Haiku de las cuatro estaciones
Haiku de las cuatro estaciones
- EAN: 9788485639335
- ISBN: 9788485639335
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Budismo moderno : el camino de la compasión y la sabiduría
Budismo moderno es una exposición especial de las enseñanzas de Buda sobre la compasión y la sabiduría, cuya esencia se transmite de tal modo que resulta sencillo comprenderlas y ponerlas en práctica.
Si cultivamos la compasión y la sabiduría y las mantenemos en nuestras actividades diarias, podemos transformar nuestra vida, mejorar nuestras relaciones con los demás y ver más allá de las apariencias para comprender cómo son las cosas en realidad. De este modo, seremos capaces de solucionar todos nuestros problemas cotidianos y daremos verdadero sentido a nuestra vida. Con las alas de la compasión y la sabiduría es posible alcanzar con rapidez el mundo iluminado de un Buda.
Este manual para la práctica diaria es una fuente inagotable de inspiración y nos ofrece soluciones, desde la perspectiva budista, a los problemas que se nos presentan en la vida.
Asimismo, anima a los practicantes de cualquier creencia a profundizar en la comprensión y práctica del camino espiritual.
GUESHE KELSANG GYATSO, ilustre erudito y maestro de meditación, nació en el Tíbet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito numerosas e importantes obras de temática budista en las que unifica magistralmente la antigua sabiduría del budismo con el modo de vida contemporáneo. Es, asimismo, fundador de más de mil doscientos centros y grupos de meditación kadampa en diversos países.
dto.
Ante el miedo y la incertidumbre
Este volumen recoge 108 enseñanzas esenciales para desarrollar la compasión y la claridad en medio de las ansiedades y dificultades propias de la vida. Es un manual para la práctica espiritual lleno de sabiduría e inspiración que recopila algunos de los mejores pasajes de las destacadas obras de Pema Chodron.
La autora expone aquí conceptos, temas y prácticas transformadoras provenientes de la tradición budista, y nos muestra que estos recursos no solo son apropiados para quienes practican el budismo, sino que cualquier persona puede acceder a ellos para incrementar su entereza y volverse más consciente, sensible y compasivo.
En estas páginas Pema Chodron nos enseña a superar las conductas habituales que a menudo nos impiden sentir compasión tanto por los demás como por nosotros mismos, y nos habla de los beneficios de la meditación y del mindfulness, de soltar los patrones obsesivos y repetitivos que nos aplastan, y de trabajar directamente con el miedo y otras emociones dolorosas.
dto.
Consejos esenciales
Dudyom Rimpoché (1904-1987) fue uno de los grandes lamas tibetanos del siglo pasado. Erudito y meditador, ha sido uno de los más renombrados maestros de la Gran Perfección. Este libro recoge varias enseñanzas impartidas en la década de los setenta. Los ocho textos reunidos en esta obra, abarcan un amplio campo de instrucciones directas, desde aspectos básicos del dharma del Buda, hasta enseñanzas sobre el bardo y la gran perfección. Con gran sencillez y belleza Dudyom Rimpoché hace que nos maravillemos tanto de la profundidad como de la belleza del dharma. Las palabras que dedica al Dalai Lama en su capítulo contra el sectarismo son la alabanza más hermosa que conocemos sobre el líder tibetano. Un libro esencial con una gran fuerza para inspirar la práctica en el nivel que uno se encuentre.
“Si conseguís controlar vuestra mente, entonces, aunque estéis a punto de morir, entenderéis que esa impresión de morir se debe únicamente a un determinado pensamiento, pero que la naturaleza de la mente está más allá del nacimiento y la muerte. Sería maravilloso si pudieseis adquirir esa confianza.
Así pues, atesorad esta instrucción pequeña y esencial en vuestro corazón. Esa convicción y confianza es lo que denominamos dharma; las cualidades internas que obtenéis. Si dudáis y pensáis que el dharma es algo ajeno a vosotros, concebido por otro ser, no os será de ningún beneficio. En vez de eso, ¡haceos un favor y salid del samsara!”
dto.
El libro tibetano de la muerte
Según la filosofía budista, aunque la muerte es un acontecimiento triste e ineludible, todos podemos usarla para transformar nuestra vida y despertar perspectivas sanas y nuevas respecto de un hecho del que no vamos a poder escapar.
Este libro, por un lado, nos enfrenta a nuestros temores y fobas con respecto a la muerte, pero tambIén nos da pautas para transformarlas, mejorar nuestros sentimientos de compasión, amor y empatía hacia nosotros mismos y los demás.
MedItar en la muerte hace de nosotros personas más humildes y capaces de enfrentarnos a las dificultades y exIgencias de la vida actual. Una correcta comprensión de la muerte nos puede ayudar a superar estados de estress, depresión, celos, ira, deseos obsesivos y demás venenos mentales.
dto.