Guia Del Curanderismo En España
Guia Del Curanderismo En España
- EAN: 842700991
- ISBN: 842700991
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Guias-Viajes
La mirada de Oriente
Este libro describe admirablemente las principales tradiciones religiosas que constituyen la luz de Oriente: el budismo, el hinduismo, el taoísmo, el sintoísmo, el zen... y plantea unas prácticas sencillas que nos permiten desarrollar aspectos como la aceptación de la vulnerabilidad, la desaceleración, el perdón... que nos invitan a llevar la espiritualidad y el aprendizaje del viaje a nuestra vida cotidiana.
dto.
Guía mágica y misteriosa de Londres , Edimburgo y Dublín
¿Sabes quién era esa dama de blanco que deambula por la orilla del lago St. James? ¿Por qué aún se ve la mesa puesta en el deshabitado n.º 50 de Berkeley Street? ¿Has oído hablar del cadáver que conduce una carroza sobre el North Bridge? ¿Nos colamos en el castillo que custodió el Grial? ¿Puedes escuchar los lamentos de los torturados en Kilmainham Gaol? ¿Y sentir el aleteo de las hadas entre los ciervos y gamos de Phoenix Park? En los rincones más desconocidos, mágicos y misteriosos de Londres, Edimburgo y Dublín se constata la realidad de un mundo donde, parafraseando a Shakespeare, hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sospecha nuestra ciencia. Atrévete a explorar como nunca antes se ha hecho las legendarias capitales de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Adéntrate en sus oscuros callejones y catacumbas; piérdete entre la niebla de cementerios retirados o las paredes de templos malditos; sumérgete en las gélidas aguas de sus lagos y gánate la confianza de las criaturas que los custodian.
dto.
El camino secreto de Santiago
Mucho antes de la aparición del cristianismo, pueblos de la Antigüedad, guiándose por la Vía Láctea, recorrían una ruta sagrada que los conducía a los santuarios líticos en los que se rendía culto al misterio de la muerte y resurrección del Sol. Aquellos santuarios estaban en la tierra gallega que hoy se conoce como Costa da Morte. Siglos después, otros pueblos, como celtas, romanos o visigodos, también señalaron la sacralidad de dichos emplazamientos, hasta que por fin el cristianismo hizo suya aquella ruta ancestral vinculándola al apóstol Santiago y, con él, al cristianismo más esotérico y mágico. Lugares como el bosque de Nemancos, Traba, Fisterra, Muros, Laxe, Camariñas, Cereixo, las ruinas de San Julián de Moraime, o las impresionantes piedras cargadas de mitos y leyendas del santuario de la Virgen de la Barca en Muxía, son solo algunos ejemplos de los rastros y pistas de este auténtico “camino secreto” que iba más de Compostela: allí donde el Sol moría y era, a su vez, señalada como la tierra de los muertos. El autor, en esta obra avalada por una gran documentación tanto gráfica como bibliográfica, lleva al lector a identificar esta parte de España como un lugar mágico y sagrado desde la más remota Antigüedad, e invita al peregrino a no terminar su viaje en la tumba compostelana, sino continuar hasta esta comarca para desentrañar, por sí mismo, las claves mistéricas que encontrará en casi cualquier rincón y experimentar personalmente la sacralidad de unos lugares impregnados de magia, creencias ancestrales e historia.
dto.
Las claves perdidas del Camino de Santiago : una crónica de dioses, atlantes y templarios
En 813 d.C. un ermitaño llamado Pelagio alertó al mundo sobre la existencia de una tumba. El obispo de Iria Flavia, Teodomiro, se apresuró a identificar los restos que en ella aparecieron con el apóstol Santiago. La noticia corrió como la pólvora por la Europa cristiana, y la orden del Cluny fortaleció esa convicción y contribuyó vigorosamente a desbrozar un viejo camino espiritual que conducía hasta el fin del mundo, no exactamente hasta una tumba, sino hasta la Muerte. Pero el secreto residía, justamente, en trascenderla.
Sin embargo, ¿era realmente Santiago el popular difunto? ¿Lo era Prisciliano, un obispo acusado de herejía y cuya interpretación del cristianismo tenía regusto egipcio? ¿Qué sucedería si no hubiéramos leído correctamente el mensaje que contiene el renglón telúrico que es la ruta jacobea? ¿Y si existiera una prehistoria del camino de las estrellas?
Antes de Jesucristo y de la Iglesia que con su excusa se organizó, existía una tradición hermética, una enseñanza que procedía de un tiempo remoto y que alcanzó en el antiguo Egipto su plenitud. Allí, a la vera del río Nilo –causalmente denominado Vía Láctea como el Camino de Santiago- se celebraba una peregrinación singular cuyo eco, si se escucha con atención, se advierte aún bajo las piedras que conducen a Finisterre.
Para comprender la historia oculta del Camino deberemos viajar a un tiempo perdido, muy anterior al cristianismo. Para desvelar las claves de este peregrinaje milenario necesitamos mirar lejos, más de lo que permite la historia, allí donde habitan dioses y atlantes.
dto.