adicionales en el prestigioso Inter-University Program for Chinese Language Studies. Practica el Taijiquan desde hace más de treinta años.
dto.
Arte del Tai Chi Chuan, el
El libro de Tew Bunnag es una de las exploraciones más consistentes y a la vez más creativas del mundo del T'ai Chi Ch'uan en todas sus facetas. Una obra que lleva camino de convertirse en un clásico en su campo.
"El T´ai Chi proporciona la situación y los medios mediante los cuales el practicante puede explorar y realizar su más hondo potencial humano.
El T´ai Chi puede ser adaptado como arte marcial, como forma de ejercicio, como terapia o como práctica espiritual..."
El autor nació en Bangkok en 1947.
A edad muy temprana comenzó su entrenamiento en las artes marciales. Ha practicado boxeo tailandés, boxeo occidental, karate y tae kwon do además de t´ai chi.
Tras graduarse en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) en 1968, inició su formación espiritual con Dhiravamsa, ex-abad del templo de Buddhapadipa (Tailandia). Desde 1975 fue director asistente de la Fundación Buddha Vipassana y enseñó meditacion y t´ai chi en la Chapter House, un centro terapeútico y espiritual cercano a Cambridge.
Desde finales de los años setenta ha enseñado y formado maestros en U.S.A., Gran Bretaña, Francia, España, Suiza y Grecia.
Actualmente, Tew Bunnag vive entre España y Gran Bretaña.
dto.
Tai chi fa jin : técnicas avanzadas para proyectar la energía del chi
El Fa Jin es un estilo de tai chi yang avanzado que complementa la preparación física, mental y espiritual mediante la práctica individual del tai chi y de las artes marciales taoístas.
Este estilo permite a los practicantes canalizar las energías yin, yang y terrenal hacia el tan tien inferior, y descargarlas como un golpe certero y realmente poderoso que puede usarse en autodefensa, en la práctica con compañeros o en técnicas curativas.
Este libro integra las enseñanzas de muchos maestros taoístas, incluyendo a Chang San-Feng, el creador del tai chi; Wang Tsung-Yueh el legendario maestro del siglo XIX; Bruce Lee, el actor y artista marcial que hizo famosa la técnica del «golpe a una pulgada», y el Mago de Java, un maestro capaz de descargar energía en forma de choques eléctricos.
Asimismo, se explora la historia, la filosofía, los ejercicios internos y las prácticas físicas del Fa Jin. Basándose en las técnicas del Chi Kung Camisa de Hierro y del Tan Tien Chi Kung, el maestro Mantak Chia y Andrew Jan revelan los secretos que permiten acumular el yin y el yang en el tan tien inferior y descargar la energía con una fuerza explosiva y sin aparente esfuerzo.
La obra cuenta con numerosas ilustraciones que ayudan a la comprensión de las diferentes rutinas de las prácticas, como es el caso, en particular, del tai chi por parejas en el «Empuje de manos» (Tui Shou), y se detalla cómo prepararse para esta práctica avanzada a través de estiramientos, meditación, respiración, relajación y ejercicios energéticos.
El propósito de este libro es delinear el estudio de la descarga de fuerza, o Fa Jin, mediante los principios y enseñanzas del sistema del Tao Curativo Universal, y en particular, se basa en las prácticas de la Camisa de Hierro, el Tai Chi, el Tan Tien chi Kung y la meditación.
Es una obra realmente útil tanto para el lector que tiene interés en las prácticas místicas taoístas y en las artes marciales, como para el practicante avanzado de Tai Chi que busque una comprensión más profunda de los aspectos energéticos del entrenamiento Fa Jin, o que haya alcanzado logros en meditación y busque una comprensión más profunda de los dominios físico y marcial.
dto.